RESUMEN
Este video trata sobre las "reglas no escritas" o "movimientos de imbécil" (dick moves) que los principiantes de Jiu Jitsu deben evitar. Se divide en dos categorías principales: movimientos físicos inapropiados y comportamientos no físicos que afectan la dinámica del entrenamiento.
Movimientos Físicos Inadecuados
Se destaca la importancia de evitar técnicas que, aunque puedan resultar efectivas, son dolorosas o potencialmente peligrosas para el compañero. Ejemplos incluyen:
- Clavar codos en los muslos durante la guardia cerrada.
- Agarrar los dedos del oponente.
- Aplicar presión en puntos sensibles como costillas, axilas o cuello.
- Golpear, morder, tirar del cabello, golpear los ojos o lanzar al oponente. Lanzar a alguien puede resultar en lesiones graves, incluso si no es intencional.
Se enfatiza que el Jiu Jitsu se basa en la técnica, no en la fuerza bruta y las tácticas agresivas. Se recomienda centrarse en las técnicas enseñadas por el instructor y evitar cualquier tipo de "táctica de patio de recreo".
Se aconseja también evitar levantar al oponente a menos que se tenga completa seguridad de control. Incluso los derribos deben realizarse con suavidad, priorizando la técnica sobre la fuerza y la velocidad, especialmente para principiantes.
Comportamientos No Físicos Inadecuados
Además de los movimientos físicos, se abordan comportamientos no físicos que deben evitarse:
- Interrumpir al instructor. No intentar explicar las técnicas a los nuevos estudiantes; el instructor es quien debe hacerlo.
- Mostrar flexibilidad excesiva durante las demostraciones de técnicas. Se enfatiza que la ejecución correcta de una técnica es más importante que la flexibilidad personal. Debe taparse en el momento en que la técnica es aplicada correctamente.
- Ser condescendiente al entrenar con otros. Evitar un tono condescendiente o patronizante al corregir al compañero.
- Resistencia excesiva al practicar con principiantes. Los principiantes necesitan practicar las técnicas sin resistencia para afianzarlas correctamente. La resistencia debe reservarse para los entrenamientos más avanzados (sparring).
- No comunicar lesiones. Es fundamental informar a los compañeros sobre cualquier lesión para prevenir problemas.
- Excesiva intensidad al entrenar con personas más pequeñas o con menos experiencia: Se debe adaptar la intensidad al compañero. Mantener un nivel de intensidad similar, nunca superior.
- No pedir permiso para entrenar con cinturones negros o de nivel superior.
- No decir no cuando te sientes incómodo o inseguro al rodar con un compañero. Es importante proteger la propia integridad física y decir "no" sin sentir vergüenza.
Consejos Adicionales
El video finaliza con consejos adicionales sobre cómo mejorar la experiencia de entrenamiento:
- Enfoque en la técnica antes que en la victoria.
- Comunicación con los compañeros sobre la intensidad del entrenamiento.
- Observar la cultura del gimnasio para entender las normas implícitas.
IDEAS PRINCIPALES
Las ideas principales giran en torno a la importancia del respeto, la comunicación y la seguridad en el entrenamiento de Jiu Jitsu. Se enfatiza que el objetivo es el aprendizaje mutuo y el crecimiento, no la competición agresiva o la humillación del compañero. Una atmósfera respetuosa y de aprendizaje crea un entorno beneficioso para todos los participantes.
INSIGHTS
El video ofrece una perspectiva valiosa para los principiantes, ayudándoles a evitar errores comunes y a integrarse adecuadamente en la comunidad de Jiu Jitsu. Se resalta que el conocimiento implícito de estas "reglas no escritas" es crucial para evitar conflictos y disfrutar plenamente de la práctica.