RESUMEN
Esta charla de la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) aborda la Ley Marco de Ciberseguridad 2025, centrándose en los servicios esenciales, sus deberes, el proceso de calificación de los operadores de importancia vital (OIV), y los deberes de estos últimos. Se destaca la puesta en marcha de una plataforma de reporte de incidentes, desarrollada por mujeres ingenieras, operativa desde el 1 de marzo. La charla también cubre la gobernanza establecida por la ley, el modelo de notificación a través de la plataforma, y responde preguntas de la audiencia sobre aspectos prácticos de la implementación de la ley.
Puntos Clave:
- Ley Marco de Ciberseguridad 2025: Es un primer paso para una institucionalidad madura en ciberseguridad, tanto pública como privada, con futuras normas complementarias.
- Gobernanza: La ANCI lidera la seguridad informática a nivel nacional, apoyada por el Centro de Seguridad de incidentes (CSIRT) y otros organismos.
- Servicios Esenciales: Definidos en la ley (ministerios, gobiernos regionales, municipalidades, empresas del estado, servicios de telecomunicaciones, etc.), deben adoptar medidas para prevenir, reportar y resolver incidentes de ciberseguridad. Su obligación principal es el reporte de incidentes con "efecto significativo".
- Operadores de Importancia Vital (OIV): Subconjunto de los servicios esenciales, clasificados a partir del 30 de mayo, con mayores regulaciones (sistemas de gestión de seguridad de la información, planes de continuidad operacional, etc.).
- Deber de Reporte: Aplica a servicios esenciales y OIV, con tres hitos (alerta temprana - 3 horas, actualización - 24 horas para OIV y 72 horas para servicios esenciales, informe final - 15 días). Se reporta a la plataforma de la ANCI incidentes con efectos significativos (interrupción de servicio esencial, afectación a la salud, afectación de datos personales, etc.).
- Plataforma de Reporte: Operativa desde el 1 de marzo, permite reportar incidentes de forma fácil y rápida, con clave única y doble factor de autenticación. Se enfatiza la importancia de registrar la institución y el delegado de ciberseguridad previamente.
- Rol de la ANCI: Colaboración con sectores, enfoque en la prevención, contención y mitigación de incidentes, no solo en fiscalización y sanción.
IDEAS PRINCIPALES
La charla resalta la importancia de la prevención y la colaboración entre la ANCI y los sectores públicos y privados para fortalecer la ciberseguridad nacional. Se enfatiza la necesidad de un reporte oportuno de incidentes con "efecto significativo" a través de la nueva plataforma, creada para facilitar este proceso. La ley busca una regulación equilibrada, promoviendo la seguridad sin generar un exceso de burocracia.
INSIGHTS
Se destaca la importancia del rol del delegado de ciberseguridad, quien debe ser capaz de tomar decisiones autónomas y reportar rápidamente cualquier incidente. Se aclara que este rol no necesariamente debe ser ocupado por un alto ejecutivo, pero sí por alguien con la autoridad y la capacidad técnica para tomar decisiones relevantes en tiempo real. Además, se reconoce la necesidad de futuras coordinaciones entre la ANCI y otros organismos reguladores, como la Agencia de Protección de Datos, para armonizar las regulaciones en ciberseguridad y protección de datos personales.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
La sesión finalizó con una ronda de preguntas y respuestas de la audiencia, cubriendo temas como la designación del delegado de ciberseguridad, el cumplimiento de los plazos de reporte, el proceso de calificación de OIV, la gestión de multiples encargados de seguridad y la integración de la plataforma con sistemas propios via API.