The case of the tax evasion network in the Meiggs neighborhood uncovered by the IRS | Central Bureau

Procesado:

💭 Hacer Pregunta

📊 Análisis

Resumen del Video

RESUMEN

Operación contra la Evasión Tributaria en el Barrio Meiggs

Este video describe una operación exitosa del Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile contra una red de evasión tributaria en el barrio Meiggs. Una nueva unidad especializada en crimen organizado, conformada por 12 profesionales (liderada por un ingeniero comercial), ha logrado identificar y procesar a 70 proveedores del comercio informal y una red de 26 individuos implicados en un esquema sofisticado de defraudación al fisco, por un monto estimado en US$9,000,000.

Metodología de la Investigación

El SII utilizó datos de facturas, guías de despacho, declaraciones de renta y herramientas digitales para analizar a 63,000 importadores. Se identificó un 3.2% (aproximadamente 2,000) con factores de riesgo, como socios con perfil de testaferro o domicilios virtuales para negocios físicos. La investigación se centró en el barrio Meiggs, un importante centro comercial informal, descubriendo un modus operandi que implicaba la subdeclaración del valor de las importaciones (principalmente juguetes desde China) y el uso de sociedades pantalla y familiares para ocultar las transacciones.

Resultados y Consecuencias

La investigación ha resultado en la imputación de 70 proveedores y una red de 26 personas con fuertes vínculos familiares y societarios. Se han detectado prácticas fraudulentas como la falsificación de documentos y la participación de comerciantes ilegales. El SII ha iniciado 56 auditorías adicionales en todo el país, enfocándose en puntos comerciales complejos. Se estima que la evasión del IVA en Chile es muy alta (alrededor del 20%), representando una significativa pérdida de ingresos para el Estado.

Implicaciones

Esta operación revela la complejidad de las redes de evasión tributaria en Chile, su conexión con el crimen organizado y la necesidad de una mayor colaboración entre diferentes agencias gubernamentales. El SII está utilizando nuevas estrategias de análisis de datos y colaboración interinstitucional para combatir este problema, que implica no solo pérdidas económicas para el estado, sino también la vinculación con otros delitos como lavado de dinero, financiamiento de actividades ilícitas y violencia.

IDEAS CLAVES

  • Nueva unidad especializada del SII: Una unidad innovadora enfocada en crimen organizado, utilizando métodos de análisis de datos y colaboración interinstitucional.
  • Evasión sofisticada: Una red compleja de evasión tributaria que utiliza sociedades cascadas, testaferros y falsificación de documentos.
  • Enfoque en el comercio informal: El barrio Meiggs como foco de la investigación, representativo de un problema extendido en el comercio informal.
  • Impacto significativo: Un monto de US$9,000,000 defraudados y la posibilidad de futuras investigaciones a gran escala.
  • Conexión con el crimen organizado: La evasión tributaria se presenta como parte de un ecosistema delictivo con implicaciones peligrosas.

INSIGHTS

El caso del barrio Meiggs destaca la necesidad de una estrategia integral para combatir la evasión tributaria en Chile. Esto requiere no solo una mayor capacidad de análisis de datos por parte del SII, sino también una mayor cooperación interinstitucional y la implementación de medidas para fortalecer el control del comercio informal.

🎯 Sabiduría

Análisis de Transcripción

RESUMEN

Una unidad del Servicio de Impuestos Internos de Chile, liderada por un ingeniero comercial, desmanteló una red de evasión tributaria en el barrio Meiggs, involucrando a 26 personas y 70 proveedores, generando un fraude de 9 millones de dólares.

IDEAS

  • Una unidad especial del IRS de Chile desmanteló una red de evasión tributaria.
  • La unidad está compuesta por 12 profesionales con diversas especialidades.
  • El enfoque inicial se centró en el robo de salmones, vehículos y comercio informal.
  • Se creó un nuevo concepto: "grupo económico" para referirse a las redes criminales.
  • Se identificaron 70 proveedores del comercio ilegal que evaden impuestos.
  • Una red de 26 personas operaba un imperio para defraudar al fisco.
  • El 60% de los productos comercializados en Chile son importados.
  • El 3.2% de los 63,000 importadores presentan factores de riesgo.
  • Los importadores utilizan testaferros y domicilios virtuales para ocultar sus actividades.
  • Un importador declara un valor menor al real para evadir impuestos.
  • Se utilizan documentos adulterados para justificar las importaciones.
  • El fraude detectado asciende a 9 millones de dólares.
  • La red criminal tiene vínculos con comerciantes ilegales.
  • Las investigaciones son peligrosas, con violencia contra los inspectores.
  • Hay 56 auditorías adicionales en curso en todo el país.
  • La evasión del IVA en Chile es muy alta, alrededor del 20%.
  • La evasión tributaria conlleva otros delitos, como lavado de dinero y homicidios.
  • Esta estrategia permite un enfoque indirecto al crimen organizado.
  • El caso involucra a chilenos y extranjeros con vínculos familiares.
  • Sociedades involucradas ya han sido sancionadas por la aduana.
  • Se utilizan sociedades que aparecen y desaparecen en un mismo año.
  • Las investigaciones abarcan lugares complejos como La Vega y el Terminal Pesquero.
  • El IVA es el impuesto que más recauda en Chile, por lo que la evasión es crítica.
  • La evasión es un problema con implicaciones importantes para los recursos del fisco.
  • Se identificaron alertas como socios con perfil de testaferro y domicilios virtuales.
  • La investigación se enfoca en el barrio Meiggs, un importante centro de comercio.
  • La colaboración interinstitucional (Tesorería, Aduanas, Impuestos Internos) es clave.

INSIGHTS

  • La complejidad de las redes de evasión tributaria requiere enfoques multidisciplinarios.
  • La utilización de datos e inteligencia artificial es fundamental en la lucha contra el crimen.
  • El crimen organizado se adapta, por lo que las estrategias de combate deben ser dinámicas.
  • La colaboración interinstitucional es esencial para combatir la criminalidad sofisticada.
  • La evasión tributaria tiene un impacto profundo en las finanzas públicas y la seguridad ciudadana.
  • La detección de patrones y el análisis de redes son herramientas clave en la investigación.
  • El enfoque en "grupos económicos" revela la sofisticación de las estrategias de evasión.
  • La lucha contra la evasión requiere tanto tecnología como investigación de campo.
  • La existencia de redes criminales sofisticadas exige un análisis profundo a largo plazo.
  • La colaboración entre organismos públicos y privados es necesaria para combatir la corrupción.

CITAS

  • "Hay un pequeño grupo dentro de los casi 5,000 funcionarios que tiene el servicio de impuestos interno."
  • "No son puros abogados, al contrario, es una interesante combinación."
  • "Tiene tres focos iniciales supercotados, el robo de salmones, el robo de vehículos y los proveedores y abastecedores del comercio informal."
  • "Cuando de crimen organizado se trata, la colaboración es importante."
  • "El que ya está en la justicia encontró la venta de 80 toneladas de salmón sin respaldo documental."
  • "Los montos involucran entre un 5 y un 10% del volumen del crimen organizado del salmón."
  • "En el barrio de Meiggs todos sabemos lo que pasa…"
  • "logró identificar 70 proveedores del comercio ilegal que están invadiendo impuestos."
  • "al interior del servicio no hablan de mafia ni crimen organizado, hablan de grupo económico, entre comillas."
  • "El 60% de las cosas que se comercializan en Chile son importadas."
  • "3,2% de estos 63,000. Eso son 2000 más o menos factor de riesgo."
  • "Factúrame por cinco, perrito."
  • "se estima que se disfraudó al fisco por 9,000,000 dólares."
  • "Cascada llega hasta final."
  • "es un montón de plata y se puede llegar a menor."
  • "la evasión es bastante alta…casi un 20% se va de impuestos."
  • "tiene toda otra clase de delitos asociados como lo estamos viendo."

HÁBITOS

  • El director del IRS utiliza un estilo de gestión enfocado en resultados.
  • La unidad trabaja con un enfoque multidisciplinario y colaborativo.
  • Se prioriza la recaudación de impuestos y el combate a la evasión.
  • Se realiza un análisis exhaustivo de datos para identificar patrones de evasión.
  • Se utiliza un lenguaje técnico preciso para describir las redes criminales.
  • Se establecen metas claras y alcanzables en la lucha contra la criminalidad.
  • Se realizan largas jornadas de trabajo para procesar información y obtener resultados.
  • Se requiere un trabajo en equipo colaborativo entre diferentes instituciones.
  • Se buscan soluciones innovadoras para combatir la delincuencia organizada.
  • Se requiere valentía para operar en entornos peligrosos controlados por criminales.

HECHOS

  • El Servicio de Impuestos Internos de Chile tiene cerca de 5,000 funcionarios.
  • La unidad especial lleva 7 meses funcionando.
  • El 60% de los productos comercializados en Chile son importados.
  • Hay 63,000 importadores habituales en Chile.
  • El 3.2% de los importadores presentan factores de riesgo.
  • El fraude detectado asciende a 9 millones de dólares.
  • La evasión del IVA en Chile es aproximadamente del 20%.
  • Países como Portugal y Austria tienen tasas de evasión por debajo del 5%.
  • El IVA es el impuesto que más recauda en Chile.
  • Se identificaron 70 proveedores del comercio ilegal que evaden impuestos.
  • Hay 56 auditorías adicionales en curso a nivel nacional.
  • Una red de 26 personas operaba un esquema sofisticado de evasión.
  • Se encontraron vínculos familiares y sociedades sancionadas previamente.
  • La investigación se centra en zonas complejas del comercio ilegal.
  • Se detectó violencia en contra de inspectores municipales en el barrio Meiggs.

REFERENCIAS

  • Servicio de Impuestos Internos de Chile
  • Tesorería General de la República
  • Servicio Nacional de Aduanas
  • Estudio de la Universidad Católica de Chile
  • Barrio Meiggs
  • China

CONCLUSIÓN EN UNA FRASE

La colaboración interinstitucional y el análisis de datos son esenciales para combatir la evasión tributaria sofisticada.

RECOMENDACIONES

  • Implementar sistemas de análisis de datos para detectar patrones de evasión.
  • Fomentar la colaboración interinstitucional para combatir el crimen organizado.
  • Invertir en tecnología para mejorar la eficiencia de las auditorías tributarias.
  • Aumentar la transparencia y la rendición de cuentas en las instituciones públicas.
  • Educar a la ciudadanía sobre la importancia del cumplimiento tributario.
  • Aplicar sanciones más severas a quienes evaden impuestos.
  • Establecer programas de apoyo para los pequeños comerciantes.
  • Fortalecer las capacidades de investigación y análisis de las instituciones.
  • Promover la innovación tecnológica para la detección y prevención de fraudes.
  • Crear una cultura de legalidad y transparencia en el sector empresarial.
  • Mejorar la coordinación entre las fuerzas de seguridad y las autoridades fiscales.
  • Capacitar al personal de las instituciones en el análisis de redes y patrones criminales.
  • Utilizar inteligencia artificial para el análisis de datos masivos y la detección de anomalías.
  • Desarrollar programas de control y prevención de corrupción en las instituciones públicas.
  • Incentivar la denuncia de actos de corrupción y evasión tributaria.

🔮 Sabiduría PRO

Powered by SOLUTORIA AI

Parece todo lado negro, sin embargo, hay<br>algunas cosas que están funcionando y<br>les quiero contar que hay un pequeño<br>grupo dentro de los casi 5,000<br>funcionarios que tiene el servicio de<br>impuestos interno que eh llevan 7 meses<br>funcionando como unidad, no gatean<br>todavía si fueron en una huevita, pero<br>ya están dando golpes. La unidad de<br>crimen organizado fue creada por el<br>director Javier Echeverry a poco haber<br>llegado a tomar el cargo y empezó a<br>funcionar en noviembre del año pasado.<br>No son puros abogados, al contrario, es<br>una interesante combinación. La lidera,<br>un ingeniero comercial, cuyo nombre voy<br>a evitar dar por razones obvia, dado que<br>va a estar ligado a casos de, digamos,<br>de mafia, crimen organizado, etcétera.<br>Tiene 12 profesionales, entre ellos un<br>ingeniero civil matemático que crea<br>modelos de funcionamiento de las mafias.<br>Es algo bien innovador. Ayer é conversé<br>en la noche con el director de Servicio<br>de Impuestos Internos y me contó que a<br>él lo que funciona personalmente, su<br>estilo es management, la gestión y por<br>eso les puso tres focos iniciales<br>supercotados, el robo de salmones, el<br>robo de vehículos y sus partes y los<br>proveedores y abastecedores del comercio<br>informal. Esos serían los tres focos,<br>¿no? No es que les dijo, "Luchen contra<br>el crimen organizado, saquen la capa,<br>sino que vamos por esos tres."<br>Echevere tiene la firme convicción de<br>que cuando de crimen organizado se<br>trata, la colaboración es es importante.<br>Por eso, además, hay una comisión que no<br>sé si la han escuchado, pero ya lleva<br>varias sesiones, donde están la, la<br>Tesorería General de la República, el<br>Servicio Nacional de Aduana y Impuestos<br>Internos. Y bueno, están dando<br>resultados en el foco del salmón. El<br>director dice que ya hay algunos en la<br>justicia y que este mes, hay que estar<br>atento, vienen dos o tres casos más<br>importantes. El que ya está en la<br>justicia encontró la venta de 80<br>toneladas de salmón sin respaldo<br>documental de cobra. Por el<br>80 toneladas,<br>80 toneladas, imagínase, bueno, en<br>resumen, es, por ejemplo, ellos vendían<br>a restaurantes a los que les facturaban,<br>pero no tenían ni una factura de orden<br>de compra.<br>Entonces, de alguna manera era, ¿de<br>dónde sacaste los? Pero ellos sí<br>facturaban super tranquilo a lo a los<br>restaurant y a otros otras compradores.<br>Los montos involucran entre un 5 y un<br>10% del volumen del crimen organizado<br>del salmón. O sea, el fondo, varios de<br>estos golpes podrían tener un efecto<br>significativo. Echeverry me reconoce que<br>en los automóviles ha sido mucho más<br>esquivo y mucho más difícil. Sin<br>embargo, vamos al de que fue titular<br>ayer del diario financiero, que es el<br>caso Makes acá.<br>Sí, perdona, solo unación, pero cuando<br>estuvo Javier Chirr acá hace qué s yo,<br>un mes más o menos. más o menos él<br>estaba con el MX en la cabeza, ¿te<br>acuerdas? Que habló sobre el lavado de<br>dinero, dijo, "En el barrio de MX todos<br>sabemos lo que pasa y si yo tuviera<br>acceso a los depósitos en efectivo que<br>se hacen por montones en esas sucursales<br>bancarias del barrio, pues tendríamos<br>una una herramienta contra el crimen<br>organizado."<br>Sí, él lo tenía clarísimo y ahora yo<br>creo que ya lo concretó, por lo menos en<br>el primer caso, después les voy a contar<br>que vienen más, pero ya en el salmón hay<br>varios y ahora viene y es la idea de<br>follow, como dices tú. E ya, ¿cómo fue<br>primero? lograron identificar 70<br>proveedores del comercio ilegal que<br>están invadiando impuestos. Son 70. Pero<br>además lo que es más interesante en<br>términos de modelo es que hay una mafia<br>de 26 personas que tenían una especie de<br>imperio armado eh para defraudar.<br>Entonces, ¿cómo pasamos de los toldos<br>azules, que era el tema que teníamos<br>hasta hace 6 meses? a este entramado<br>mucho más sofisticado. Primero, eh es<br>super importante porque esto lo vamos a<br>empezar a escuchar desde ahora, al<br>interior del servicio no hablan de mafia<br>ni ni crimen organizado, hablan de grupo<br>económico, entre comillas. Ese es el<br>concepto. ¿Por qué un grupo económico?<br>Porque funcionan con un esquema similar<br>a un grupo económico legítimo, legal y<br>deseable. Tiene dueños, muchas veces son<br>familiares entre ellos, se cruzan en<br>varias sociedades cascadas. Los<br>ejecutivos representan a varias<br>empresas, tienen abogados en comunes,<br>son entonces grupos económicos, entre<br>comillas. Entonces de así se habla en<br>todos los documentos oficiales que pude<br>revisar, así habla el director, o sea,<br>ojo con eso. Eh, son núcleos en base a<br>relaciones societarias, comerciales y<br>familiares que en el fondo violan e<br>leyes de propiedad intelectual, eh en el<br>fondo trayendo artículos que tienen<br>marcas conocidas o contrabando de<br>mercancía. Entonces, primero, el<br>Servicio de Impuestos Internos detectó<br>eh hizo como el embudo del el 60% de las<br>cosas que se comercializan en Chile son<br>importadas, 60%. Dentro de ella hay<br>63,000 importadores habituales. Son<br>importadores que eh e importan más de<br>una vez al año.<br>Trabajan en eso.<br>Trabajan en eso. 63000 legítimos.<br>Legítimos. Claro. Es de todo.<br>Según un estudio de la Católica, ocho de<br>cada 10 comerciantes callejeros compra<br>ahí lo que nueve lo que venderá. O sea,<br>ahí está la cadena directa y como no<br>tienen capacidad de ahorro ni bodeaje,<br>es una compra hormiga, tal como la la el<br>robo hormiga, es un compra hormiga.<br>A poquito, algunos compran, les voy a<br>contar acá, pero algunos compran eh una<br>vez al mes en y más cuando son eh temas<br>perecibles. Eh no tienen el fondo del<br>ahorro posible para comprar, salvo para<br>Navidad el 18, que ahí se hacen su<br>bolsón y se las arreglan. Entonces,<br>dentro de estos 63,000 que proveen a<br>toda esta gente, ahí de todo. Entonces,<br>el director cuenta que el servicio<br>interno, impuestos internos tiene las<br>facturas, las guías de despacho, las<br>declaraciones de renta y todas las<br>herramientas digitales ahora para hacer<br>los cruces. Y en eso determinó que un<br>3,2% de estos importadores tienen uno o<br>más factores de riesgo.<br>3,2% de estos 63,000. Eso son 2000 más o<br>menos factor de riesgo. Por ejemplo,<br>tiene un socio, socios con perfil de<br>testaferro. ¿Qué significa eso? que son<br>personas que aparecen como socios, pero<br>no tienen cómo garantizar legalmente ni<br>un tipo de ingreso. O son personas que<br>es el tío pensionado.<br>Claro. Que no podrían haber aportado a<br>la creación de una sociedad.<br>Clar. El tío pensionado, el cónyuge que<br>no trabaja, etcétera, que son personas<br>que no podrían haber apurado o que<br>tienen contribuyentes que tienen<br>domicilios virtuales para negocios que<br>son físicos, porque tú puedes tener<br>domicilios virtuales para asesoría,<br>etcétera, pero cuando tienes un negocio<br>de importación de juguetes, es más<br>curioso que tengas un domicilio virtual.<br>Eh, bueno, y hay otras cosas que el<br>fondo eh señalan las alertas. Entonces,<br>con ese universo acotado, se pusieron<br>manos a la obra, apuntaron al barrio<br>Makes, que es este polo comercial, eh, y<br>hicieron el fondo todos los cruces y<br>dieron con este grupo de 26 y este grupo<br>de 70 sospechosos que ahora van a entrar<br>la justicia. Un modo operandi, por<br>ejemplo, un importador ingresa un<br>container con juguetes desde China que<br>le costó 10. Eso es lo que le pagó al<br>proveedor en China. Le tiene que pagar<br>al proveedor en China. Entrando a Chile<br>declara el valor de por cinco, pero<br>resulta que eh tiene que pagarle igual<br>los 10,000 al empresario de Shensen o<br>WSU o etcétera. Entonces, se queda con<br>un una embarcamiento que cuesta cinco y<br>tiene que pagar 10 y ahí empieza a<br>comprar divisas. Al comprar divisas, el<br>impuesto internos compara la cantidad de<br>divisas y las va viendo con el pantrón<br>de entrada de los containers y ahí se da<br>cuenta si efectivamente esos containers<br>valen mucho más de lo que entraron.<br>declara el valor de cómo declara cinco<br>si la cuestión la cuestión le costó 10,<br>¿no tiene un papel del proveedor que<br>dice 10?<br>Sí, es que ese es el problema. Muchas<br>veces estos coneer vienen con papeles<br>que ya está acordado con el adulterados<br>por el vendedor que también le conviene.<br>Factúrame por cinco, perrito. Ya. Okay.<br>Factúrame por cinco. No sé cómo sería<br>eso en chino, pero así. y<br>eh entonces pueden ahí hay un primer<br>fraudeó primero, claro, un primer fraude<br>de de digamos de de ideológico, pero<br>además después empiezan a cruzar las<br>sociedades de estas mismas empresas que<br>vuelven y vuelven a hacer esto y<br>empiezan a encontrar que hay familiares<br>comunes, que hay eh sociedades que<br>aparecen eh y desaparecen en un mismo<br>año que son usadas para para hacer esta<br>trama. Así en el fondo agarraron el el<br>barrio y lo más probable,<br>claro, no estáis comprando $150, estáis<br>comprando en en volumen, digamos grandes<br>cantidades.<br>Piensa que solamente en esta pasada, o<br>sea, en esta operación que detectaron,<br>se estima que se disfraudó al fisco por<br>9,0000000 dólares. Entonces, ya tenemos<br>un tema eh que si se es sucesivo,<br>digamos, va a tener cierto impacto en la<br>recaudación. Em, otra cosa más que fue<br>impresionante es que se dieron cuenta en<br>esta en este tipo de redes que además<br>esta estas mallas tienen relación con<br>los comerciantes mismos, con el<br>comerciante ilegal final. También a<br>través de ellos están metidos en<br>sociedades, en documentos falsos,<br>etcétera. O sea, es mucho más profundo.<br>Cascada llega hasta final. cascada llega<br>hasta final y por eso fondo estas<br>labores son peligrosas y la impuesto<br>interno ha requerido ir acompañado de la<br>policía a fiscalizar porque usted está<br>en que makes en el fondo además de del<br>rey de makes que lo que lo valiaron,<br>digamos, hace poco golpearon un grupo<br>grande de inspectores municipales con<br>fierro, o sea, fue hace cuánto, una<br>semana, semana pasada.<br>Eh, bien peligroso. Entonces, e lo que<br>están haciendo eso, estas les voy a<br>contar cortito quiénes son estas 26<br>personas, porque ese va a ser como el<br>caso madre y el que nos va a guiar.<br>Estas 26 personas tienen vínculos<br>familiares, hay chilenos y extranjeros,<br>tienen sociedades que registran compra y<br>ventra, entre ellas varios de los socios<br>son testaferro y son sociedades<br>importadoras que ya han sido sancionadas<br>por la el Servicio Nacional de Aduanas.<br>Entonces, tienen todo este mono andado.<br>¿Y por qué esto la larga tan importante<br>y por qué lo tra lo traemos acá? Porque<br>hay 56 auditorías adicionales en todo el<br>país. En lugares están fiscalizando<br>lugares complejos como lo vayedor, la<br>Vega, el terminal pesquero eh y otros<br>puntos del país. Así que se nos viene<br>esto, digamos, para largo. Y es<br>importante saber que el IVA es el<br>impuesto que más recauda en Chile. Por<br>lo tanto, todo esto es fundamental para<br>un un estado que está apretado de<br>ingreso. Y además<br>tenemos que efectivamente estamos con<br>una evasión que es, le voy a decir al<br>tiro, la evasión es bastante alta. E<br>se me perdió el dato, pero acá está. Es,<br>la última vez que se midió y hay países<br>como Portugal, por ejemplo, Austria, que<br>están bajo el 5%. O sea, de todos los<br>impuestos que se pagan, casi un 20 se va<br>de de impuestos de<br>que deberían pagarse. Ah, de IVA ya la<br>mitad de la torta de impuestos IVA y de<br>esa IVA el último cifra disponible es<br>que más o menos un 20% se vaya, por lo<br>tanto montón de plata. es un montón de<br>plata y se puede llegar a menor.<br>Claro está el problema tributario, el<br>problema de los recursos del fisco y<br>además el problema de todos los delitos<br>asociado<br>asociado<br>porque esto esto termina en lo en lo más<br>sencillo, sin quitarle gravedad, pero lo<br>más sencillo es alguien que ataca con un<br>fierro en guardia de seguridad cuando<br>está tratando de desalojar, pero tiene<br>toda otra clase de delitos asociados<br>como lo estamos viendo. Sí, desde lavado<br>dinero, financiamiento, actividades<br>ilícitas con el tren de dar agua muy<br>metido en makes<br>y homicidios, robos, sicariato, o sea,<br>toda la toda la gama de delitos.<br>Sí. A mí lo que sí me me pareció<br>superinesante conversando con el<br>director de Impuestos Internos es que<br>esta es una manera de meterse por el<br>lado, pero meterse igual de cabeza al<br>crimen organizado y ayudar a las<br>policías y a todos los demás a avanzar.<br>F.