24 Horas Reportajes: Director del SII no pagó contribuciones por casa no regularizada

Procesado:

💭 Hacer Pregunta

📊 Análisis

Resumen del Reportaje

RESUMEN

El caso del director del SII que no pagó contribuciones por una casa no regularizada

El reportaje de 24 Horas investiga al director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Echeverry, por el pago insuficiente de contribuciones de una propiedad en Paine. La investigación revela que Echeverry posee una propiedad con una construcción no regularizada, significativamente más grande de lo declarado, resultando en un pago menor de contribuciones durante años.

IDEAS PRINCIPALES

Propiedad no regularizada

La propiedad de Echeverry cuenta con una segunda casa construida después de 2006 sin los permisos municipales correspondientes, lo que no se refleja en el avalúo fiscal inicial.

Subdeclaración de contribuciones

Debido a la construcción no declarada, Echeverry pagó contribuciones considerablemente menores a las que correspondían según el tamaño real de la propiedad, durante al menos 9 años.

Actualización tardía del avalúo

El avalúo fiscal de la propiedad se actualizó solo después de la solicitud de información por parte del equipo de 24 Horas, aumentando su valor considerablemente lo que se atribuye a una declaración de la propietaria en 2016 que no fue procesada. Esto revela posible negligencia del SII en la actualización de catastro y genera dudas sobre posibles filtraciones.

Limitaciones legales en la recuperación de impuestos

La ley sólo permite la recuperación de contribuciones por los últimos 3 años, lo que significa que el Estado perdió una significativa cantidad de dinero en contribuciones no pagadas en los años anteriores.

Responsabilidades

El reportaje cuestiona la responsabilidad del SII en la actualización de catastros, la posible negligencia en el procesamiento de información y la aparente falta de proactividad del director del SII para regularizar su propia propiedad.

INSIGHTS

  • Conflicto de interés: La situación del director del SII genera un conflicto de interés, ya que él mismo no cumple con las regulaciones que su institución vela por hacer cumplir.
  • Ineficiencia del sistema: El caso expone fallas en el sistema de fiscalización y actualización de catastros, permitiendo que contribuyentes evadan el pago de impuestos durante largos periodos.
  • Transparencia y acceso a la información: La actualización del avalúo luego de la solicitud de información pone en tela de juicio la transparencia del SII y genera sospechas sobre la manipulación de datos.
  • Debilidades legales: Las limitaciones en la ley para recuperar contribuciones pasadas dejan al Estado con pérdidas financieras significativas.

En conclusión, el reportaje revela un caso de subdeclaración de contribuciones por parte del director del SII, exponiendo fallas en el sistema de fiscalización tributaria y generando cuestionamientos sobre la ética y la transparencia en el servicio público.

🔮 Sabiduría PRO

RESUMEN

Javier Echeverry, director del SII, enfrenta denuncias por no pagar contribuciones completas por una propiedad irregular en Paine. El reportaje revela inconsistencias en el avalúo fiscal y pagos insuficientes durante casi una década.

IDEAS

  • El director del SII pagó menos contribuciones por años debido a una propiedad no regularizada.
  • La propiedad en Paine tenía una segunda casa construida sin permisos municipales.
  • El avalúo fiscal de la propiedad se duplicó tras la investigación periodística.
  • Javier Echeverry es ingeniero industrial y doctor en filosofía con larga trayectoria pública.
  • El SII puede fiscalizar propiedades usando drones y tecnología satelital.
  • Las contribuciones son un impuesto territorial que se paga en cuatro cuotas anuales.
  • Una propiedad irregular significa menos recursos para municipios y el Estado.
  • El SII reconoció que no procesó documentos enviados en 2016 para actualizar el catastro.
  • Echeverry pagará retroactivamente solo 3 años de contribuciones pendientes.
  • El Estado perdió millones por contribuciones no cobradas durante 6 años.
  • El valor de la propiedad saltó de 158 a 340 millones de pesos en horas.
  • La tasa de contribuciones aumenta con el valor de la propiedad.
  • El municipio de Paine no informó al SII sobre ampliaciones en la propiedad.
  • El subdirector del SII admitió fallas internas en la actualización de datos.
  • Echeverry no presentó peticiones administrativas para corregir el avalúo.

INSIGHTS

  • La tecnología expone irregularidades incluso en autoridades fiscales.
  • Los sistemas tributarios dependen de la transparencia y actualización constante.
  • Las fallas institucionales benefician a quienes deberían garantizar el cumplimiento.
  • La ley limita la recuperación de impuestos evadidos a solo tres años.
  • La fiscalización reactiva perjudica al Estado más que a los infractores.

CITAS

  • "Efectivamente, han salido muchas casas que tenían ampliaciones que no que Impuesto Interno las había decretado."
  • "Si una propiedad tiene un avalúo de cerca de 200 millones de pesos, paga una tasa de 0,89% de contribuciones."
  • "El servicio no procesó estas declaraciones debido a los distintos formatos en la información recibida."
  • "Nosotros le vamos a cobrar 3 años para atrás, solo 3 años. La ley no establece más."
  • "El Estado pierde millones por contribuciones no cobradas oportunamente."

HECHOS

  • La propiedad de Echeverry aumentó su valor de 158 a 340 millones en horas.
  • El SII usa drones y satélites para fiscalizar propiedades irregulares.
  • Las contribuciones se pagan en cuatro cuotas anuales hasta el 30 de junio.
  • El municipio de Paine no informó ampliaciones en la propiedad al SII.
  • La ley permite cobrar contribuciones atrasadas solo por tres años.

CONCLUSIÓN EN UNA FRASE

La falta de fiscalización y actualización en el SII beneficia a funcionarios y perjudica al Estado.

Impuesto interno cumple con la ley con<br>las atribuciones que tiene.<br>En medio de todo el debate, por lo caras<br>que están las contribuciones,<br>tiene que fijar los avalúos<br>y de cómo se calcula el valor de las<br>propiedades.<br>Nosotros como impuesto interno tenemos<br>que cumplir con la ley. nos llega una<br>denuncia,<br>[Música]<br>una que apunta directamente al director<br>del servicio.<br>Pero, ¿quién es Javier Echeverry?<br>78 años, ingeniero industrial de la<br>Universidad de Chile, doctor en<br>filosofía de la Universidad de Michigan.<br>En 1990 y durante 12 años fue director<br>del Servicio de Impuestos Internos. Tras<br>estar 19 años fuera del servicio<br>público, volvió a un cargo que ya le era<br>conocido.<br>Estoy honrado estar por segunda vez en<br>el servicio y esperamos seguir mejorando<br>en todas las áreas.<br>Primero como director nacional<br>subrogante del Servicio de Impuestos<br>Internos entre el 1 de julio y el 29 de<br>octubre de 2024, fecha en que por alta<br>dirección pública lo seleccionaron para<br>liderarlo por segunda vez y este año<br>debutó con una campaña fuerte por la<br>fiscalización y actualización del valor<br>de las propiedades y el pago de las<br>contribuciones.<br>Precisamente a eso apunta la denuncia en<br>su contra.<br>Nos indican que Javier Echeverry tiene<br>una propiedad por la que llevaría años<br>pagando menos contribuciones de las que<br>corresponden.<br>Con toda la información que tenemos,<br>decidimos ir a conocer la propiedad del<br>director del Servicio de Impuestos<br>Internos. es en Paine a una hora de<br>Santiago.<br>Efectivamente, han salido muchas casas<br>que tenían ampliaciones que no que<br>Impuesto Interno las había eh decretado.<br>Llegamos a Paine. Estamos a pocos metros<br>de la laguna Auleo y en este condominio<br>es donde el director del Servicio de<br>Impuestos Internos tiene una propiedad<br>junto a su señora. Según los documentos<br>entregados por transparencia, en esta<br>propiedad existe solo una casa de 213 m²<br>construidos que tiene sus permisos<br>regularizados. Vinimos con nuestro dron<br>y con Google Mapan<br>en los registros entregados por el<br>municipio. ¿Qué significa esto para el<br>avalúo fiscal de esta propiedad y por lo<br>tanto para el pago de sus<br>contribuciones?<br>Se trata de esta propiedad de más de<br>5,000 m² que está a metros de la laguna<br>Culeo, la misma que registra en su<br>declaración de patrimonio e intereses de<br>marzo de este año.<br>Él es dueño del 50%, la otra mitad es de<br>Cecilia Sommerhof, su esposa. Según la<br>misma declaración, el avalúo fiscal es<br>cercano a los 100 millones de pesos.<br>La pregunta que se levanta es si una<br>propiedad como esta con estos metros<br>cuadrados construidos podría tener este<br>valor.<br>El 18 de junio pedimos por transparencia<br>al municipio de Paine los permisos de<br>edificación, modificaciones además de<br>las recepciones definitivas de la<br>propiedad de la que es dueño el director<br>del Servicio de Impuestos Internos.<br>Mientras esperábamos la respuesta,<br>revisamos la historia del sitio a través<br>de imágenes satelitales.<br>Aquí vemos la piscina más pequeña.<br>Fíjese en esta imagen. Hasta el 20 de<br>agosto de 2006 solo había una casa y una<br>piscina más chica de la que hay hoy día.<br>La segunda vivienda debió ser construida<br>después del 2006. Tendría que haber un<br>certificado, un permiso o una<br>regularización en la municipalidad de<br>Paine.<br>Aclaramos que estos dos entrevistados no<br>saben de quién es la propiedad.<br>Lo básico que detener toda persona<br>natural o jurídica es presentar eh un<br>permiso de edificación con eh todos los<br>antecedentes que eh que serían todo lo<br>la plenimetría, todo lo que conlleva que<br>se va a hacer un un una construcción que<br>está acorde a la norma. Otorgado ese<br>permiso de edificación eh se puede<br>empezar a construir y terminada la la<br>construcción en después de un periodo se<br>tiene que sacar una recepción final.<br>El valor de la propiedad en el Servicio<br>de Impuestos Internos el 20 de junio de<br>2025 es de más de 158 millones de pesos.<br>En esa misma fecha, los antecedentes<br>solicitados por transparencia a la<br>municipalidad de Paine muestran dos<br>documentos,<br>este del 19 de abril del 2000 en el que<br>se pide permiso de edificación para<br>construir una vivienda de 81 m².<br>Y este otro 3 años después, donde se<br>informa una regularización y ampliación<br>de la misma casa que queda con 210 m²<br>con segundo piso incluido.<br>Según la información oficial del<br>municipio, no existen otros permisos de<br>edificación, modificaciones o<br>recepciones definitivas sobre esta<br>propiedad<br>por el tema de contribuciones.<br>Obviamente una construcción que no está<br>declarada, el fisco no tiene cómo cobrar<br>ese tributo.<br>Si una propiedad tiene un avalúo de<br>cerca de 200 millones de pesos, paga una<br>tasa de 0,89%<br>de contribuciones. Si el valor de la<br>propiedad es mayor, sube la tasa a<br>1,042%.<br>En simple, mientras más metros<br>construidos, más contribuciones se<br>pagan. Las contribuciones son un<br>impuesto territorial que se cancela en<br>cuatro cuotas anuales. De hecho, el 30<br>de junio pasado se venció la segunda<br>cuota de este 2025.<br>Pero, ¿qué significa que eh no<br>regularicen una propiedad o algo para el<br>municipio? ¿Significa menos recursos?<br>significa, primero que no están<br>cumpliendo con la ley, segundo significa<br>que no pagan contribuciones, tercero que<br>entran menos recursos a servicios<br>puestos internos, a la tesorería<br>general, porque no está eh tasada esa<br>propiedad y por supuesto que al fondo<br>común municipal donde nos dividimos<br>entre todos los municipios, pero es una<br>falta importante, ya que no está<br>cumpliendo con el pago de tributo.<br>Justamente de este tema habló el<br>director de Impuestos Internos en una de<br>las pocas entrevistas que ha dado en los<br>últimos días<br>en Tele 13 Radio. Impuesto Interno, ha<br>estado tiene convenios con muchos<br>municipios<br>y está recorriendo las casas, las<br>propiedades y viendo dónde hay eh uno<br>puede usar Google Maps, se usan drones<br>eh o se visitan las casas de de Frentón<br>y efectivamente han salido muchas casas<br>que tenían ampliaciones que no que<br>Impuesto Interno las había decretado.<br>Precisamente a eso apunta la denuncia<br>que recibimos. Hay una casa en esta<br>propiedad que no aparece declarada y por<br>lo tanto a ojos de los fiscalizadores,<br>no existe. Por esta parcela, Javier<br>Echeverry pagó 225,000 pesos por la<br>segunda cuota de este año en<br>contribuciones. Un monto fijado según el<br>valor que le da el Estado a la<br>propiedad.<br>En la mañana del 26 de junio, el avalúo<br>fiscal de esta propiedad sigue siendo de<br>158 millones de pesos, pero<br>4 horas más tarde los números cambian.<br>de 158,000ones<br>salta a casi 340 millones de pesos, o<br>sea, se duplica su valor.<br>Se aumenta el aval fiscal de una<br>propiedad, también debería aumentar las<br>contribuciones,<br>por supuesto, porque el avalúo fiscal eh<br>es un monto y y según y según el tipo de<br>propiedad o el monto que se considera,<br>se va a aplicar una tasa impositiva.<br>Con el avalúo modificado se aplicaría<br>una tasa de 1,042%.<br>El resultado sería el pago de casi<br>700,000 en contribuciones, tres veces<br>más de lo que el director del servicio<br>pagó el pasado 17 de junio en la última<br>cuota.<br>Pero impuestos internos puede, digamos,<br>fiscalizar en cualquier momento y puede<br>eh digamos eh en esa fiscalización<br>considerar construcciones que no están<br>eh digamos que no estaban en su catastro<br>original.<br>En la misma entrevista radial, el<br>director habló sobre el rol del servicio<br>en la fiscalización de las propiedades.<br>Las contribuciones es el único impuesto<br>de que no es de autodeclaración.<br>O sea, que lo voy a decir aquí, pero si<br>uno ha ampliado<br>y no le avisa el servicio de impuesto<br>interno,<br>no comete una falta. Por eso<br>el que tiene la responsabilidad de darse<br>cuenta que usted amplió su casa,<br>eh, y y que y que hay que actualizar el<br>catastro, lo tiene que que darse cuenta<br>y puesto interno y lo tiene que<br>actualizar Impuesto Interno.<br>Con todas estas interrogantes pedimos<br>una entrevista con el director del<br>Servicio de Impuestos Internos, el dueño<br>con su esposa de la propiedad<br>denunciada. Le enviamos todos los<br>antecedentes<br>y esta es la respuesta preparada por el<br>área técnica del servicio.<br>Reconocen que hubo un cambio reciente en<br>el avalúo de la propiedad y explican.<br>Se trata de la actualización de los<br>antecedentes correspondientes a la<br>propiedad indicada dentro del catastro<br>de bienes raíces que maneja el Servicio<br>de Impuestos Internos, producto de la<br>cual se incorporaron modificaciones y<br>ampliaciones a la superficie construida<br>que no estaban registradas. En el mail<br>también advierten que la superficie<br>edificada aumenta de 170 a 527 m² más de<br>tres veces y que el avalúo de la<br>propiedad sube de 158,0000<br>a 339,0000es<br>de pesos. Como consecuencia, aseguran<br>también aumentó la contribución neta<br>semestral de 450,000<br>a 1,371,000,<br>lo que por cuota serían 638,000 pes,<br>tres veces los 225,000 que han pagado<br>durante el último tiempo. Según la<br>respuesta, el cambio se efectuó el 24 de<br>junio, reflejándose dos días después,<br>justo cuando volvimos a chequear. ¿Por<br>qué se actualiza la información sobre la<br>propiedad recién el 26 de junio, justo<br>después, pocos días después de nuestra<br>solicitud de información sobre el<br>predio? Y en este caso es una cuestión<br>que aparece también en otras situaciones<br>que tienen que ver con solicitudes de<br>acceso a la información a personas que<br>están en el poder, donde terminamos<br>viendo una suerte de filtraciones de los<br>datos personales de quienes solicitan<br>información y de la información que la<br>ciudadanía está pidiéndole en las<br>instituciones públicas,<br>notificando a terceros no involucrados<br>en la solicitud para proteger sus<br>intereses.<br>El director ejecutivo de Chile<br>Transparente está al tanto que la<br>propiedad es de Javier Echeverri.<br>El servicio explica la actualización del<br>valor de la propiedad con una tasación<br>de mercado ingresada al sistema por la<br>señora de Echeverry y también dueña del<br>sitio el 28 de junio de 2016.<br>Y si esto es así, ¿por qué pasan 9 años<br>sin que se actualicen el valor de la<br>propiedad ni las contribuciones?<br>Debido a los distintos formatos en la<br>que la información fue recibida, el<br>servicio, no procesó estas<br>declaraciones.<br>Después de enviarnos esta respuesta<br>oficial por mail, decidieron darnos una<br>entrevista. nos va a recibir no el<br>director del servicio, sino que el<br>subdirector de evaluaciones, el<br>encargado del tema de las<br>contribuciones.<br>Desde que se entregó la información el<br>año 2016 hasta que llegó el director<br>nuevamente al servicio, no pasó nada con<br>la información que le entregó en 2016.<br>Claro, ese esa información no se<br>actualizó en el catál<br>y la responsabilidad de eso es de<br>del servicio de impuestos internos<br>que no hizo la pega. Claro, porque no<br>pedimos, él nos pidió la nosotros le<br>pedimos la información en 2016, la<br>entregó en el tiempo y en la forma en<br>que<br>nosotros se la solicitamos como servicio<br>y de esa fecha hasta ahora no habíamos<br>actualizado el catal.<br>Pero si un contribuyente envía un<br>documento<br>de tasación de mercado el año 2016 es<br>porque sabe que su propiedad no está<br>correctamente evaluada.<br>No, para ese caso en particular no era<br>para actualizar el catastro.<br>¿Para qué era? era para fines<br>tributarios, para informar el mayor<br>valor adquirido después cuando se haga<br>una venta, no era para un fin de<br>actualizar el impuesto territorial.<br>Nosotros podemos utilizar esa<br>información para poder actualizar el<br>catastro y la es la que estamos<br>procesando ahora,<br>¿no? Por supuesto.<br>Pablo Muñoz lleva casi 20 años en el<br>servicio, pero desde noviembre del año<br>pasado está de subdirector subrogante<br>del área de evaluaciones. Tú llegas en<br>noviembre del año pasado. E, ¿qué es lo<br>que te solicita? ¿Qué es lo que te pide<br>exactamente el director en ese momento?<br>El director me pide y me pregunta que<br>qué había pasado con la información que<br>él había entregado y que él no había<br>notado ninguna actualización en su<br>catastro<br>y qué había pasado con la información<br>que en ese momento se entregó por parte<br>de él y los otros 62,000 eh peticiones<br>que se ingresaran.<br>Ya esa es esa preocupación o esa<br>solicitud la hace de manera verbal o<br>escrita.<br>Verbal. A mí me la hace verbal. Si el<br>director del Servicio de Impuestos<br>Internos hubiera querido o hubiera eh<br>tenido la intención de actualizar<br>eh el avalúo de su propiedad y por lo<br>tanto actualizar las contribuciones,<br>¿qué otro camino tenía? Él podría haber<br>presentado una petición administrativa<br>eh solicitando revisión del caso.<br>Y Javier Echeverry hizo alguna o ha<br>hecho alguna petición administrativa.<br>Desconozco si ha hecho una petición<br>administrativa por este caso en<br>particular o si ha hecho más por otras<br>propiedades.<br>Por este caso en particular<br>no desconozco si ha hecho una una<br>petición.<br>Volvamos al origen del caso. Una de las<br>dos casas que hay en la propiedad de<br>Cheverry se construyó sin permisos<br>municipales y hasta el día de hoy no<br>está regularizada. Si durante todos<br>estos años se hubiera regularizado la<br>construcción en el municipio, el<br>servicio habría recibido la información<br>y podría haber actualizado la propiedad.<br>El municipio tiene la obligación de<br>informarnos<br>y no ha y el municipio de Pain no ha<br>informado al servicio de ninguna<br>regularización.<br>Por esa construcción se informó, pero de<br>una construcción que tenía antes, que no<br>es la misma que se amplió ahora.<br>Y una eh propiedad que está irregular eh<br>porque no tiene no tuvo permiso de<br>edificación, no se ha regularizado, no<br>hay una recepción final en el municipio,<br>puede eh regularizarse en el servicio y<br>no está regularizada en el municipio.<br>Sí. Para fines tributarios, el servicio<br>está facultado por ley para tazar una<br>construcción, aún cuando esta no tenga<br>ni permiso ni recepción.<br>En septiembre, cuando toca la tercera<br>cuota de las contribuciones, Echeverry<br>debería pagar casi 700,000 pesos según<br>el servicio. Pero, ¿qué pasa con los 9<br>años que pagó un tercio de lo que<br>correspondía al valor actualizado de la<br>propiedad? Durante esos 9 años, desde<br>que envió la información, al menos el<br>director de servicio puesto externo pagó<br>menos contribuciones de los que<br>correspondía a su propiedad.<br>Pero nosotros le vamos a cobrar 3 años<br>para atrás,<br>solo 3 años.<br>La ley no establece más. Es un artículo<br>específico. La ley dice que nosotros<br>podemos cobrar o devolver seis<br>semestres, no más que eso.<br>Claro. Pero en rigor hay 6 años en los<br>que se pagaron contribuciones menores,<br>menor contribuciones y no se van a<br>recuperar. El estado las pierde.<br>Claro, porque efectivamente el servicio<br>no pudo actualizar oportunamente el<br>catastro.<br>Es decir, el dueño de esta propiedad,<br>Javier Echeeverri, pagará de manera<br>retroactiva solo 3 años. la diferencia<br>en contribuciones que debe por el cambio<br>de valor de su propiedad. Así lo permite<br>la ley. Hay 6 años en que el director de<br>impuestos internos habrá dejado de pagar<br>millones de pesos en contribuciones,<br>dinero que el Estado perdió o dejó de<br>ganar.