Hola a todos y bienvenidos a un nuevo<br>vídeo del arte de invertir. En menos de<br>10 días va a acontecer el que es<br>probablemente uno de los mayores cambios<br>económicos a nivel mundial. El 17 de<br>septiembre se va a producir la famosa<br>reunión clave de la Reserva Federal,<br>donde se espera que empiece un nuevo<br>ciclo de bajada de tipos de interés. Y<br>esto va a tener serias implicaciones<br>para el precio de los activos en bolsa,<br>materias primas, divisas y en general la<br>marcha de la economía. Estamos en un<br>momento complicado y en este directo<br>vamos a explicar qué acciones lo van a<br>hacer bien, qué sectores lo pueden hacer<br>peor, cómo proteger nuestra cartera,<br>cómo beneficiarnos de este nuevo<br>escenario. Es todo que aprendéis a<br>navegar estos cambios económicos que se<br>acercan y para los que mucha gente<br>quizás no está preparada o no cuenta con<br>toda la información eh disponible. Por<br>eso os hemos preparado este documento<br>donde vamos a ver por qué es tan<br>importante esta reunión y por qué supone<br>un punto de inflexión para la economía<br>mundial, qué implica para el futuro de<br>la bolsa las inversiones con más<br>peligro, porque va a haber empresas o<br>sectores perjudicados y otros eh<br>beneficiados que también vamos a ver con<br>datos y eh con el mejor análisis<br>posible. Y de hecho vamos a ver ejemplos<br>de acciones muy interesantes, algunas de<br>ellas eh muy poco conocidas, que están a<br>precios muy bajos y que se van a<br>beneficiar de este nuevo entorno<br>económico. Así que si estáis invirtiendo<br>en bolsa o si estáis empezando, os<br>recomiendo que lo veáis en su totalidad<br>porque creo que vais a sacar información<br>muy valiosa y muy interesante que os va<br>a ayudar en vuestras inversiones. Antes<br>de comenzar con todo esto, es clave<br>comprender la frase que dijo Warren<br>Buffett acerca de los tipos de interés y<br>por qué son claves y por qué se siguen<br>tan de cerca. Es muy importante no<br>distraernos con cosas como los los<br>eventos geopolíticos, conflictos e<br>noticias puntuales. Sin embargo, los<br>tipos de interés es lo más importante si<br>somos inversores, si queremos proteger<br>nuestro dinero o hacerlo crecer. De<br>hecho, Warren Buffett dice, "Las tasas<br>de interés son para los precios de los<br>activos, ya sean acciones, materias<br>primas, inversiones inmobiliarias, lo<br>que la gravedad es para la Tierra, o<br>sea, lo controla todo y afecta a todo<br>tipo de de valoraciones los tipos de<br>interés." Dice, "Cuando las tasas de<br>interés son bajas, la tracción<br>gravitatoria es débil y esto permite a<br>los precios subir en bolsa."<br>y añade, "Es el elemento más importante<br>a lo largo del tiempo en la valoración."<br>Son, obviamente los tipos de interés.<br>Esto nos da una idea de lo enormemente<br>importantes que son. Aquí vemos los<br>diferentes ciclos de bajadas y subidas<br>de tipos de interés, especialmente con<br>los tipos de interéses tan altos y como<br>la anterior subida de tipos de interés<br>había provocado esa volatilidad. Se<br>espera que ahora nos acerquemos a un<br>nuevo escenario de bajadas de tipos que<br>históricamente se ha asociado con<br>escenarios alcistas en bolsas, solo que<br>ahora estamos en una encrucijada un poco<br>complicada porque la inflación estaba<br>subiendo. Normalmente cuando se bajan<br>tipos de interés es porque o bien la<br>inflación está bajando o porque la<br>economía está débil y necesitamos<br>reactivarla. Pero ahora es curioso que<br>por esta influencia eh digamos política<br>que se ha dado en Estados Unidos, porque<br>al final todo lo que sucede en Estados<br>Unidos, el resto de bancos centrales lo<br>van a copiar por el hecho de que el<br>dólar es la reserva eh o la divisa<br>reserva mundial y todo el resto de<br>divisas van aparejadas. Entonces, lo que<br>fija la Fed luego lo copian el resto de<br>bancos y probablemente veamos más<br>bajadas de tipos en otros países. De<br>hecho, las probabilidades<br>eh son prácticamente del 100%. Este es<br>un dato un poco más antiguo del 83, pero<br>ahora mismo está en el 98,8 y por eso es<br>prácticamente cierta que va a suceder<br>este nuevo ciclo de bajadas de tipos de<br>interés. Además, em este mismo viernes<br>se publicó el dato de de creación de<br>empleo en Estados Unidos y ha sido uno<br>de los más débiles en los últimos 3<br>años. Eso hace que ponga más presión en<br>la Reserva Federal para eh bajar tipos y<br>reactivar un poco la economía y no<br>entrar en un escenario donde se destruye<br>empleo, que también es bastante negativo<br>para la para la economía. De hecho, el<br>gobierno, además, en este nuevo ciclo de<br>bajada de tipos y este nuevo panorama<br>económico mundial que nos acercamos, eh,<br>parece que va a usar todas las<br>herramientas a su disposición para crear<br>esto. De hecho, es muy evidente y muy<br>sonado el conflicto que ha habido entre<br>Jeron Powell y Donald Trump los últimos<br>meses con la presión constante de, "Oye,<br>tienes los tipos de interés muy altos,<br>no están bajando, fíjate que la<br>inflación ya no está tan alta como en<br>2022 y eh esto está perjudicando la<br>economía real, al sector inmobiliario,<br>que es muy importante a nivel global y<br>hay muchísima presión. De hecho, esta<br>misma semana<br>eh el gobierno o Trump ha despedido a<br>uno de los gobernadores de la Fed que<br>emiten votos. Ahora vamos a ver porque<br>esto es más importante. O sea, la gente<br>piensa que es Jerón Powell el que decide<br>todo y demás, pero son un grupo de<br>personas. Entonces, eh ha sido un poco,<br>bueno, controvertido este este despido<br>de Lisa Cook, porque hablaban de que si<br>se benefició en una serie de créditos<br>hipotecarios por su posición en la<br>Reserva Federal y demás, bueno, como que<br>eh es para enviar un mensaje de decir,<br>"Oye, eh dentro de la Reserva Federal,<br>el que no siga nuestras alineaciones de<br>bajada de tipos, votar a favor de las<br>bajadas de tipos, porque en cada reunión<br>se vota y es un consejo, tiene que haber<br>una mayoría. Em, pues bueno, que esa<br>tenga las consecuencias de que va a<br>haber presión y esto es algo sin<br>precedentes y que no había sucedido<br>antes. El tema de la Reserva Federal es<br>que Powell se retira en un año, tiene ya<br>eh más de 75 años, su carrera ya está<br>totalmente hecha, logra todo el éxito<br>posible. Sin embargo, lo que se comenta<br>y es muy interesante es que el resto de<br>miembros del Consejo de Administración<br>de la Reserva Federal pues tienen<br>carreras que mantener y están buscando<br>pues obviamente también su beneficio<br>personal y estar alineados con las<br>personas o el gobierno que puede decidir<br>pues es muy importante. De hecho, aquí<br>vemos un pequeño gráfico y obviamente<br>está el presidente de la Reserva<br>Federal, pero luego hay una serie de<br>personas que votan. Entonces, ¿qué pasa<br>si tú induces presión y dices, "Bueno,<br>pago no le puedo controlar?" Pero, ¿qué<br>pasa si meto presión a todos los demás<br>para que empiecen a cambiar su discurso<br>y empiecen a decir que se hacen falta<br>bajadas de tipos? Porque hay veces que<br>en ciertas reuniones está muy dividido,<br>a lo mejor es 60, 40 el mantener tipos<br>con trabajar, pero si consigo convencer<br>a un pequeño grupo, pues puedo cambiar<br>la dirección de esto. Y es un poco<br>también lo que se está trabajando antes<br>de la retirada de Powell en mayo del eh<br>2026, que está muy cercana también y ahí<br>se va a reemplazar por un presidente de<br>la federal, obviamente alineado con esta<br>visión de bajada de tipos agresiva y pro<br>economía.<br>Sin embargo, Jerón Powell no quiere<br>bajar tipos porque está viendo la<br>realidad. Aquí son los últimos datos de<br>la inflación mes a mes y esto es un poco<br>un dato negativo. Esta línea de<br>tendencia roja vemos que los últimos<br>meses está apuntando a una subida de de<br>de inflación y el bajar los tipos de<br>interés sería como echar más gasolina al<br>fuego. Se aceleraría sobre el papel la<br>eh inflación.<br>Esto ha sido provocado por el tema de<br>los aranceles principalmente, es uno de<br>los motivos eh más importantes. Por eso<br>pues la Reserva Federal le hubiera<br>gustado esperar más tiempo, pero ahora<br>la presión pues es ya eh demasiado alta.<br>De hecho, la pregunta es si realmente el<br>gobierno puede forzar los datos de la<br>inflación a su favor, porque era la<br>excusa que ponía la FET es la inflación,<br>la inflación, que hay problemas. y hemos<br>visto unos cambios sin precedentes los<br>últimos meses. El primero de ellos fue<br>que eh se despidió una serie de bueno eh<br>científicos o encargados de publicar los<br>datos oficiales del gobierno, tanto de<br>empleo como de relacionados con la<br>inflación. Y recientemente Apollo Group,<br>una de las firmas de inversión más<br>importantes y con más reputación, ha<br>publicado este gráfico que es muy<br>interesante.<br>Dentro del famoso dato de la inflación,<br>que es el que se basan para poner los<br>datos de los tipos de interés, hay un<br>porcentaje que es estimado, o sea, que<br>es que casi pues se puede estimar lo que<br>uno considere. Esto normalmente era un<br>porcentaje muy bajo, era del 8 o el 10%.<br>Y qué casualidad que a partir de la<br>entrada del nuevo gobierno en febrero,<br>marzo, esto de repente se dispara al<br>35%.<br>O sea, casi un tercio del dato de la<br>inflación, que ya sabéis que el mercado<br>influye mucho cada vez que se publica y<br>demás, es ahora estimado. O sea, se<br>puede poner lo que uno desee. Y muchas<br>veces si un tercio de inflación es<br>estimada y el dato es del tres, pues<br>puedes hacer que sea del dos o del dos<br>con dos o lo que se desee. Entonces, se<br>está rumoreando que también pues podría<br>empezar a verse mejores datos de la<br>inflación porque al final pues bueno,<br>como es estimado, se puede publicar lo<br>que sea. ¿A dónde nos lleva todo esto?<br>Un escenario como el actual de bajada de<br>tipos con una inflación estableciente<br>significa que el precio de los activos<br>reales va a ir al alza porque es un<br>entorno lo que se llama de tipos reales<br>negativos. ¿Por qué? Porque la eh<br>inflación es mayor. Si ahora inflación<br>del 3% se quieren bajar los tipos de<br>interés por debajo del 3% como ha<br>manifestado Trump algunas veces.<br>Entonces, si restamos tres, por ejemplo,<br>si los tipos bajan al dos, pues sería eh<br>-1, ¿vale? El tipo de eh o ese<br>diferencial entre inflación y tipos<br>reales negativos. Si la si los tipos<br>estuvieran al cuatro y la inflación al<br>tres, pues los tipos reales serían de+1,<br>¿vale? Positivos. Pues aquí serían -1,<br>¿de acuerdo? Porque restar los tipos<br>menos la inflación. Entonces, en este<br>escenario, lo que recomiendan todos los<br>estudios, ahora vamos a ver de Fidelity,<br>de Charles Swap, de Morgan Stanley, es<br>invertir en activos reales. Ahora vamos<br>a ver en concreto cuáles de ellos pueden<br>ser los más beneficiados. El más<br>evidente que sucede en estos casos<br>siempre es el oro. Y el oro lleva<br>descontando durante mucho tiempo, desde<br>inicios de año, que se ha revalorizado<br>un 36%<br>este nuevo escenario, desde 2600 hasta<br>3600. Recordad que llevamos bastante<br>tiempo hablando en el canal de vídeos<br>del oro. con tema de Raidaliio eh hace<br>unos 3 cu meses por abril, mayo<br>estuvimos hablando de algunas empresas<br>de oro también que han subido mucho<br>últimamente y ahora vamos a ver una de<br>oro en concreto muy interesante porque<br>todas de ellas han subido mucho, están a<br>precios muy altos porque la gente pues<br>es un sector que quiere empezar a<br>invertir, pero hay una de ellas que está<br>todavía con rentabilidades de casi el<br>20% para el accionista porque es menos<br>conocida. Lo vamos a ver ahora en breve,<br>si eh os quedáis hasta un poquito más<br>adelante. Este gráfico es el más<br>importante para entender el precio del<br>oro. Aquí podemos ver el precio del oro<br>junto con las tasas de interés reales,<br>que es este ejercicio que hemos hecho<br>antes. Entonces, cuando las tasas de<br>interés real se vuelven negativas,<br>¿vale? Este, la línea verde es un<br>gráfico invertido, pues vemos que el oro<br>lo sigue. De hecho, hay una correlación<br>casi perfecta entre las tasas de interés<br>reales y el precio del oro, con lo cual,<br>pues bueno, parece que el nuevo<br>escenario, por lo menos que vamos a<br>tener en los 12 meses siguientes, es de<br>inflación y tipos de interés a la baja,<br>con lo cual el mercado lo va a reflejar<br>en el precio del oro y por eso muchos<br>inversores están eh comprando eh o o<br>inversiones relacionadas con este con<br>este sector. ¿De acuerdo? De hecho, aquí<br>podemos ver que el Financial Times<br>anuncia ya precios que se estiman de<br>hasta $5,000 eh por onza. Hay otro<br>problema con los tipos de interés alto y<br>es el problema de la vivienda y el<br>sector de construcción, que en Estados<br>Unidos, o en cualquier país pues es un<br>porcentaje muy grande de la economía, es<br>casi un 10 o un 20% y ahora está muy<br>parado en Estados Unidos. De hecho, en<br>Redfin, unos principales portales<br>inmobiliarios, se habla de que por<br>primera vez en la historia hay 500.000<br>1000 más mayor número de vendedores que<br>de compradores, o sea, el mercado<br>desbalanceado en en 500,000 partícipes y<br>es el mayor de la historia. Ni tan<br>siquiera en 2008 con la crisis<br>inmobiliaria, que había muchos<br>vendedores forzados de vivienda, eh se<br>alcanzaron estas cifras. Por eso se<br>habla de que los precios de la vivienda<br>van a comenzar a bajar y como la mayoría<br>de las personas tienen su riqueza<br>atrapada en eh sector inmobiliario,<br>principalmente en Estados Unidos, pues<br>esto es malo porque al final estas<br>personas van a votar eh y van a estar<br>descontentas con el gobierno. se van a<br>sentir más pobres si los precios de su<br>vivienda bajan. No van a poder<br>refinanciar o sacar préstamos poniendo<br>de aval sus viviendas porque cada vez<br>valen menos y eso también frena la<br>economía. O sea, hay un montón de cosas<br>negativas relacionadas con esto que pues<br>se quieren eh atajar.<br>De hecho, aquí podemos ver en este<br>gráfico como el número de vendedores hay<br>más de eh 2 m000ones de de vendedores o<br>casi 2 millones y compradores<br>activamente buscando tan solo hay 1,4<br>millones y de hecho uno de los mercados<br>más debalanceados. En 2021 pasó lo<br>puesto, que había muy pocos vendedores y<br>muchos compradores, por eso el precio de<br>la vivienda pues subió mucho, porque al<br>final es oferta y demanda, especialmente<br>eh a corto y medio plazo.<br>Hay otros indicadores, este también es<br>muy interesante, que es el número de<br>visitantes eh a Las Vegas, que suele ser<br>como un indicador avanzado de recesión o<br>de debilidad económica, porque la gente,<br>pues cuando le falta el dinero, lo<br>último que hace es irse a un viaje de<br>puro eh recreacional, diríamos, a Las<br>Vegas, a gastar dinero, a apostar y<br>demás. Históricamente vemos que la<br>crisis del 2008 o el año 2000 pues eh se<br>volvió negativo, o sea, hubo<br>decrecimiento a nivel de turismo en Las<br>Vegas. Y aquí vemos que eso está<br>empezando a suceder ahora en en 2025.<br>Hay una serie de activos que se vuelven<br>eh perjudicados en este en este<br>escenario, que es también lo que<br>comentábamos al principio. Sectores<br>peligrosos, empresas de baja calidad por<br>este escenario de bajo crecimiento con<br>inflación, porque no tienen capacidad de<br>pasar las subidas de precios por la<br>inflación al cliente final. Entonces,<br>cuidado con empresas de baja calidad,<br>que eso pues puede sin mucha ventaja<br>competitiva. Esto como lo podemos ver<br>con los márgenes de beneficio, por<br>ejemplo, empresas de margen de beneficio<br>bajo o sectores que sean un poco<br>cíclicos o que no sean esenciales para<br>las personas. por ejemplo, una empresa<br>de comida, bebida, que o incluso de<br>alquiler de vivienda, pues siempre es<br>necesario, pero a lo mejor lo que<br>veíamos antes, empresas hoteleras de Las<br>Vegas, pues quizás no son tan necesarias<br>en un momento de de esta inflación.<br>Cuidado con los bonos a largo plazo, en<br>contra de lo que podría parecer, porque<br>la narrativa es cuando baja los tipos de<br>interés, pues lo el precio de los bonos<br>sube porque son más atractivos, ¿no?, en<br>un precio, en un entorno de de tipos<br>bajos. Sin embargo,<br>como se espera que la inflación se<br>mantenga o suba, eh, lo podemos ver las<br>últimas semanas, además se puede<br>comprobar fácilmente que los precios de<br>los bonos se han mantenido o incluso han<br>bajado a largo plazo. Los de corto plazo<br>no porque son muy poco sensibles.<br>Entonces, cuidado con estas inversiones<br>que pueden parecer seguras y demás y<br>especialmente con bonos a más de 10<br>años, 20 años.<br>Bancos con bajo coste de depósitos y al<br>revés también. De acuerdo. Ha habido<br>muchos bancos que habían subido mucho en<br>bolsa porque claro, con la subida de<br>tipos de interés, pues los préstamos que<br>estaban dando al 4% pues de repente les<br>daban al 7 y los depositantes que ponían<br>el dinero en el banco, pues a lo mejor<br>les pagaban al uno y con la subida de<br>tipo simplemente les han subido un<br>poquito al 1 y medio. Esto ha pasado<br>mucho con bancos españoles. ¿Qué pasa<br>cuando sucede lo opuesto? Pues que<br>claro, en vez de cobrar al siete, los<br>préstamos que das o hipotecas, pues<br>vuelven al cuatro y sí, los depósitos te<br>bajan, pero mucho menos. Entonces, lo<br>que se considera normmente un banco de<br>de buena calidad, un banco que tiene<br>bajo coste de depositantes, o sea, que a<br>la gente que deposita el banco porque le<br>caes bien, porque le das alguna<br>facilidad, lo que sea, pues eh<br>normalmente en un ciclo de tipos al alza<br>te beneficia, pues cuando sucede lo opo,<br>lo lógico es pensar que te perjudica,<br>¿vale? Entonces, cuidado con esto. Hay<br>otra serie de bancos que es al revés,<br>que tenían costos de depósitos altos,<br>que ahora vamos a ver uno de ellos muy<br>interesante y que le va a beneficiar<br>esta eh bajada de tipos.<br>Las aseguradoras también les perjudica<br>porque las aseguradoras lo que hacen es<br>con el dinero que le adelantan los<br>clientes todos los años pues iban al<br>mercado y lo invertían en eh<br>instrumentos de renta fija,<br>principalmente letras eh del tesoro a<br>corto plazo. Si esto antes rendía el 5%<br>y ahora va a bajar al tres o al dos,<br>pues obviamente gana van a ganar mucho<br>menos dinero, el sentimiento va a<br>cambiar, las perspectivas de beneficio<br>van a bajar, con lo cual pues es un<br>sector que no debería haber mucha<br>euforia si se eh prolongan las bajadas<br>de tipos. De hecho, aquí podemos ver en<br>este gráfico como los bonos a 20 años,<br>el ETF que representan Estados Unidos,<br>apenas ha subido durante los últimos<br>meses que se esperaba o ya se empieza a<br>descontar esta próxima bajada de tipos<br>el el 17 de septiembre y en este nuevo<br>escenario económico eh mundial. De<br>hecho, los bonos a 30 años de Alemania<br>vemos que están subiendo la rentabilidad<br>en contra de bajar porque hay este miedo<br>de que se genere inflación, eh, que de<br>que los déficits aumenten y que por eso<br>pues ofrezcan menos rentabilidad.<br>La mejor forma de protegernos en este<br>escenario y en casi cualquiera es<br>invertir, pero invertir con conocimiento<br>y con cabeza de lo que estamos haciendo<br>y dónde vamos a poner nuestro nuestro<br>capital. De hecho, Fidelity<br>recientemente publicado un estudio muy<br>interesante de cinco sectores que se van<br>a beneficiar en un entorno de tipos de<br>interés a la baja. Estos sectores que<br>mencionaban eran materias primas y oro,<br>que hemos hablado antes. Las materias<br>primas son obvias, empresas que<br>extraigan cobre, acero, petróleo. De<br>hecho, vamos a ver una petrolera muy<br>interesante y em las materias primas al<br>final si hay inflación pues lo tienden a<br>reflejar, con lo cual pues lo tienden a<br>hacer bien. Sector de energía obviamente<br>es como un subsector del materias<br>primas.<br>Las acciones en general también es eh<br>buena protección, lo hemos visto en<br>anteriores ciclos y especialmente las<br>compañías pequeñas porque eh durante el<br>anterior ciclo de subida de tipos la<br>gente asocia los tipos de interés altos<br>con el riesgo o un entorno económico más<br>desfavorable y piensan que las compañías<br>más pequeñas al ser más débiles pues<br>están más perjudicadas, pues sucede lo<br>mismo que lo que hemos comentado antes<br>con los bancos. Si eso se revierte, por<br>lo que te perjudicaba en un sentido,<br>ahora nos beneficia, ¿vale? Con lo cual<br>además de las tres compañías que vamos a<br>ver a continuación tienen la aliciente<br>de que además son compañías más<br>pequeñas. A los bancos que tengan altos<br>costes de depósito y que esto les ha<br>perjudicado porque no se adaptaron, no<br>se prepararon bien y ofrecían<br>condiciones muy favorables a los<br>clientes en la anterior subida de tipos,<br>pues ahora esto les va a beneficiar. De<br>hecho, vamos a ver uno interesante. El<br>sector inmobiliario es uno de los<br>beneficiados más directos y yo diría en<br>mayor proporción y además es uno de los<br>que cotizaba con mayor descuento o a un<br>precio más atractivo respecto al<br>estándar 500. De hecho, lo hemos visto<br>en algunos eh directos. y empresas de<br>tecnología y crecimiento. Las empresas<br>de tecnología se caracterizan por tener<br>crecimiento. Como dice Warren Buffett,<br>la tasa de descuento, que son los tipos<br>de interés, afecta a todo. Cuanto menor<br>es el tipo de interés, mayor es el<br>múltiplo de valoración. Esto hace que<br>estas compañías que tienen crecimiento<br>suban muchísimo más y se produzca un<br>efecto multiplicador. Esto pasó, por<br>ejemplo, en el año 2021 con un entorno<br>de tipos a la baja, ¿vale? Entonces, eh<br>durante los últimos meses se había<br>comprimido la valoración de algunas<br>acciones tecnológicas que habían bajado<br>o el eh por ese entorno de tipos altos<br>que parecía que no iba a bajar y ahora<br>pues esto se va a empezar a corregir. De<br>hecho, aquí podemos ver señalado en rojo<br>respecto al SP500 los sectores con las<br>valoraciones más bajas. Vemos que el<br>sector de la energía es uno de los que<br>está más atractivo, el sector financiero<br>con los bancos, algunos de ellos que les<br>va a beneficiar. El sector del real<br>estate también está bastante bajo<br>comparado con la media de la bolsa<br>americana o mundial. En Europa pasa lo<br>mismo, eh, si si veis estos datos. Las<br>utilities también. Estas son empresas<br>que les beneficia directamente la baja<br>de tipos y las empresas de materiales.<br>Luego tenemos aquí las empresas de<br>tecnología, que siempre cotizan a<br>múltiplos más altos porque son de más<br>calidad y crecen eh más. De hecho, aquí<br>podemos ver que durante los últimos 25<br>años el sector de los rates, del sector<br>inmobiliario, había dado mejor<br>rendimiento incluso que el estándar 500<br>para que nos ha una idea de de por qué a<br>la gente le gusta tanto el sector<br>inmobiliario, por qué ha generado tanta<br>riqueza a nivel mundial y son<br>rendimientos muy potentes de doble<br>dígito. Esto durante los últimos 3 cu<br>años este sector había generado<br>prácticamente 0% de rentabilidad o<br>incluso pérdidas por este entorno tan<br>desfavorable que está a punto de<br>cambiar.<br>Entonces puede ser un terreno muy fértil<br>para buscar eh acciones interesantes. De<br>hecho, dentro del sector de los rates o<br>de la sector inmobiliario podemos ver<br>que la mayoría de los de las inversiones<br>inmobiliarias cotizan con respecto a su<br>valor teórico. El NAF es el netaset<br>value, que es el valor de las<br>propiedades, restándole la deuda o<br>hipotecas. Y eso nos da el valor de<br>estas acciones.<br>Cuanto más descuento, pues mejor. Pero,<br>¿cuál es la gracia? Que este Netaset<br>Value tiende a aumentar cuando bajan los<br>tipos de interés. Si tenemos una empresa<br>que valía en sus activos 1,000 millones<br>de dólares, por ejemplo, una empresa de<br>hoteles y bajan los tipos de interés<br>simplemente del 4 al 3%, pues podremos<br>establecer que el valor de esos activos<br>puede llegar a subir en un 20 o en un<br>30%. Pues hagamos una idea, o sea,<br>estamos hablando de magnitudes muy<br>grandes. Podemos decir que vale 1300<br>millones. Imaginaos que esta empresa<br>tenía 500 millones de deudas. Su netaset<br>value era antes de 500 m000ones, pero<br>ahora como sigue teniendo la misma<br>deuda, le restamos a 1300,00ones 500<br>porque la deuda no cambia lo que debe la<br>empresa. Pero ahora el netaset value de<br>800 m000ones, o sea, de 500 gracias al<br>efecto de la deuda y gracias al efecto<br>multiplicador de la bajada de tipos de<br>interés tenemos pues una subida de casi<br>el 60% del Netaset value y encima muchos<br>de estos cotizaban ahora mismo antes de<br>las bajadas de tipos con descuento. Aquí<br>tenemos raides eh residenciales<br>o de centros comerciales. Ahora vamos a<br>ver uno de centros comerciales muy<br>interesantes que cotizaban con un 12% de<br>descuento, otros con un 20. Entonces el<br>cotizar con descuento respecto a un<br>valor ya deprimido, pues es bastante<br>interesante por esta negatividad que ha<br>habido y porque la gente había sacado<br>mucho dinero de estos sectores durante<br>estos años.<br>De hecho, aquí podemos ver también lo<br>que comentábamos de las acciones<br>pequeñas, como cuando las expectativas,<br>porque en bolsa influye mucho las<br>expectativas, cuando hay expectativa de<br>que van a bajar los tipos, se benefician<br>el doble un factor de 0 contra 012, que<br>se beneficiaría pues el SP500. Sin<br>embargo, cuando las expectativas de<br>tipos de interés cambian al alza, vemos<br>que el SP500 incluso no le perjudica, se<br>mantiene o la expectativa sigue siendo<br>eh positiva. Sin embargo, en las small<br>caps sí que le perjudica. Por eso ahora<br>que hemos pasado de un entorno negativo<br>a positivo, pues es por lo que empresas<br>como Fidelity pues están recomendando<br>esto y son pues estudios bastante<br>interesantes. Este es de BNP paribas,<br>pero bueno, apuntan en la misma eh<br>dirección. De hecho, vamos a ver un rate<br>a continuación con una rentabilidad para<br>los accionistas superior al 16%.<br>Que además está recomprando acciones<br>porque la propia compañía piensa que que<br>está cotizando con un descuento muy<br>elevado y que le beneficia esta baja de<br>tipos de interés.<br>Antes de pasar a ver estas acciones en<br>concreto que comentábamos antes, eh<br>queremos comentaros que podéis dejar<br>vuestro email en la lista de espera que<br>tenéis en la descripción y eh si estáis<br>invirtiendo en bolsa y queréis acelerar<br>el proceso para aumentar<br>significativamente vuestros rendimientos<br>en menos tiempo y con menos esfuerzo, os<br>recomiendo que estéis atentos a lo que<br>estamos preparando. Como habréis visto,<br>hemos parado las formaciones, no hemos<br>hecho nada durante los últimos 12 meses<br>porque hemos eh parado para crear algo<br>que va a ser impresionante, que no se ha<br>hecho nunca a nivel español y incluso en<br>a nivel eh de habla inglesa. Va a ser<br>algo muy top a nivel mundial y lo vais a<br>tener en exclusiva para el arte invertir<br>gracias a una serie de conexiones y al<br>networking que que hemos podido hacer<br>gracias a pues bueno, tener los fondos<br>de Truali. Hemos conocido a gente eh muy<br>impresionante<br>que eh os van a preparar algo top, muy<br>top, solo que lleva muchísimo tiempo de<br>preparación. Espero que lo valoréis y os<br>va a ayudar increíblemente. Entonces,<br>estad atentos, ya falta menos y os<br>notificaremos y tendréis una serie de<br>ventajas exclusivas si estáis apuntados<br>a la lista de espera o sois suscriptores<br>de del canal respecto al público en<br>general. La primera compañía que vamos a<br>ver del sector de oro es Dandy Precious<br>Metals. Como veis, lleva un rally enorme<br>este año, mientras que el oro en el<br>último año ha subido casi un 40%. Vemos<br>que esta empresa de oro ha subido casi<br>un 120%, ha subido el triple que el oro.<br>Esto se caracteriza mucho a las empresas<br>mineras de oro. Cuando el precio del oro<br>sube, como ahora o está alcista, tienden<br>a subir el doble o el triple,<br>especialmente aquellas de más calidad. Y<br>cuando baja, pues también van a bajar<br>más, ¿vale? porque tiene una cosa que se<br>llama apalancamiento operativo.<br>Entonces, eh cualquiera podría ver este<br>gráfico y decir, "Buah, aquí ya está<br>todo perdido, ya se ha ganado todo el<br>dinero y demás". Pero hay que ver<br>siempre la valoración y cuál es la<br>perspectiva de la compañía. Y eso eh no<br>es que os recomendemos la empresa, pero<br>sio queremos que aprendáis con casos<br>prácticos como hacemos en la escuela.<br>Esta es una empresa que tiene eh minas<br>de oro o de metales preciosos en<br>jurisdicciones bastante amigables, como<br>Europa del Este. Vemos aquí, además, con<br>la adquisición que han hecho de Adriatic<br>Metals, que es una de las compañías<br>mineras más interesantes que hay, pues<br>tienen reservas de oro de muchos años y<br>de mucha calidad.<br>tienen también una parte en Canadá, otra<br>parte en en América Latina y bueno, pues<br>en general eh jurisdicciones<br>interesantes para sacar oro. Una de las<br>partes más importantes cuando analicéis<br>empresas mineras o de materias primas es<br>ver qué márgenes de beneficio tiene.<br>Aquí podemos ver los márgenes AIS SF.<br>Esto es all in sustaining cost, o sea,<br>incluyendo todos los costes de<br>extracción, de mantener las minas y<br>demás, ¿cuánto dinero gana la empresa? Y<br>aquí podemos ver que DPM, que es Dandy,<br>tiene un margen de $2,300 por cada 11.<br>Ahora el precio del oro está cuando se<br>hizo este gráfico a 3,400, pues vemos<br>que es de las empresas más top a nivel<br>eh mundial. Le superan Landing Group,<br>pero cotiza múltiplos muchísimo más<br>elevados. es una empresa muy buena que<br>podéis tener en el radar, pero comparado<br>con otras empresas como Newmont, que es<br>una de las más grandes del mundo, vemos<br>que Newmont Mining tiene márgenes del<br>oro de 1 con lo cual cuando baja el<br>precio del oro, pues empiezan a sufrir<br>mucho más o pueden llegar a perder<br>dinero si el precio del oro bajase<br>mucho. Sin embargo, Dandy, pues como<br>tiene eh minas con mayor densidad o de<br>más fácil extracción de oro, pues tiene<br>esta ventaja competitiva.<br>Y otro punto más interesante, primero es<br>la calidad de los activos y el segundo<br>es las perspectivas de crecimiento.<br>Entonces esta compañía vemos aquí que<br>tiene una producción de 300,000 onzas de<br>oro con esta adquisición que ha hecho de<br>Adriatic Metals y con la propia<br>producción que tiene va a pasar a<br>producir en 2027 casi 600,000 onzas de<br>oro. O sea, es una compañía que va a<br>crecer el 100%. O sea, ni algunas<br>compañías tecnológicas se espera que<br>crezcan un 100% en apenas 2 años y<br>medio, 3 años. Y es eh remarcable, pero<br>como este sector había estado denostado,<br>ignorado durante muchos años, porque la<br>gente sentía que el oro no iba a ningún<br>lugar, pues hay todavía compañías como<br>esta que son más pequeñitas que están<br>fuera del radar porque Newmont o o<br>Acnico, pues son empresas capitalizan ya<br>más de 10 billion, 20 billion, son mucho<br>más conocidas, pero estas pequeñas pues<br>crecen más, tienen activos de buena<br>calidad y una directiva pues que trabaja<br>por los accionistas. De hecho, los<br>últimos resultados de la compañía que<br>empiezan a reflejar precios del oro<br>medios de 3,300, hay que recordar que<br>está en 3,600 el precio del oro. Esto va<br>a hacer que aumente todavía un 20% los<br>beneficios. O sea, si el último<br>trimestre la compañía ganó casi<br>$100,0000,<br>esto va a pasar a ser 120 m000ones al<br>trimestre, con lo cual anualizado nos<br>iríamos a casi 500 millones de<br>beneficio. Esta compañía, estos son<br>dólares americanos porque todo el sector<br>del oro, aunque cotice en Canadá la<br>compañía, que hay mucha tradición minera<br>en Canadá, pues todo se maneja en en<br>dólares. Entonces, la compañía<br>capitaliza 2600, tiene unos 700 millones<br>en caja, pero a final de año pues puede<br>que sean más dependiendo los dividendos<br>y las recompras de acciones que haga,<br>pero digamos que el inversor está<br>pagando 2 billion por una compañía que<br>hace 400 o 500 millones, con lo cual<br>serían apenas cuatro o cinco veces<br>beneficios, que esto comparado con otras<br>empresas del sector es muy bajo. o<br>contra el SP500 que cotiza 22 veces. Y<br>históricamente las empresas mineras de<br>oro de calidad cotizaban a precios pues<br>muy muy elevados. Entonces, ahora mismo<br>estaría estas cinco o seis veces<br>beneficios reales, pero con expectativas<br>de crecer un 100%, porque uno puede<br>decir, "Sí, bueno, es un múltiplo de<br>valoración bajo, pero porque la empresa<br>le pasa algo o no va a crecer o va a<br>decrecer, pero es que no, aquí hay<br>perspectivas de reservas probadas de oro<br>ya desarrolladas para su extracción. con<br>crecer pues más de un 100% la producción<br>en 2,5 años. Esto haría que la<br>valoración a futuro pues sería solo de<br>tres veces beneficios, lo cual implica<br>una rentabilidad del 33 eh% para el<br>accionista. De hecho, entre los<br>principales accionistas de la compañía<br>encontramos algunos de los mayores<br>expertos o inversores con mayor<br>experiencia invirtiendo en el sector del<br>oro. En concreto, Sprot<br>es uno de los eh firmas que más historia<br>tiene y mejores resultados invirtió en<br>empresas de oro y First Eagle. Este<br>también es eh hay un inversor famoso que<br>se llamaba Jean Marie Eard, que es el<br>fundador de First Eigle, el principal<br>inversor y que históricamente pues lo<br>había hecho eh muy bien. Aquí podemos<br>ver, muy interesante, y esto no es<br>habitual, que una compañía minera tenga<br>deuda cero, aquí sale cero, que tenga<br>una liquidez de 700 millones a 31 de<br>marzo, pero es que la compañía va a<br>generar un montón de liquidez de aquí a<br>final de año, casi puede acabar con un<br>billion de liquidez y capitaliza 2,600<br>millones, pero quitando la caja que<br>tiene es como estar pagando pues 1600 a<br>pesar de que eh la compañía ha subido ya<br>un poco más de lo que está aquí en este<br>en este gráfico. Esto lo podemos<br>comparar contra otras empresas<br>de Canadá, mineras de oro, como por<br>ejemplo Landing Gold, que hemos dicho<br>sí, aparece en esta tabla con márgenes<br>de beneficio alto y demás, pero<br>fijémonos en los múltiplos que cotiza 22<br>veces beneficio. Goldfields a 10. Aquí<br>dandía aparece como 8,8, pero realmente<br>ajustado es seis o cinco veces más bien.<br>Aquí vemos como Alamos Gold cotiza 17<br>veces beneficios, o sea, estamos<br>hablando de que la mayoría de compañías<br>mineras están a tres veces el precio de<br>de dandí. Si nos vamos a Estados Unidos,<br>que es este otro gráfico aquí en Estados<br>Unidos, y vemos algunas de las más<br>grandes del mundo, como son Agnico, eh,<br>Barric, Freeport, aquí no aplica, eh,<br>porque esto lo sacan TKR, pero esta<br>empresa es más de de cobre y demás. Pero<br>si miramos Barrick Gold, vemos que está<br>a 10 veces beneficios, casi 11. Vemos<br>Ágnico, está a 20 veces beneficios.<br>Vemos Newmont, una de las más grandes<br>del mundo, está casi al triple<br>evaluación, está 14 veces, eh,<br>Angloamerican, también otra compañía<br>interesante de de materias primas.<br>Entonces, eh, Bale no vale porque esta<br>es es una empresa más originaria de de<br>Brasil y no es de oro, ¿vale? 100%. Con<br>lo cual y Brasil, bueno, está una<br>situación más complicada y demás ahí o<br>una inflación alta. Entonces, bueno,<br>pero vemos que quitando eso, pues los<br>múltiplos son muy elevados. Antes de<br>continuar, ya sabéis que no son<br>recomendaciones de compra ni de venta.<br>Queremos que aprendáis, pues, como en el<br>canal, con ejercicios prácticos reales y<br>que veáis cómo se hace, pues, de primera<br>mano y, eh, sobre todo con métodos de<br>inversión y técnicas que estén probadas<br>en el mercado real para que estéis<br>invirtiendo en un entorno seguro y que<br>al final pues tenemos esa<br>responsabilidad de que lo que aprendáis<br>pues entendemos que lo vais a usar para<br>invertir en el en mercado real. Por eso<br>tomamos eh<br>esa actitud bastante seria ante lo que<br>pues compartimos y enseñamos, ¿vale?<br>Este banco que hablábamos anteriormente<br>es Opebank, es muy interesante, es un<br>banco pequeñito, conocido, capitaliza<br>apenas 200 millones. Vemos que estas<br>tres compañías que hemos visto antes,<br>aparte de estar en estos sectores<br>beneficiados, pues eh son compañías<br>pequeñas. OPBank eh llevaba unos años<br>lateral, todos los bancos habían subido<br>mucho y le había perjudicado pues que la<br>directiva no había visto venir el tema<br>de la subida de tipos por parte de la<br>Fed y ahora pues a nada que bajen un<br>poquito le debería beneficiar como vemos<br>a continuación, pero es un banco de<br>bastante calidad o que está gestionando<br>de una forma bastante prudente. Aquí<br>podemos ver que ahora ya que han<br>empezado a bajar los tipos, el beneficio<br>trimestral ha pasado de 5,6 millones a<br>6,3 y la rentabilidad sobre los fondos<br>propios del banco ha alcanzado casi el<br>12% respecto al 10,7, que estas son<br>métricas muy importantes de cara la<br>valoración de los bancos. Para que nos<br>hagamos una idea, eh, un banco que tenga<br>un retorno sobre equity del 12% debería<br>cotizar al menos a una vez book value o<br>1,3. Aquí el book value de este banco es<br>de 16 y al año que viene pues será de<br>17, una cosa así. Sin embargo, se<br>encuentra conizando solo por 14. ¿Por<br>qué? Porque primero es una small cap,<br>segundo es muy desconocido, tercero,<br>pues mucha gente a lo mejor no se ha<br>enterado todavía de que eh le va a<br>beneficiar la baja de tipos y lo mete en<br>el saco del resto de bancos como que les<br>va a perjudicar, porque va a haber<br>muchos pues que les perjudique la bajada<br>de tipos porque van a tener eh menos<br>ingresos. podemos ver que tampoco es una<br>empresa de de altísimo crecimiento, ha<br>crecido a nivel de depósitos un tres y a<br>nivel de préstamos pues un uno. ¿Vale?<br>Entonces eh lo que sí que es muy<br>interesante es esto, la morosidad que<br>tiene y vemos aquí la lo prudente que es<br>el banco es de tan solo el 0,43. Pero si<br>vemos los net charge, esto es una vez<br>que alguien te ha dejado de pagar un<br>préstamo, imagínate que alguien te debía<br>pues 100,000, pero tenías el aval de una<br>vivienda que a lo mejor pues la vivienda<br>valía 80,000, pues el banco toma<br>posesión de esa vivienda, la vende y<br>recupera su dinero. Entonces, realmente<br>el banco lo que pierde al cabo del año<br>es ridículo, es un 0,06%.<br>O sea, eh esto demuestra de que ya de<br>por sí tiene pocas personas que le dejan<br>de pagar. Prácticamente solo uno de cada<br>200 préstamos le sale mal. Pero es que<br>como además les ha exigido de antemano<br>avales o una contrapartida muy<br>importante, pues recupera la mayoría y<br>tiene muy pocas pérdidas. Esto es algo<br>que os puede ayudar cuando estéis<br>evaluando bancos y vayáis a comparar<br>unos con otros y os puede dar una idea<br>de cómo están dando los créditos o cómo<br>de prudente se están eh comportando,<br>porque luego los bancos cuando vienen<br>las crisis económicas y demás, pues como<br>dice Warren Buffett, se ve quién estaba<br>nadando desnudo y muchos de los que<br>tuvieron problemas en Estados Unidos o<br>en Europa la crisis financiera, pues fue<br>por ese problema y otros lo hicieron<br>perfectamente bien y de hecho pues se se<br>ha generado mucho dinero. La propia<br>compañía hace nada, unos pocos días, el<br>28 de agosto, anunció un programa de<br>recompra de acciones muy potentes, casi<br>el 7% de la compañía, son 700,000<br>acciones y el anterior ya la había<br>completado porque tiene la visión de que<br>las acciones están están baratas y por<br>eso pues quieren recomprar acciones<br>especialmente ahora que están cotizando<br>por debajo del del valor teórico de la<br>de la compañía. Y la pregunta es, ¿por<br>qué le benefician las bajadas de tipos?<br>Aquí podemos ver que los préstamos que<br>ha dado el banco tiene un gran<br>porcentaje de ellos que son híbridos o<br>variables. Esto significa que solo tiene<br>un eh 30% de préstamos fijos y de los<br>variables, pues podemos decir que al<br>menos el 50%<br>de los préstamos que ha emitido la<br>compañía no le va a perjudicar que bajen<br>los tipos, ¿vale? Eso por un lado. Sí<br>que la parte variable sí estos va a<br>ingresar menos, pero<br>aquí podemos ver en la compañía como<br>desde el año 2022 le habían bajado<br>ligeramente el net interest margin, que<br>esto es lo que cobra por los préstamos<br>respecto a lo que cobra por los<br>depósitos, porque aquí vemos que el<br>coste de los depósitos le tenía muy bajo<br>y esto se fue a las nubes. empezó a<br>tener que pagarle pues a la gente casi<br>veis aquí un 3 o un 4% por depositar el<br>dinero.<br>Entonces esto ha empezado a bajar<br>ligeramente y aquí vemos que la línea<br>roja, que es los beneficios del banco,<br>pues teóricamente van a hacer esto y se<br>puede ver ya esa esa tendencia, ¿vale?,<br>de que el coste de los depósitos baja.<br>Sin embargo, vemos aquí que la<br>rentabilidad de los préstamos que está<br>dando no está bajando de la misma de la<br>misma forma. De hecho, prácticamente se<br>ha mantenido casi en máximos a<br>diferencia de otros bancos, con lo cual<br>es clave que esta línea de depósitos<br>naranja baje para que la rentabilidad<br>del banco aumente, que es la resta de<br>estas dos líneas, ¿vale? El negocio<br>bancario pues es más o menos sencillo<br>entender en esta área.<br>Y aquí la compañía hay una parte muy<br>interesante que os he extraído del<br>informe anual, ¿vale? desde el famoso<br>10K que está publicado en la SEC y<br>demás, que puede ser un poco tedioso<br>verlo, pero aquí hay un párrafo muy<br>interesante que dice eh<br>nuestros depósit el coste de nuestros<br>depósitos<br>se hace un repricing, o sea, se pone<br>precio<br>más rápido que nuestros activos,<br>nuestros interest earning asset y gils.<br>Esto básicamente son los préstamos para<br>que nos entendamos, ¿vale? Traducido al<br>español. Entonces, lo que aquí viene a<br>decir es que cuando bajan los tipos de<br>interés que los baja la Fed, ¿vale?<br>Following de federal reserve rate<br>increases, ¿vale? cuando bajan los tipos<br>de interés, la Fed, pues dice, "Nuestros<br>costes de depósitos bajan muy rápido<br>porque seguramente le han ofrecido a la<br>gente depósitos a 6 meses, a un año. Sin<br>embargo, ellos han emitido hipotecas<br>pues ya a 20 años, a 10 años, a 30 años.<br>Por eso lo que explica aquí es que en<br>cuanto bajen los tipos, pues sus costes<br>bajan y sin embargo los ingresos se<br>mantienen. ¿Qué hace eso? ¿Qué es lo que<br>buscamos los inversores? Pues disparar<br>la rentabilidad.<br>Esto se va a reflejar. ¿Qué pasa? Porque<br>esto en bancos más grandes el mercado lo<br>sigue muy habitualmente y lo sabe.<br>Entonces es muy difícil tener una<br>ventaja como inversor cuando sucede esto<br>en un Bank of América o incluso aquí en<br>España, en el Santander y demás, porque<br>el mercado tiende a adaptarse. Pero en<br>estos bancos más pequeños, que hay<br>muchos de estos en Estados Unidos, que<br>son muy rentables, pues esta parte pues<br>quizás no está tan bien estudiada. Por<br>eso es un un banco que todavía pues está<br>cerca o no ha superado máximos<br>históricos. Y además podemos ver, como<br>decíamos antes, que es un banco muy<br>prudente con el crédito. En Estados<br>Unidos había un poco de, bueno, de miedo<br>a las carteras que tenían los bancos de<br>CR, que es Comercial Real Estate<br>Portfolio, que es préstamos relacionados<br>con propiedades comerciales, ya sean<br>oficinas,<br>eh<br>a centros comerciales, eh centros<br>logísticos, cualquier tipo de de<br>propiedad comercial, ¿vale?<br>Este banco eh tenía unos 2,000 millones<br>eh en préstamos y estos préstamos<br>comerciales suponen solo 600, o sea,<br>solo es el 30%. Pero si vemos aquí lo<br>que a la gente le da miedo en Estados<br>Unidos son los préstamos de oficinas,<br>porque con el teletrabajo y demás pues<br>como que hay menos demanda y están<br>bajando. De hecho, hoy mismo estaba<br>viendo que a Mancia Ortega, unos<br>edificios de oficinas que compró en<br>Estados Unidos hace años, les ha tenido<br>que vender ahora con un descuento de<br>casi el 60%. porque menos demanda.<br>Entonces, el banco dentro de todo ese<br>préstamo tan solo tiene una exposición a<br>oficinas del 5%, que es sobre el total<br>son 30,000ones de préstamos en oficina<br>sobre una cartera de préstamos totales,<br>incluyendo hipotecas, sobre viviendas y<br>demás, pues que apenas supone el 1,5%.<br>Pero es que además vemos aquí que el<br>grado de apalancamiento, porque no solo<br>tienes que ver el préstamo, cuánto le ha<br>prestado a esta gente, sino qué<br>porcentaje le ha financiado.<br>Financiar más del 70% en el negocio<br>bancario se considera un riesgo.<br>Entonces, aquí vemos que la mayoría de<br>los préstamos, el 90% de los que ha dado<br>el banco, tienen un nivel de<br>apalancamiento inferior a eso. tienen el<br>60, el 55, otros el 50 y la mayoría<br>tienen menos del 50%.<br>Por eso vemos antes que las cifras de<br>morosidad son muy bajas y aquí además lo<br>podemos hacer este doble comprobación,<br>¿vale?<br>Y por otro lado, la empresa tiene gran<br>parte de los préstamos en vivienda. El<br>típico negocio de financiar hipotecas<br>para gente que va a vivir en ellas. De<br>hecho, son residencias primarias que se<br>llaman, no son eh vacacionales o como<br>inversión que tienen más riesgo al ciclo<br>económico. La gente lo tiene que estar<br>pasando realmente mal para que deje de<br>pagar la casa donde vive. Por esto se<br>considera<br>un tipo de préstamo con muy bajo riesgo.<br>Pero es que no solo eso, la empresa, que<br>esta es su principal actividad,<br>financiar hipotecas para vivienda,<br>presta muy poco dinero. Aquí en España<br>te pueden prestar fácilmente el 90% y se<br>considera que no tiene riesgo o que<br>tiene bajo riesgo o el 80.<br>Aquí vemos que el banco para que te es<br>muy raro que te financie más del 70%,<br>solo el 2% de las hipotecas que ha dado<br>tienen más del 70% sobre el valor de la<br>vivienda. O sea, si la vivienda vale<br>100,000 pues te financian 70. Vemos que<br>la mayoría solo tienen ratios de<br>financiación del 60, del 50. O sea, en<br>ese sentido está muy protegida contra<br>cualquier, bueno, debilidad económica<br>porque no solo ver los tipos de interés.<br>Y gracias a todo esto que hemos visto,<br>la prudencia del banco, las<br>recomprasiones que aumentan el valor de<br>la compañía, las bajadas de tipos, pues<br>el beneficio por acción puede subir<br>hasta $2.<br>Los analistas tienen 1,60, pero yo creo<br>que es muy bajo porque no han<br>incorporado todas estas eh cosas. Esto<br>daría lugar a que las acciones están<br>cotizando a siete veces beneficios.<br>Históricamente de media Opank antes de<br>este periodo bajista que el mercado le<br>penalizó mucho aquí, aquí llego a estar<br>cotizando a seis veces beneficios. Aquí<br>sale ocho, pero es menos. Yo creo que<br>del año que viene son siete veces. Pues<br>bueno, hay un cierto y se podría valorar<br>pues en 11 veces beneficios más o menos.<br>Por valor el libro sería lo mismo y<br>aplicándole pues esos beneficios por<br>acción pues se puede sacarle ese valor<br>intrínseco que dice eh Warren Buffett.<br>Pero bueno, esción pues bastante<br>interesante. Y ahora vamos a pasar a<br>este rate que decíamos antes con una muy<br>baja valoración.<br>Eh, simplemente recordaros para que os<br>he comprado antes que tenemos una<br>formación exclusiva que estamos<br>preparando. Podéis apuntaros a esta<br>espera que tenéis en la descripción. Eh,<br>CBL<br>eh es un rate muy interesante. Ha<br>comenzado a subir desde que se están<br>empezando a notar las bajadas de tipos<br>de interés o la expectativa y también<br>por una serie de cuestiones que han<br>sucedido recientemente.<br>CBL lo que tiene son malls o centros<br>comerciales que la gente no hay<br>problemas con el sector de oficinas que<br>sí que es evidente pues que un poco<br>debilidad, sino que la gente pues bueno,<br>con el tema de los malls, hay algunos<br>que son más de calidad y otros menos,<br>pero el e-commerce le está haciendo un<br>poquito de daño, pero la gente pues<br>bueno, si vais a vuestra ciudad siguen<br>yendo a los centros eh comerciales,<br>¿vale?<br>Entonces, hay una parte muy interesante<br>y es que CBL se compone de, digamos, el<br>80% son mols de mucha calidad o sin<br>mayor problemas y otros 20% que son<br>dudosos, pero recientemente una de las<br>cosas que ha hecho subir las acciones es<br>que han vendido varios de estos dudosos<br>a unos precios pues mejores de lo que<br>esperaba el mercado. Entonces,<br>eh una parte muy interesante es que el<br>99% de la deuda que tiene es sin<br>recurso. Esto, ¿qué significa? que si<br>una parte de la cartera va mal y la<br>tiene que vender, que además en el<br>balance de la compañía este 20% está<br>valorado a un precio muy bajo, pues<br>simplemente le entrega las llaves al<br>banco y no tiene ningún tipo más de<br>reclamación o problema adicional. Y eso<br>pues lo hace muy interesante a la vez<br>que está devolviendo bastante dinero a<br>los accionistas porque ha devuelto casi<br>$8 eh por acción, incluso ahora está<br>dando dividendos especiales en contra de<br>esa narrativa. El mercado piensa que<br>porque le vayan mal un 10 o un 20% de<br>las propiedades, porque eso va a<br>contaminar al resto de la empresa y todo<br>va a quebrar. Pero esta parte es clave,<br>el tener deuda sin recurso, que es lo<br>que hemos explicado, ¿vale? De hecho,<br>aquí podemos ver que los dividendos que<br>ha dado, simplemente este año, los<br>normales y los especiales, superan el<br>10%. Y si le añadimos las recompras de<br>acciones, pues supera otros 6%. De<br>hecho, aquí podemos ver que la<br>rentabilidad para el accionista de cash<br>flow y de este año 2025 es de un 20%,<br>pero si bajan los tipos de interés,<br>incluso esta rentabilidad eh va a subir<br>en contra de la narrativa general. Si<br>vemos la ocupación, que esto es muy<br>importante, cuando analizamos una<br>empresa inmobiliaria, tenemos que ver la<br>calidad del activo, si tiende a subir o<br>bajar, cómo está financiado ese activo<br>inmobiliario,<br>si la deuda es a fijo o tipo variable.<br>En este caso, además, es a variable, con<br>lo cual cuando baje los tipos le va a<br>beneficiar. Y también el grado de<br>ocupación. Vemos aquí que estos eh<br>propiedades están ocupados en el dato<br>más reciente en contraarrativa, pues<br>casi al 90%, o sea, la ocupación es<br>bastante elevada. Y no solo eso, si<br>hubiera habido problemas, la empresa no<br>hubiera podido subirle las rentas, pero<br>ha aplicado este año una subida de<br>rentas del tres del 3%.<br>Con lo cual, pues bueno, si hubiera<br>habido problemas, un indicador de ello<br>es que son muy reticientes los<br>inquilinos a que le subas la renta o no<br>tienden a aceptarlo y esto te<br>perjudicaría por la inflación y demás.<br>De hecho, el mercado tiene miedo a la<br>deuda de CBL, como ponemos aquí. Pero<br>por otro lado, Howard Marx, el fundador<br>de Octri, una de las mayores gestoras<br>del mundo, especializada en deuda y en<br>empresas que tienen problemas con deuda,<br>pues es uno de los máximos accionistas y<br>sigue manteniendo sus acciones y es un<br>porcentaje muy elevado. O sea, si uno de<br>los principales o mayores expertos en<br>empresas que podrían tener deuda, pues<br>diría, "Oye, yo no compraría la la<br>empresa siento que va a haber deuda." Y<br>y es uno de los principales inversores.<br>De hecho, si vamos aquí a la lista de<br>accionistas, pues eh tenemos a Oct<br>Capital, que es la empresa de este señor<br>de Howard Marx, pues que ha invertido<br>casi 100 millones de dólares en la en la<br>compañía.<br>Actualmente cotiza a $30, pero el valor<br>neto de las propiedades, lo que decíamos<br>antes, el netaset value,<br>que es el valor de las propiedades<br>restándole la deuda, es de 50 con los<br>tipos de interés actuales. Si los tipos<br>de interés bajaran significativamente al<br>niveles del 3%, que es lo que se espera<br>o lo que se habla, este netaset value<br>podría subir a $70 eventualmente contra<br>un precio de cotización de eh 30, ¿vale?<br>porque tiene un efecto muy importante.<br>De hecho, las empresas inmobiliarias les<br>beneficia muchísimo por dos motivos.<br>Primero, el valor de la propiedad sube<br>cuando bajan los tipos de interés.<br>Segundo, el valor de los dividendos que<br>reparten son más valiosos cuando los<br>tipos de interés son bajos. Tercero, los<br>tipos de interés que paga la compañía se<br>reducen, con lo cual el beneficio de las<br>compañías inmobiliarias sube cuando lo<br>que tienen pagar por intereses porque<br>bajan los tipos, porque precisamente<br>todas las eh empresas inmobiliarias se<br>financian con deuda, pues eso también<br>les beneficia. O sea, hay tres o cuatro<br>palancas que les beneficia mucho a los<br>rates, que estos tres últimos años había<br>sido al revés, como todo eran malas<br>noticias de o bien subida de tipos o<br>bien no se van a bajar los tipos, pues<br>era un sector que estaba muy machacado,<br>que había bajado mucho o estaba eh<br>bastante bastante lateral. De hecho,<br>aquí podemos ver este netaset value que<br>la mayoría de compañías inmobiliares lo<br>publican, pues que se puede ver que es<br>de 50 contra un precio de 30. De hecho,<br>Hedge fans de de mucha calidad con los<br>cual tenemos relación como Aluvial<br>Capital y su fundador Dave Waters, pues<br>también han invertido recientemente en<br>la en la compañía también por esta<br>rentabilidad que ofrece al accionista.<br>Si vamos a a la deuda de CBL, esto está<br>en el informe 10K de la empresa, pero lo<br>hemos resumido aquí, vemos que de los<br>2200 millones de deuda, casi 1000<br>millones, vemos aquí que son variable<br>rate de, o sea, deuda a tipo variable.<br>Esto, si por ejemplo la empresa baja un<br>1% los tipos de interés o un dos, pues<br>va a pagar entre 10 y 20 millones menos.<br>Esto que parece una tontería, pero<br>valorado a 10 veces beneficios o 12,<br>pues puede suponer 200 millones de<br>valoración, que es un 20% más para la<br>compañía. Aparte de lo que suba el<br>netaset value, aparte de lo que pueda<br>dar más de dividendo la empresa o<br>recomprar más acciones, digamos que<br>tienes esos efectos eh multiplicadores.<br>De hecho, aquí con Chat GPT lo podéis eh<br>comparar con otros rates justamente<br>enfocados en malls o centros comerciales<br>también en Estados Unidos, porque<br>decimos, bueno, si es que todo el mundo<br>está negativo con los mols, pues estarán<br>a una valoración baja. Dentro de los<br>rates, la variable clave para evaluarlos<br>es el precio respecto al FFO, que son<br>los beneficios reales. Esto es el<br>beneficio neto de una compañía y le<br>sumamos la depreciación y amortización<br>porque no es un gasto real, las<br>propiedades tienden a no depreciarse,<br>aunque contablemente pues sí que se<br>puede hacer, ¿vale? Entonces vemos que<br>Simon Property, MAC o SKT están de media<br>pues a 12 o 15 veces beneficios. Sin<br>embargo, llama bastante la atención que<br>como es una empresa más pequeña,<br>desconocida y demás, pues CBL<br>está cuatro o cinco o cinco veces<br>beneficios, ¿de acuerdo? Con lo cual,<br>pues bueno, ahí se puede ver esa<br>valoración. Aquí en Tcarre también se<br>puede ver esa valoración de cuatro<br>veces. Ha subido un poco porque estaba<br>ya muy abajo de tres. Y bueno, pues<br>comparativamente contra estos otros pues<br>se puede ver que está mucho más barata<br>la la valoración. ¿De acuerdo? Así que<br>eh nada más, esperamos que os haya<br>gustado este este directo barravídeo. Ya<br>nos comentaréis que os gusta este<br>formato, si preferíis eh con dudas al<br>final o este formato que es, yo creo que<br>aporta mucha información, pero es más<br>corto que los de 2 horas, a lo mejor de<br>40 minutos, 50 y podéis verlo más más<br>fácilmente y os aporta más valor que a<br>lo mejor los vídeos cortos. Y nada más,<br>si os gustaría ver algún tipo de<br>compañía, sector o sugerencia de vídeo,<br>pues poned en los comentarios qué<br>opináis vosotros de la bajada de tipo,<br>si va a ser tan grande como se espera o<br>si se va a quedar en nada. Van a hacer<br>una bajada testimonial. Y nada más, nos<br>vemos el próximo día. Un saludo y hasta<br>la próxima. Yeah.