Hola a todos, ¿cómo están? Por aquí<br>Franis Apuset. Les doy la bienvenida a<br>este nuevo live que vamos a hablar de un<br>tema que me encanta, un tema muy<br>interesante. Yo sé que muchos de ustedes<br>están en esto. Justamente es cómo vender<br>en Mercadolibre. Creo que Mercadoolibre<br>es una excelente opción para iniciar un<br>negocio. Eh, es un marketplace que te<br>permite llegar a millones de personas y<br>poner tus productos en frente de estas<br>millones de personas.<br>Pero al mismo tiempo no es tan sencillo<br>Mercadoolbre tiene algunos requisitos,<br>tiene algunos paso a pasos que si uno<br>los cumple te va a permitir tener éxito<br>en Mercadoolibre. Y por esa razón hoy<br>día tengo un invitado muy especial que<br>quizás muchos de de mis suscriptores<br>conocerán. Voy a mostrarlo aquí en<br>pantalla.<br>Aquí está. Él es Raimundo Canobio.<br>Eh,<br>él lleva varios años vendiendo en<br>Mercadolibbre. Yo lo conocí eh creo que<br>se fue hace más o menos un año, de<br>hecho, que lo conocí. hicimos esta<br>entrevista en YouTube en mi canal, que a<br>la fecha de de este live ya la han visto<br>casi 700,000 personas. Es uno de los<br>videos más vistos de mi canal de<br>YouTube. Aquí cuenta su historia, cómo<br>empezó a vender en Mercadolibbre. Eh,<br>también da varios consejos muy buenos,<br>así que me atreví a invitarlo hoy día<br>para ir al grano de cómo y qué hay que<br>hacer para vender en Mercadolibre.<br>Así que démosle la bienvenida<br>a Raimundo.<br>Hola, Frana, ¿qué tal? Gracias por la<br>invitación.<br>¿Cómo estás, Raimundo?<br>Todo muy bien, gracias.<br>Qué bueno, qué bueno. Oye, hoy día eh<br>miércoles 23 de julio, aquí ya se están<br>conectando las personas. Mira, aquí ya<br>alguien puso que vio esa entrevista, así<br>que todos los que hayan visto esa<br>entrevista, por favor, vayan poniéndolo<br>en los comentarios.<br>Así nuestro amigo Raimundo se se va<br>motivando.<br>E bueno, Raimundo, este live en verdad<br>es por ti, así que te doy la palabra. Si<br>quieres, preséntate, cuenta un poco qué<br>hacías antes de Mercado, antes de vender<br>el Mercadolibbre, cómo llegaste a<br>Mercadolibre,<br>eh, para que las personas tengan<br>contexto y después vamos a ir directo a<br>la materia de qué hay que hacer para<br>vender el Mercadoolbre, ¿te parece?<br>Perfecto,<br>gracias Francois. Bueno, mi nombre es<br>Raimundo Canovio, tengo 31 años, ya 5<br>años vendiendo en Mercadoolbre,<br>distintas plataformas online. Yo<br>personalmente empecé en plena pandemia<br>cuando estábamos teletrabajando. Justo<br>me había ido a vivir al sur, me había<br>ido de Santiago por la por la pega, por<br>el trabajo de mi señora y bueno, tocó un<br>momento complicado laboralmente<br>teletrabajar mucho, jornadas muy arduas<br>y mucho<br>mucha monotonía, la verdad está no está<br>en buena relación con mi trabajo y mi<br>más encima mi señora es médico y en la<br>pandemia le tocó trabajar mucho tiempo.<br>En ese momento no teníamos hijos, no<br>teníamos ni siquiera perros, así que<br>estuve harto tiempo solo en la pandemia<br>y eso, bueno, por un lado fue<br>negativo, pero por otro lado me dio todo<br>el empuje para empezar a buscar<br>alternativas a mi trabajo que me<br>permitieran ser más libre. Esa es la<br>palabra que que diría yo. Y a través de<br>de YouTube, bueno, en varias horas de<br>búsqueda conocí el e-commerce y la<br>verdad es que en ese momento me me cayó<br>como anillo al dedo. Pensé cuando vi el<br>primer video sobre e-commerce, en ese<br>momento me enamoré. dije, "Esto es para<br>mí, esto se puede hacer a distancia<br>trabajando desde el computador, con<br>horarios flexibles y era todo lo que yo<br>estaba buscando. Así que espero que mi<br>canal de YouTube eh haya estado dentro<br>de esas búsquedas en YouTube, en tus<br>primeras búsquedas."<br>En ese momento no, porque yo creo que tu<br>canal de YouTube no existía todavía o si<br>existía.<br>O sea, fue el 2020, principios del 2020.<br>Claro, era yo estaba partiendo el 2020,<br>efectivamente.<br>Sí, pero deo decir que con el paso de<br>los años tu canal de YouTube sí se<br>volvió una tremenda inspiración con<br>muchas entrevistas muy buenas de gente<br>que ha hecho grandes cosas, gran<br>diversidad de historia.<br>Buenísimo.<br>Así que bueno, ahí empecé con todos los<br>temas de de e-commerce en particular. A<br>mí me encantó lo que el modelo de<br>negocios de Amazon FBA, que básicamente<br>mediante<br>datos uno puede encontrar problemas no<br>resueltos dentro del marketplace. Que<br>qué es lo que pasa en plataformas como<br>Mercadoolbre?<br>La plataforma se profesionaliza mucho<br>más rápido que la oferta. O sea, es una<br>empresa muy grande, muy potente, que<br>está constantemente mejorando su<br>sistema, eh enfocándose con muchas<br>soluciones que benefician a los clientes<br>yores,<br>de repente les cuesta un poco<br>cubrir toda la demanda que se genera en<br>en Mercadoolbre y en los distintos<br>marketplace. Y en ese momento me di<br>cuenta que bueno que había una<br>oportunidad para hacer algo similar en<br>Chile. Partí con un modelo de negocios<br>distinto que era dropshipping, donde uno<br>básicamente no maneja inventario, solo<br>es un intermediario. Pero al tiempo me<br>di cuenta que no era lo mío y empecé a<br>buscar productos para vender por Mercado<br>Libre. Desde entonces ya han pasado 5<br>años, he vendido muchísimos productos en<br>muchísimas categorías distintas y bueno,<br>conozco muy bien todo el ecosistema de<br>Mercado Libre.<br>y cómo vender en en Mercado que es lo<br>que nos convoca hoy día.<br>Así que no sé si te parece Franisa, que<br>presente mi pantalla para contar un poco<br>eso,<br>la oportunidad de tener Mercado Libre.<br>Buenísimo. Vamos, muéstrame,<br>comparte pantalla y yo la pongo aquí<br>para que se vea.<br>Mira, aquí se están conectando todas las<br>personas. Mira qué buen video. En 15<br>tengo una reunión. Podré verlo más<br>tardecito. No lo borres, please. No, no<br>lo voy a borrar. Sí va a estar<br>disponible, va a estar grabado,<br>¿eh? Así que no se lo pierdan. Todos los<br>que vayan entrando, por favor, comenten<br>si vieron la entrevista<br>de Raimundo, una entrevista que ya tiene<br>más de 10 meses en mi canal. También<br>pongan de qué parte de Chile o del mundo<br>nos están viendo, así vamos viendo mucha<br>interacción.<br>Y entonces<br>ahí está, ahí está la<br>Sí, nos cuenta también la gente que está<br>viendo en vivo si es que ya pueden ver<br>las diapositivas.<br>Sí, ahí se ve.<br>Se ve perfecto.<br>Bueno, hoy en día vender en<br>Mercadolibbre es una gran oportunidad<br>que se nos está presentando<br>a todos. No, no es necesario ser una<br>gran empresa para vender Mercadoolbre.<br>Yo conozco mucha gente que de forma solo<br>lo hace. ¿Y por qué es una gran<br>oportunidad? Bueno, primero porque<br>Mercadoolibbre tiene una plataforma<br>que tiene un alcance masivo,<br>absolutamente masivo. Hoy en día hay más<br>de 70 millones de usuarios registrados<br>activos en Latinoamérica y eso significa<br>que los productos que nosotros<br>publicamos tienen un alcance tremendo,<br>mucho más grande de lo que podría tener<br>uno inmediatamente lanzando una propia<br>tienda o incluso un local físico.<br>Así que el alcance que tiene Mercado<br>Libre es muy muy potente. Por lo demás,<br>vender Mercado Libre es altamente<br>flexible. No hay horarios determinado.<br>Se puede vender 247 desde cualquier<br>lugar sin horarios fijos ni locales<br>físicos. O sea, uno puede estar<br>durmiendo y al mismo tiempo generando<br>ventas. Es real. Y por último,<br>el crecimiento potencial,<br>que significa vender el mercado libre,<br>es muy muy importante.<br>Primero que nada, el e-commerce como<br>canal de venta va creciendo año contra<br>año, muy fuerte, especialmente<br>en Latinoamérica, que anterior a la<br>pandemia no había una gran adopción del<br>e-commerce en la región, ahora post<br>pandemia sí la hay. En Chile el<br>e-commerce creció mucho en la pandemia.<br>Después, los dos años siguientes estuvo<br>un poco estancado, pero ahora sigue<br>creciendo y se proyecta que siga<br>creciendo unas tasas de un 15, un 20%<br>anual, lo cual es mucho. Y además los<br>marketplaces dentro de<br>el share del e-commerce también siguen<br>creciendo. Cada vez la gente se está<br>dando cuenta que comprar en<br>intermediarios como mercado libre les<br>beneficia mucho en términos de la<br>logística que es muy madura.<br>en términos de la atención al cliente,<br>del ecosistema que genera Mercado Libre<br>completamente para relacionar a los<br>compradores con los vendedores. envíos<br>en menos de 24 horas, devoluciones sin<br>preguntas por hasta 28 días, ofertas,<br>vendedores que compiten entre sí por un<br>espacio en mercadoolbre, compiten en<br>precios, compiten en calidad de<br>productos, además de la transparencia<br>que ofrece la plataforma para los<br>clientes, es sencillamente tremendo para<br>todos los clientes.<br>El e-commerce en general tiene algunas<br>ventajas que a mí me gustaría destacar<br>que son muy muy llamativas. Lo primero,<br>la flexibilidad.<br>Lo segundo es el bajo riesgo,<br>especialmente vender en Mercado Libre.<br>Realmente acá uno puede vender de todo.<br>No es necesario empezar con una mega<br>inversión, eh, no es necesario partir ni<br>siquiera importando y realmente se puede<br>partir con muy poco riesgo. O sea, uno<br>publica un producto, si es que lo vende<br>muy bien, hay ganancia y si es que no lo<br>vende, no hay absolutamente ningún costo<br>ni ningún riesgo. El único riesgo es<br>perder tu tiempo aprendiendo sobre<br>e-commerce, aprendiendo sobre<br>Mercadoolbre. Entonces, realmente yo no<br>lo veo como una pérdida, sino como un<br>beneficio.<br>Además del potencial de crecimiento.<br>Recordemos que en Mercado Libre uno<br>puede vender apalancada la logística de<br>Mercado Libre a todo el país, lo cual es<br>muy distinto a vender, por ejemplo, en<br>un local físico donde uno está limitado<br>al tráfico peatonal que se da cerca del<br>local físico. Acá uno tiene<br>inmediatamente abiertas las puertas a<br>todo su país. Y el último punto muy<br>importante, sin arriendo. Acá uno puede<br>partir un negocio 100% desde su casa. No<br>es necesario arrendar bodegas, no es<br>necesario arrendar locales, no es<br>necesario comprar una gran cantidad de<br>inventario. Los costos para partir<br>realmente son muy bajos. Así que estas<br>son grandes ventajas que tiene vender en<br>Mercado Libre y que minimizan el riesgo<br>para que podamos empezar a probar<br>la oportunidad. Bueno, me gusta bastante<br>este gráfico que nos muestra cómo ha<br>crecido Mercado Libre en términos de<br>revenue, de venta durante los últimos 10<br>años, 11 años.<br>Se ve que bueno, en diciembre del 2020 o<br>mejor dicho en diciembre, perdón, en<br>2020 entero, hubo un crecimiento muy<br>potente de Mercadoolbre, obviamente<br>debido a la pandemia, pero posterior a<br>la pandemia Mercado Libre ha seguido<br>creciendo y la adopción de los usuarios<br>y la cantidad de compras que hace el<br>e-commerce ha seguido creciendo.<br>Y por otro lado, para que lo grafiquemos<br>en términos más prácticos,<br>me gusta mucho a mí esta esta lámina que<br>nos dice qué tan grande es<br>Mercadolibbre. A la izquierda, en color<br>amarillo podemos ver los números de<br>Mercadolibbre.<br>Esto ni siquiera es un gráfico muy<br>actualizado, corresponde al cuarto<br>trimestre del 2023, en donde podemos ver<br>que en Mercado Libre se daban 52 compras<br>por segundo dentro de la plataforma.<br>Imagínense todas, absolutamente todos<br>los segundos, sea día, sea de noche, hay<br>un promedio de 52 compras por segundo.<br>Más de 50 millones de compradores, más<br>de 1,600,000 clics en anuncios dentro de<br>Mercadoolbre. Más de la mitad de los<br>envíos en Mercado Libre fueron en menos<br>de 24 horas y<br>un valor de la mercadería en venta en<br>Mercado libre que es absurdo, que son<br>13,400<br>millones de dólares. Signifiga, esto<br>para nosotros como vendedores<br>individuales<br>significa que no necesitamos ser un<br>monstruo, un gigante dentro de Mercado<br>Libre para poder empezar a generar<br>ventas y a poder obtener nuestra<br>nuestra ansiada independencia.<br>Entonces, esto de cierta forma a mí me<br>gusta mucho porque grafica que Mercado<br>Libre es tan grande que la oportunidad<br>realmente es gigante.<br>Bueno, vamos a a leer algunas de las<br>preguntas que nos han hecho acá.<br>Primero dice<br>esta pregunta si se puede vender alcohol<br>por Mercadolibbre.<br>Efectivamente, se puede vender alcohol<br>por mercado libre, siempre teniendo<br>todos los permisos<br>correspondientes, igual que en un local<br>físico,<br>patente de alcoholes y todos los<br>permisos adicionales que se requieran<br>para comercializar alcohol. Pero sí se<br>puede, de hecho,<br>en el último tiempo Mercadoolbre ha<br>hecho mucho énfasis en una parte nueva<br>del ecosistema que se llama<br>supermercado. Ya algunos de los que nos<br>están escuchando acá probablemente lo<br>habrán usado. Yo personalmente lo uso<br>para hacer varias compras del<br>supermercado y una de las secciones o<br>los pasillos dentro del supermercado<br>corresponde a alcoholes y les aseguro<br>que si se meten a Mercado Libre y ven<br>las publicaciones de alcoholes se van a<br>sorprender por dos cosas. Una es la<br>cantidad de ventas que tienen los<br>productos relacionados a alcoholes o a<br>supermercado en general. Y lo segundo es<br>los precios eh competitivos que existen<br>dentro de la plataforma.<br>Así que sí se puede vender alcohol por<br>Mercadolibbre.<br>[Música]<br>Bueno, aquí hay una pregunta. Eh, todas<br>las personas que no podemos ver el live,<br>lo vemos después. Saludos desde Suecia.<br>Sí, esto queda grabado, así que no se lo<br>van a perder. va va a estar eh va a<br>quedar en mi canal de YouTube. Ya. Eh,<br>mira, aquí otra persona que vio la<br>entrevista anterior y acá hay una<br>pregunta. Raimundo, para productos de<br>mayor volumen y peso como<br>revestimientos, ejemplo, wall panel,<br>revestimientos de piso, etcétera, ¿es<br>una buena solución para mi importadora?<br>Bueno, aprovecho saludar a José Miguel<br>Sepúlvia, que lo conozco porque tomó uno<br>de mis cursos de importaciones.<br>Perfecto. Hola, José Miguel, ¿qué tal?<br>Mira, los productos voluminosos en<br>general no son tan adecuados para el<br>e-commerce. ¿Por qué? porque el costo de<br>trasladar los productos es muy alto.<br>Entonces, bueno, la verdad desconozco un<br>poco cuál es el volumen y el peso exacto<br>de los productos que comercializas, pero<br>como regla general te diría cualquier<br>producto que mía más de 1,20<br>de largo ya no va a poder ingresar a la<br>bodega de full filmment de Mercado<br>Libre. Con eso perdemos una gran<br>oportunidad de venta. Si bien Mercado<br>Libre está eh ampliándose y<br>extendiéndose en términos de las medidas<br>y los pesos de los productos que<br>comercializa. En este momento esos<br>productos tan grandes no son tan buena<br>oportunidad para vender dentro de<br>como para tener más o menos un estimado<br>de las medidas límites, te diría 1 met<br>de 20 1,20 de largoado<br>más largo de tu producto hasta 20 kg de<br>peso.<br>Perfecto.<br>Mira, aquí nos están viendo de Puerto<br>Natales<br>desde Italia.<br>Este vivo me salvó el desvelo. Mira,<br>motivado, Juan. Eh, otra pregunta<br>interesante acá. ¿Qué porcentaje gastas<br>en publicidad aproximadamente? 10%, 15%<br>respecto a las ganancias. Eh, cuénteme<br>un poco sobre eso. Bueno, también acá<br>está preguntando sobre algún curso. De<br>eso vamos a hablar más adelante. Les<br>tenemos una sorpresa que se las vamos a<br>contar en un ratito más.<br>Perfecto. Respecto al gasto en<br>publicidad, la verdad es que es super<br>relativo, depende de los productos que<br>comercialices y también depende de cómo<br>te posicionas dentro de una categoría.<br>Recordemos que Mercadoolibre es un motor<br>de búsqueda y eso beneficia a los<br>productos, sobre todo los productos que<br>tienen mucha rotación.<br>Entonces, si tú estás posicionado entre<br>la categoría como un producto un poco<br>más premium, lo más probable es que<br>tengas que invertir un poco más en<br>publicidad para aparecer en los primeros<br>lugares de la búsqueda y ganar<br>visibilidad, con eso, ganar clics y<br>consecuentemente ganar venta. Como<br>aproximado te diría que es sano gastar<br>entre un 5 y un 8% de tu presupuesto<br>total, de tus ingresos totales en<br>publicidad, que es uno de los costos que<br>hay que considerar a la hora de vender<br>en Mercadolibbre, además de los costos<br>logísticos asociados a la venta en<br>Mercadoolbre y de los costos de<br>comisiones de vender en mercado. Y para<br>que se hagan una idea, más o menos la<br>suma de esos costos y de todos los<br>costos asociados a vender en Mercado<br>libre deberían ser un entre un 25 y un<br>30% del precio de sus productos.<br>Perfecto. Qué buen dato ese.<br>A ver, e<br>acá comentan eh que en Argentina están<br>muy normalizadas las ventas de productos<br>de supermercado en Mercadoolbre.<br>Seguramente empieza a ser más normal<br>también en Chile.<br>Así es, Juani. Estoy absolutamente de<br>acuerdo contigo.<br>Hoy en día no hay tanto awareness<br>respecto a la herramienta de<br>supermercado en Mercadoolbre, pero a<br>medida que haya mayor adopción y que la<br>gente se dé cuenta que Mercadoolbre hace<br>competir a las grandes marcas por quién<br>se lleva la venta, va a haber cada vez<br>más adopción de supermercado dentro de<br>Chile. Y bueno, ya se está viendo que<br>las categorías que entran dentro del<br>supermercado han tenido un crecimiento<br>exponencial en venta en Mercado libbre.<br>Así que es una gran oportunidad para<br>todas las personas que comercializan<br>productos de supermercado poder vender<br>en Mercado Libbre.<br>Buenísimo. A ver, ¿qué más tenemos? E<br>acá hay un tema. El punto que no me<br>agrada de Mercadoolibbre es el costo del<br>envío. Es el mismo incluso por tamaños<br>pequeños. Si seleccionas la opción de<br>pago del comprador, estás arriesgando la<br>compra si es un producto pequeño. ¿Qué<br>opinas de eso, Raimundo?<br>Bien, el costo de envío efectivamente es<br>algo que uno tiene que considerar y es<br>relevante en ciertos puntos de precios y<br>en otros puntos de precios no tanto.<br>También depende de el volumen y el peso<br>de los productos. ¿A qué me refiero con<br>esto?<br>Bueno, en Chile para todos los productos<br>que se venden por mercado libre por<br>menos de 19,990 pes, uno no está<br>obligado a pagar un costo de envío<br>gratis, sino un fi fijo que corresponde<br>a 1,000 pes para productos entre 10,000<br>y 19,990<br>pesos y 600 pes para productos con un<br>valor menor a 10,000.<br>Luego, para productos que se<br>comercializan sobre los 19,990es,<br>uno está obligado como vendedor a<br>financiar una parte del envío que<br>depende de las dimensiones y del peso de<br>los productos. para productos muy<br>pequeños, como por ejemplo<br>una billetera, ese costo de envío lo más<br>probable es que esté cercano a los 2,800<br>pesos, que son más o menos unos $ para<br>que se haga una idea de la gente que nos<br>escucha de afuera de Chile.<br>Y a medida que van aumentando<br>la talla de los productos, va subiendo<br>el costo de los envíos. Para que tengan<br>una idea más o menos de la escala, un<br>paquete de 20 kg va a costar más o menos<br>89,000 pes el despacho de ese producto.<br>Entonces, siguen es una es una variable<br>que uno tiene que considerarla a la hora<br>de vender y que puede ser negativa para<br>algunos productos. La gracia está en<br>elegir bien los productos para que ese<br>gasto no sea tan relevante dentro de tu<br>facturación total.<br>Perfecto.<br>Oye, vayan haciendo preguntas, eh, vamos<br>a ir seleccionando las mejores, por<br>supuesto, eh, para ir respondiendo. Va a<br>depender del tiempo. Tenemos hasta las 9<br>de la noche, más o menos, ¿ya? Y ya veo<br>varias preguntas, así que a ver. Eh,<br>César pregunta, "¿Qué recomiendas acerca<br>de envíos full de Mercado?"<br>Recomiendo 100% usarlo. El servicio full<br>de mercadolibbre es muy útil para<br>nosotros como vendedores y también es<br>muy útil para los compradores. ¿Por qué<br>es útil para los vendedores? Porque<br>nosotros descansamos en la logística y<br>dejamos nuestro inventario, nuestros<br>productos en la bodega de Mercadoolbre y<br>cada vez que cae una venta, ellos se<br>encargan de hacer el despacho de ese<br>producto a los compradores y por lo<br>general<br>son en el 99% de los casos muy<br>eficientes en los envíos. van a llegar a<br>un horario prudente, van a llegar<br>probablemente en menos de 24 horas a la<br>casa del comprador y obviamente a todos<br>les gusta eso. Tanto es así que dentro<br>de la búsqueda de Mercadoolbre hay un<br>filtro por el famoso rayito de full. Yo<br>conozco mucha gente, muchos consumidores<br>de Mercado Libre que filtran por<br>productos que solamente estén en full<br>porque saben que así se van a llevar la<br>mejor experiencia. Es verdad.<br>Con respecto a su costo adicional,<br>confirma ahí, Franisa, ¿eres de eso?<br>que compran solo en full.<br>Sí, sí, sí. Yo, o sea, no sé si solo de<br>full, porque de repente hay algo que<br>quiero comprar y no está en full, pero<br>si tengo la opción de comprar algo y<br>está en full y otro que no está en full,<br>obvio que lo voy a comprar el que está<br>en full porque me llega antes y y es<br>mucho más, o sea, es mejor la<br>experiencia de compra en general.<br>Totalmente de acuerdo. Y respecto a los<br>costos adicionales de vender en full,<br>actualmente Mercado Lire todavía está en<br>un proceso de maduración de la oferta en<br>full, por lo tanto, los costos<br>adicionales de usar ese servicios son<br>muy bajitos. De hecho, tenemos<br>almacenamiento gratis por hasta 3 meses<br>de nuestras unidades. Lo único que se<br>cobra es una tarifa de almacenamiento<br>diario. Para productos pequeños creo que<br>son 2 pes por unidad y para productos<br>más grandes pueden ser hasta 20 pesos<br>por unidad por día. Entonces, realmente<br>los costos de vender en full para mí son<br>muy pequeños y sale más caro procesar<br>una orden en mi bodega, o sea, gastar en<br>embalaje, gastar en tiempo, etcétera,<br>que dejarlo en los manos en las manos de<br>Mercado Libre full.<br>Perfecto.<br>Eh,<br>aprovechar acá de tomar la pregunta de<br>Johnny,<br>a ver, eh, esta de aquí.<br>¿Qué nicho recomienda para empezar a<br>vender por Mercado Libre?<br>Bien, para empezar a vender, si no<br>tienes experiencia previa en Mercado<br>libre, yo recomiendo que vayas por<br>nichos bien específicos. Tenemos que<br>recordar que acá el alcance es<br>absolutamente masivo. Hay más de 70<br>millones de compradores registrados en<br>Latinoamérica y estos compradores están<br>buscando realmente hasta las cosas más<br>random o más diversas que tú te puedas<br>imaginar.<br>El otro día conocí a una persona que<br>vendía, no voy a decir qué producto<br>exactamente, pero dentro de juguetería<br>un producto muy muy específico que jamás<br>se me hubiese ocurrido vender y tenía<br>por lo menos una o dos ventas todos los<br>días de ese producto, solamente ese<br>producto. Entonces, yo recomiendo para<br>las personas que están partiendo que se<br>enfoquen en esos nichos que están un<br>poco más desatendidos,<br>que quizás hay un producto que la gente<br>está buscando y que no lo encuentra.<br>¿Cómo se hace? Más adelante lo vamos a<br>ver.<br>Buenísimo.<br>E tú me dices, Raimundo, si quieres<br>seguir con la presentación o si hay<br>alguna pregunta que que quieras<br>responder antes de seguir con la<br>presentación. Tú me avisas. Nás<br>prefiero seguir con las preguntas.<br>Ya, dime tú cuál y cuál respondemos y yo<br>la proyecto en la pantalla. Perfecto.<br>Vamos con la pregunta de Jetlife Chile<br>que dice, "Hola, saludos y quisiera<br>saber por qué debería elegir<br>Mercadoolbre y no vender por Falavela."<br>Buena pregunta.<br>Muy buena pregunta. Yo para nada quiero<br>hablar más de Falavela. también es una<br>tremenda plataforma para vender online.<br>Yo personalmente también vendo en<br>Falabela bastante bien, debo decir, pero<br>hay una diferencia muy grande entre<br>estos dos marketplace y es que en<br>Mercadoolbre, Mercado Libre no<br>comercializa productos, solo es un<br>intermediario entre los vendedores y los<br>compradores y eso hace que los productos<br>que se muestran dentro de la plataforma<br>sean definidos de una forma muy<br>democrática. O sea, los define un<br>algoritmo que toma en cuenta ciertas<br>variables<br>que están más o menos bien estudiadas,<br>no se sabe la fórmula exacta, pero se<br>tiene nociones de que influye la venta,<br>las reseñas, la reputación del vendedor<br>y otras variables para determinar cómo<br>se posicionan los productos dentro de<br>Mercado Libre. En cambio, cuando tú<br>vendes en Falabela o en cualquier otro<br>retailer, al menos en Chile, que tenga<br>un marketplace, tú estás compitiendo no<br>solo contra otros vendedores, sino que<br>contra los productos que comercializa,<br>en este caso Falabela, falavela.com.<br>O sea, por ejemplo, si tú vendes guantes<br>de construcción, por decir algo, en las<br>primeras posiciones, en Mercado Libre,<br>tú las puedes pelear de forma super<br>democrática, super transparente, pero en<br>Falabela lo más probable es que tengas<br>que competir contra los guantes que<br>vende Sodimac y esos en la mayoría de<br>los casos son los que se llevan las<br>primeras posiciones dentro del sitio.<br>Así que ese es el motivo por el cual<br>deberíamos elegir vender en<br>Mercadolibbre y no en Falavela.<br>Dicho con mucho respeto a Fanela que<br>quiero mucho. Saludo a alguien de<br>Fanabela si que está viendo el video.<br>Bien. Y ahora vamos con la pregunta de<br>Nicolás que está justo abajo. Dice,<br>"Meli te cobra por mandar productos y<br>que no se estén vendiendo mucho cuando<br>uno hace full film."<br>Sí, es correcto. A los 90 días de<br>antigüedad de tus productos te empiezan<br>a cobrar un fe<br>no tan importante, pero ya te empiezan a<br>cobrar un poco más. Lo importante acá<br>como vendedor es que tenemos que tener<br>un buen manejo de nuestro inventario<br>para no sobreestockarnos dentro del<br>fulfillment y elegir<br>un stock acorde a la rotación de el<br>producto específico. O sea, si es que mi<br>producto vende 30 unidades por mes,<br>no es buena opción mandar 500 unidades<br>del producto fulfillment. es mejor<br>opción estar mandando 30 unidades cada<br>mes e ir reabasteciendo<br>constantemente.<br>Después hay otro cobro que es importante<br>en el fulfillment, que es cuando uno<br>hace el retiro de la mercadería por 90 y<br>ahí la única opción que tenemos es que<br>Mercado Livire nos envíe la mercadería a<br>nuestro hogar y eso sale bastante caro,<br>pueden ser 1000 pesos por cada unidad.<br>Entonces, el consejo acá es que<br>manejemos bien nuestro inventario, es<br>que enviemos una cantidad de inventario<br>acorde a la velocidad de venta que tiene<br>el producto.<br>Perfecto.<br>Laura, Laura dice, "Hola, solicité a<br>Mary poder enviar mi stock para que<br>ellos hicieran el fulfilment, pero me<br>dijeron que tenía que esperar, que ellos<br>me llamarían y esto fue hace más de 6<br>meses y nunca me llamaron.<br>La opción de enviar los productos a<br>fulfillment no está disponible por<br>defecto dentro de la plataforma de<br>Mercado Libre cuando uno recién abre su<br>cuenta como vendedor. Hay que cumplir<br>con ciertos requisitos que en mi opinión<br>no son tan exigentes. Y esto lo digo<br>porque ya he asesorado algunas personas<br>que empiezan a vender en Mercado Libre y<br>hemos visto cómo funciona todo el<br>proceso de abrir fulfillment, eh, que no<br>sea yo, digamos, que ya lo hice hace más<br>de 5 años.<br>Lo que hay que tener acá es primero un<br>root de empresa para poder generar<br>boletas y facturas. Eso es completamente<br>obligatorio cuando uno va a usar el<br>servicio de fulfillment, ¿no? Así cuando<br>uno va a vender sin el servicio de<br>fulfillment. Ahí no es necesario tener<br>un root de empresa, pero obviamente<br>siempre tenemos que ser responsables con<br>nuestras obligaciones fiscales de<br>emisión de boletas y de factura. El<br>segundo requisito es que hay que tener<br>algunas ventas dentro de la plataforma.<br>No es necesario que sean muchas ventas.<br>He visto gente que con tres o con cinco<br>ventas ya le empiezan a habilitar el<br>panel de full. Y por último, hay que ser<br>muy proactivo con la apertura del full<br>cuando uno está recién empezando. Dentro<br>de Mercado Libre hay una plataforma, una<br>sección de ayuda donde uno puede<br>levantar un ticket y solicitar la<br>apertura del servicio de fulfillment. Lo<br>que yo te recomendaría, Laura, es que si<br>tú los contactaste una vez y te dijeron<br>que esperaras, al día siguiente los<br>tienes que contactar de nuevo y el día<br>que sigue los tienes que contactar de<br>nuevo y así, o sea, muchas veces no es<br>al primer intento, es al tercero o al<br>cuarto. Así que te recomiendo perseverar<br>y seguir intentando abrir tu full<br>fregment.<br>Cristian, Cristian nos pregunta si es<br>que el costo de publicidad del que<br>hablaba anteriormente es publicidad<br>pagada en Mercadolibbre o en otras<br>plataformas.<br>Esa publicidad pagada dentro de Mercado<br>Libre. Dentro de Mercado Libre uno puede<br>pagar distintos tipos de publicidad. La<br>más común se llama product ads, que es<br>la inversión que hace uno para<br>posicionar su producto artificialmente<br>como el primero o el segundo en la<br>búsqueda. Ese es el fuerte de la<br>inversión en anuncios dentro de Mercado<br>Libre. Después hay algunas que son más<br>complementarias, como por ejemplo<br>Display Ads, en la cual se muestran<br>banners de tu marca o de tus productos<br>en un costado de la búsqueda<br>y Brand Ads, que es un banner de tu<br>tienda, por encima de la búsqueda, son<br>un poco más complementarios, no son el<br>fuerte del costo publicitario dentro de<br>Mercadool, pero sí es publicidad pagada<br>en Mercadoolbre.<br>[Música]<br>Patricia nos pregunta, "Hola, ¿cuánto es<br>el margen en Mercado libre para un<br>emprendedor que está partiendo en<br>Chile?"<br>Bueno, esto depende totalmente de varios<br>factores.<br>Primero que nada, y diría yo, lo más<br>importante es la lección del producto.<br>Segundo, es<br>cómo es tu publicación, si es que está<br>bien hecha, si es que tiene todas las<br>fotos que corresponden, si es que la<br>descripción está bien hecha, eso te va a<br>posicionar mejor en la búsqueda, va a<br>hacer que tengas que pagar menos<br>publicidad. También depende de las<br>dimensiones de tu producto, del peso de<br>tu producto. Por eso a mí me gusta tener<br>algunas algunos criterios estándar para<br>definir mi producto. También depende de<br>cómo te posiciones tú dentro de la<br>categoría. Si te posicionas como un<br>producto premium dentro de la categoría,<br>lo más probable es que tengas un margen<br>mayor.<br>Si es que tú te te promocionas como un<br>producto, una marca de uso masivo, lo<br>más probable es que tengas gran<br>ratación, pero un margen menor.<br>Entonces, depende de muchos factores. En<br>general, yo he visto que los márgenes<br>dentro de la plataforma se mueven de<br>entre un 5% para una cuenta muy mal<br>manejada con un surtido deficiente,<br>hasta un 35 o incluso un 40% para un mix<br>de productos que sean bien elegidos y<br>que cumplan con todo este checklist que<br>es e importante para vender bien en<br>Mercadoolbre y es lo que vamos a estar<br>hablando más adelante.<br>Perfecto. Acá abajo preguntan, me<br>imagino, ¿se libera el dinero cuando la<br>persona que recibe indica que lo<br>recibió? He visto que la gente no indica<br>que lo recibió y enviaste el producto y<br>no te llegó el pago. ¿Qué pasa ahí?<br>Bueno, la logística de Mercadoolbre es<br>tremendamente robusta y se asegura de<br>que estas situaciones no pasen. ¿Cómo<br>funciona la logística de Mercado Libre?<br>En un inicio, cuando uno no está<br>ocupando el servicio full,<br>se hace a través de puntos pickup. Eso<br>significa que uno hace una venta, la<br>plataforma le genera una etiqueta en PDF<br>y uno empaqueta su producto. Justamente<br>acá tengo un paquete que compré hoy día<br>en Mercado Tibre que viene así con F<br>negro y la etiqueta<br>encima.<br>El vendedor va a dejar este producto a<br>un centro de pickup que son muy<br>accesibles. Lo más probable es que haya<br>algunos cerca de su domicilio. En<br>Santiago, prácticamente en todas las<br>estaciones de metro hay un punto de<br>pickup y Mercado Libre se encarga del<br>resto. Entonces realmente no es el<br>comprador el que indica que no recibió,<br>sino que Mercado Libre ya sabe la<br>información porque ellos mismos son los<br>que hacen la entrega.<br>Nicolás nos pregunta si Meli cobra algo<br>extra en el fulfillment, algo como<br>bodegaaje o no. Sí, cobran algo extra.<br>Es un cobro todavía muy minúsculo. Por<br>lo que decía anteriormente, todavía<br>Mercado Lir está invitando muy<br>fuertemente a los vendedores a sumarse<br>al programa de full. Yo estuve hace un<br>par de meses en la bodega de Mercado<br>Libre y todavía la ocupación es muy<br>pequeña, un 40% incluso un poquito<br>menos. Entonces, realmente ellos están<br>invirtiendo mucho y no están cobrando<br>mucho por el servicio de fulfillment,<br>pero sí cobran bodegaaje<br>dependiendo del tamaño y el peso de tu<br>producto, que puede ir desde unos 2<br>pesos por unidad en el caso de productos<br>muy pequeños hasta unos 20 pesos por<br>unidad en el caso de productos grandes y<br>pesados de hasta 20 kg o 120 cm de<br>largo.<br>José Miguel nos pregunta, ¿dónde puedo<br>optar a ver la tabla<br>con toda la información de costos según<br>escalas de precios, tamaños, kilos, es<br>decir, todos los costos asociados para<br>condicionar los precios de nuestros<br>productos?<br>Y esto es una búsqueda en vivo. Franca<br>ser mi pantalla, ¿cierto?<br>Sí, se ve mi pantalla acá. Uno busca en<br>Google<br>costos de vender en Mercadoolbre o mejor<br>costos de mercado envíos<br>y Mercado L transparente absolutamente<br>toda la información relacionada a los<br>costos de los envíos. Acá podemos ver<br>que hay distintos tiars, distintas<br>categorizaciones dependiendo de la<br>reputación del vendedor y dependiendo<br>también del precio de venta. La mayoría<br>de los vendedores son mercado líderes<br>que tienen entre un 50 y un 60% de<br>descuento en el precio de los envíos. Y<br>acá en esta tabla podemos ver<br>exactamente cuánto te cobra Mercado<br>Libre por la logística de tu producto.<br>Digamos que tú tienes un producto que<br>pesa 2,G y k. Acá está. Entonces,<br>eh la sección de la tabla correspondería<br>y dependiendo del precio de tu producto,<br>si tu producto cuesta entre 19,990 y<br>30,000 pes, estarías pagando 30,040 por<br>el envío. Si es que cuesta entre 30 y<br>40,000 pes, estarías pagando 3,420.<br>Y si es que cuesta más de 40,000 pes,<br>estarías pagando 3,800es. Recordemos que<br>los productos que cuestan menos de<br>19,990 pesos no tienen la obligación de<br>pagar envío gratis. Por lo tanto, este<br>costo no es obligatorio. Tú puedes<br>elegir adoptarlo o no adoptarlo.<br>Obviamente, yo les recomiendo no<br>adoptarlo, pero la información está muy<br>transparentada en Mercado Abrir y pueden<br>acceder a ella a través de una búsqueda<br>de Google muy sencilla.<br>Bien,<br>acá nos pregunta Cristian, para una<br>tienda presencial de artículos<br>gastronómicos, si se quiere vender por<br>Mercadoolbre, ¿sería mejor vender<br>productos más pequeños?<br>Sí, lo más probable es que sea más<br>adecuado vender los productos pequeños.<br>Para mí, un buen criterio para<br>determinar si un producto es bueno para<br>vender por e-commerce o no, es que quepa<br>dentro de una caja de zapatos. Si es más<br>grande, también puede ser una buena<br>oportunidad, depende de varios otros<br>factores, pero nunca excederse de los<br>120 cm de largo ni de los 20 pesos,<br>perdón, 20 kg de peso.<br>Barto nos pregunta si el producto se<br>tiene que tener físico o es tipo<br>dropshipping, publicando sin tener. Yo<br>recomiendo 100% tener el stock en físico<br>porque Mercado es muy exigente con los<br>tiempos de entrega porque obviamente<br>tiene que cumplir de cara a los clientes<br>con un tiempo de entrega muy bueno.<br>Entonces te dan por lo general 24 horas<br>para hacer tu envío, a veces un poco<br>menos, así que recomiendo<br>encarecidamente tener los productos en<br>inventario. Dicho eso, igual he conocido<br>gente que ha hecho dropshipping con<br>Mercadoolbre.<br>Eh, por ejemplo, ven un artículo en la<br>ferretería de su esquina que no está<br>publicado en Mercado Libre y que creen<br>que es una oportunidad y una vez generan<br>una venta, van a comprar eso a la<br>ferretería y lo van a despachar a un<br>punto de pickup. Lo recomiendo, no,<br>obviamente no es escalable en el tiempo,<br>pero sí conozco gente que lo ha hecho.<br>Se puede hacer.<br>Cristian Figueroa nos pregunta respecto<br>al presupuesto de publicidad, si la<br>publicidad se hace directamente en<br>Mercadolibbre o ese porcentaje que sería<br>invirtiendo en metaads, Google Ads u<br>otras plataformas, ¿no? La gracia de<br>vender el mercado es que ellos hacen<br>todo el trabajo que es fuera de la<br>plataforma. Entonces, si tú buscas, por<br>ejemplo, bicicleta para niños en Google,<br>las primeras posiciones patrocinadas<br>probablemente van a ser ocupadas por<br>Mercadolibre y otros Marketplace. Esa<br>inversión la hace Mercadoolbre para<br>llevar tráfico a tu publicación. La<br>inversión de la que hablo yo es<br>solamente dentro de la plataforma de<br>Mercadolibre.<br>Buena pregunta. Esa de Farabela. Sí, es<br>importante ahí determinar la diferencia<br>entre los marketplace que son orgánicos<br>y los marketplace que además<br>comercializan sus productos donde<br>ranqueo en la búsqueda no es tan<br>orgánico.<br>Vamos a buscar otra pregunta<br>de nuevo. Cristian dice, "Hoy en día<br>están los reels de Mercadoolbre. ¿Qué<br>tanto ayuda ese contenido en la<br>plataforma de Mercado Libre? Bueno, una<br>de las grandes desventajas que tiene<br>vender a través de marketplaces y en<br>e-commerce en general, diría, pero<br>especialmente en Mercadolibre, es que la<br>gente no se siente tan cercana al<br>producto y muchas veces prefieren,<br>especialmente cuando son productos un<br>poco más caros, ir a probarlos, ir a<br>tocarlos al retail físico. Y esta<br>herramienta que lanzó el año pasado<br>Mercado Libbre que se llama Reels, que<br>son videos cortos tipo TikTok de menos<br>de un minuto, donde le dan la<br>posibilidad a los vendedores de explicar<br>de qué se trata su producto, cómo<br>funciona y las principales<br>características o beneficios. Realmente<br>es muy buena porque nos da la<br>posibilidad de acercar a los clientes a<br>nuestro producto mucho más y en<br>consecuencia aumenta mucho la tasa de<br>conversión, o sea, la probabilidad de<br>que clientes te compre. Así que<br>recomiendo sí usa sí o sí usar los reels<br>de Mercadolbre.<br>[Música]<br>A mí me suspendió la cuenta por<br>responder e ingresar mi teléfono<br>WhatsApp. Efectivamente,<br>Mercadoolbre ahí protege la privacidad<br>dentro de su plataforma. Lo que le<br>interesa a ellos es que las<br>transacciones y la conversación se siga<br>haciendo dentro de Mercado Libre para<br>que<br>Mercado Libre tenga respaldos de todo lo<br>que sucede dentro de la plataforma y por<br>eso va absolutamente en contra de las<br>políticas de ellos compartir tu teléfono<br>a través de la mensajesía.<br>Denis dice, "Vendemos Eli desde hace más<br>de 10 años, pero la estrategia de full<br>nunca se ha logrado usar.<br>porque vendemos suplementos<br>nutricionales. ¿Qué puedes comentar<br>sobre esto? Bueno, Mercado Libre está<br>ampliando mucho la oferta de productos<br>que ofrece en Fulfilment año a año. En<br>este momento la mayoría de los<br>suplementosicios<br>o nutricionales sí se pueden<br>comercializar en full. Es más, están en<br>la sección de supermercado de la que<br>hablaba anteriormente que realmente ha<br>hecho que esta categoría despegue mucho<br>y sea muy potente dentro de Mercado<br>Libre. Así que te recomiendo que<br>intentes nuevamente que levantes un<br>ticket de ayuda para entender bien si es<br>que tu producto en particular está<br>prohibido o si es que falta alguna<br>configuración dentro de tu cuenta para<br>activar mercado libre full, pero la gran<br>oportunidad esa venta de suplementos<br>nutricionales.<br>Nicolás pregunta si hay menos<br>devoluciones cuando uno ocupa el full.<br>Sí, efectivamente hay menos<br>devoluciones, pero por lo general las<br>devoluciones que uno se ahorra son<br>relacionadas al tiempo de entrega.<br>Muchas veces cuando uno no usa full, la<br>persona espera que el producto llegue en<br>24 horas, incluso en 12 horas y al no<br>usar full, el envío se demora un poco<br>más de lo establecido y esa persona<br>termina devolviendo el producto, lo<br>utiliza de forma urgente, pero en<br>realidad la mayoría de las evoluciones<br>van mucho más ligadas al producto que al<br>tiempo de entrega en la mayoría de los<br>casos. Así que esa<br>este ahorro en las devoluciones no es<br>tan significativo.<br>Brian pregunta, "Hola, si pones envío<br>gratis, ¿te descuentan al vendedor?" Sí,<br>recordemos que acá<br>hay dos diferenciales en precio para<br>ofrecer envío gratis. Primero están los<br>productos bajo 19,990 pes, donde uno<br>como vendedor no está obligado a ofrecer<br>envío gratis. Si es que lo haces, te va<br>a salir muy caro, o sea, te pueden<br>cobrar, por ejemplo, 5000 pes y en un<br>producto de 19,990 pes, eso ya es un 25%<br>de tu ingreso. Entonces, no recomiendo<br>activar el envío gratis. En ese caso,<br>para los productos que cuestan más de<br>19,990 pes, uno como vendedor está<br>obligado a ofrecer envío gratis,<br>financiar una parte de ese envío.<br>Una parte del envío lo paga Mercadoo<br>Libre y la otra parte la paga el<br>vendedor. Así que sí, descuentan al<br>ofrecer envío gratis.<br>Marco desde Costa Rica, un saludo,<br>Marco. Muchas gracias.<br>José Miguel luego nos pregunta si la<br>tendencia de los productos más vendidos<br>para buscar a través de IA es confiable<br>para invertir en esas líneas de<br>productos o qué recomiendas tú para<br>eleger elegir bien qué vender por<br>Mercado Libre.<br>Bueno, como decía antes, si es que uno<br>está recién empezando, recomiendo que<br>elijan productos que son quizás un poco<br>más anichados, que tienen un poco menos<br>de demanda, pero al mismo tiempo tengan<br>menos competencia. ¿Qué pasa con los<br>productos de IA? Es que no sé<br>exactamente cuál es el input o el prompt<br>que tú le estás dando a la IA. Entonces,<br>no te podría decir si es que son<br>productos buenos o malos los que te<br>recomiendas. Todo depende de cómo<br>generas tú la instrucción para que la te<br>apoye. Sí, te puede dar muy buenas ideas<br>o también te puede dar ideas malas<br>dependiendo de cómo la utilicemos.<br>Luego Johnny nos pregunta, ¿qué tan<br>importantes son las preguntas en Mercado<br>Libre y si nos ayudan a incrementar las<br>ventas? Si las preguntas son muy<br>importantes dentro de Mercado Libre, es<br>el canal de preventa que existe dentro<br>de Mercado Libre por si es que dentro de<br>tu publicación, con tus fotos, con tu<br>descripción, con tu título, etcétera, el<br>cliente no está seguro 100% de comprar.<br>Estas preguntas las hacen los clientes<br>que ya están muy dentro del proceso de<br>compra, o sea, son clientes que ya se<br>metieron a Mercadoolbre, son clientes<br>que hicieron una búsqueda, son clientes<br>que dentro de la búsqueda seleccionaron<br>tu producto y además lo leyeron<br>detalladamente y se atrevieron a hacer<br>una pregunta antes de comprar. Entonces,<br>es nuestro deber como vendedores<br>responder esas preguntas lo antes<br>posible y eso es lo más probable que sí<br>nos genere una venta. Yo diría en más de<br>la mitad de los casos que una persona<br>hace una pregunta termina comprando.<br>Y si una pregunta muy importante.<br>Después, Jetlife Chile, vender por mi<br>página versus Mercado Ligre. ¿Cuál<br>recomiendas y por qué?<br>Esto depende mucho del producto que tú<br>comercialices. Hay productos que son más<br>aptos para venderse por Mercadolibbre o<br>por marketplaces y hay otros productos<br>que son más aptos para vender por un<br>canal propio, como por ejemplo una<br>página en Shopify, en Wocommerce, en<br>Pitex, etcétera.<br>¿A qué me refiero? Bueno, para vender<br>productos a través de tu propia página<br>web, tú eres responsable de llevar el<br>tráfico a tu página web. Y esto se hace<br>por lo general mediante contenido<br>orgánico, mediante anuncios en Google.<br>en Facebook u otro e u otra red social.<br>Entonces, si es que tú tienes un<br>producto que tiene, por decirlo así, un<br>efecto wow, con el cual tú puedas<br>enganchar a la persona con un anuncio y<br>crear una necesidad dentro de esa<br>persona, ese puede ser un buen producto<br>para comercializar por tu página web<br>propia. Por otro lado, en el marketplace<br>se pueden vender productos de<br>absolutamente todo tipo y productos muy<br>cotidianos que probablemente en una<br>página propia no vas a poder vender. Por<br>ejemplo, yo tengo acá<br>unas unos wipes que uso para mis hijas.<br>Ese producto lo más probable es que no<br>sea bueno venderlo por una página web<br>propia, sino por un marketplace, porque<br>llevar tráfico a una página web de white<br>es difícil y es caro. Entonces, depende<br>del nicho, depende de el branding de tu<br>producto, depende de qué tan potente sea<br>tu marca. En general, a mí no ningún<br>secreto, me gusta más Mercado Livre.<br>Siguiente pregunta.<br>Ahora van a quitar Mercados Shops y solo<br>dejarán mi página que no tiene beneficio<br>de descuento en los cargos. Sí,<br>efectivamente van a quitar Mercados<br>Shops.<br>Mercado Shops para quienes no sabían es<br>como tener tu propia página web dentro<br>de Mercadoolbre.<br>Como decía justo en la pregunta<br>anterior, tú eres el responsable de<br>llevar tráfico a esa página web, pero<br>podías apalancarte de todo el ecosistema<br>de mercado especialmente de su<br>logística. Ahora, lamentablemente, esa<br>opción ya no va a existir y va a ser<br>reemplazada por una opción dentro de<br>Mercado Lire que se llama mi página<br>y efectivamente no tiene descuento en<br>los cargos. Bueno, una lástima, pero son<br>cambios que hace la plataforma para<br>poder robustecer cada vez más la<br>relación entre los vendedores y los<br>compradores.<br>Gonzalo nos dice, "Son buenos los reels,<br>ayudan con los productos caros, miran<br>mucho la publicidad del mega gigante de<br>Temu.<br>Está en UK Gonzalo, en el Reino Unido.<br>Saludos, Gonzalo.<br>Efectivamente, los reels son buenos y<br>son muy buenos para los productos que<br>son del ticket un poco más caro.<br>Como decía antes,<br>hay mucha gente que para los productos<br>más caros prefiere ir al retail físico,<br>prefiere tocarlos, prefiere probarlos. Y<br>esta posibilidad de hacer reads o videos<br>cortos nos permite explicarle con mayor<br>detalle al cliente de qué se trata el<br>producto y por qué debería comprarlo y<br>eso sube la tasa de conversión, la<br>probabilidad que el cliente compre.<br>De nuevo, Cristian nos pregunta, ¿cómo<br>funciona el tema de las devoluciones y<br>garantías que ofrece Mercado Libre? Acá<br>tenemos que diferenciar dos tipos de<br>evoluciones. Una es la devolución por<br>retracto de un producto, o sea, sin<br>ningún tipo de explicación, el<br>consumidor puede devolver el producto en<br>un plazo de 28 días desde la fecha de<br>recepción del paquete. Y esto en<br>realidad, bueno, el retracto es una ley<br>a nivel nacional, por lo tanto es<br>obligatoria para todo tipo de tiendas.<br>y Mercado Libre, cuando uno usa el<br>servicio de fulfillment, ellos revisan<br>el producto antes de estockarlo y<br>rechazan o aceptan la devolución.<br>Entonces, ese es un tipo<br>de de evolución y la siguiente es la<br>evolución por fallas del producto. Acá<br>recordemos que nuevamente por ley uno<br>está obligado a<br>ofrecer<br>6 meses de garantía en sus productos.<br>Así que Mercado Libre nos ayuda a hacer<br>la logística inversa de esos productos<br>en caso de que se genere un reclamo por<br>fallas de fábrica.<br>Fabián nos pregunta, ya vamos por las<br>por las últimas preguntas.<br>Hola, ¿sabes si piden un mínimo de stock<br>para comenzar a operar con full en<br>Mercado libre? No, no se pide un mínimo<br>de stock. Uno puede enviar desde una<br>sola unidad de cada producto a full y no<br>hay absolutamente ningún problema con<br>eso.<br>[Música]<br>Luego una persona comenta que hace<br>dropshipping en Mercadoo Libbre. La<br>central de promociones sirve para<br>mejorar las ventas o el canal de<br>difusión.<br>La central de promociones es una<br>herramienta dentro de Mercado Libre que<br>nos permite participar dentro de las<br>distintas campañas comerciales que<br>existen a nivel nacional o específicas<br>para Mercadolibbre. Entonces, al<br>participar de una promoción, como por<br>ejemplo un Cyber Day, un Black Friday,<br>obviamente eso nos permite ofrecer un<br>descuento y apalancar la venta de<br>nuestros productos y sí sirven mucho<br>para mejorar las ventas. Además,<br>cada vez más Mercado Libre está<br>ofreciendo descuentos cofinanciados. Es<br>decir, por ejemplo, si tú vendes un<br>producto en 25,000 pes, Mercado L te<br>ofrece, okay, hagamos un descuento<br>cofinanciado en conjunto, lleguemos a<br>23,000 pesos para el cliente final y<br>Mercado Libre te puede financiar 1000<br>pesos y tú financias los otros 1000<br>pesos. Así que si es una muy buena<br>herramienta la central de promociones y<br>te recomiendo explorarla y usarla.<br>Gustavo pregunta el dilema de<br>qué es mejor para aumentar las ventas,<br>¿bajar precios o invertir en publicidad?<br>Me parece una pregunta superinesante.<br>¿Qué pasa? Bueno, cuando tú bajas<br>precios, esa bajada de precios, el<br>algoritmo puede que la perciba como algo<br>permanente. O sea, el algoritmo puede<br>detectar que tú tu producto se vende más<br>cuando ofreces un cierto punto de precio<br>sobre otro. En cambio, cuando tú<br>inviertes en publicidad, tú puedes<br>regular cuánto gastas en publicidad sin<br>afectar el precio de venta. Por lo<br>tanto, a mí personalmente me gusta más<br>invertir en publicidad que bajar los<br>precios. Ahora, obviamente esto es<br>siempre y cuando tu producto ya tenga un<br>precio competitivo. Si es que tienes un<br>precio descompetitivo, quizás es mejor<br>bajar los precios.<br>Altas preguntas nos salieron.<br>Muchas está motivada la gente. Qué<br>bueno.<br>Quizá quizás Raimundo seleccionar las<br>últimas tres y así pasamos con la parte<br>final de de este live, ¿te parece?<br>Sí. Perfecto. Vamos con la pregunta de<br>Fabián que dice, "Según tu experiencia,<br>Mercado Lir está por encima de las<br>plataformas como Falabela, Replay,<br>París, etcétera. La respuesta no va tan<br>ligada a mi experiencia, sino a lo que<br>dicen los datos a nivel<br>económicos. Sí. Y Mercado Libre<br>como marketplace está por encima de<br>todas las plataformas de commerce en<br>Chile, es la principal como marketplace.<br>Falavela le compite, pero sumando tanto<br>el marketplace como las ventas de<br>falavela.com.<br>Esta pregunta está interesante.<br>Mercadolibre ofrece poder vender<br>productos digitales. Hay otros<br>marketplace donde al pagar luego da la<br>opción de descarga, sea un video,<br>imagen, curso, ebook, etcétera.<br>Ah, mira, no sabía eso.<br>Interesante. Sí. Mercado Libre te da la<br>opción de vender productos digitales que<br>tú puedes enviar a tus compradores<br>después de la compra. Y también algo que<br>mucha gente probablemente no sabe es que<br>también se pueden vender servicios a<br>través de Mercadoolbre, no solo<br>servicios, sino que también inmuebles.<br>Portal Inmobiliario me parece que es la<br>empresa que compró Mercado Libre hace un<br>par de años, así que están full también<br>metidos en temas de propiedades.<br>Y vamos con la última.<br>La última.<br>Gonzalo pregunta si según mi experiencia<br>Mercado L va de bajada. Y nuevamente<br>esta es una pregunta que no voy a<br>responder con mi experiencia, sino que<br>voy a responder con los datos y es que<br>la venta en Mercado Lire sigue creciendo<br>año a año y Mercado IRE está creciendo<br>por sobre el promedio de la industria de<br>e-commerce y por sobre el promedio de la<br>industria de marketplaces.<br>Así que sí, sigue creciendo este año. Me<br>parece que están cercanos un 25, un 30%<br>de crecimiento año contra año.<br>Buenísimo.<br>Oye, qué grande Raimundo. Eh, para los<br>que no conocían a Raimundo, voy a<br>mostrar nuevamente<br>esta entrevista. Esta fue la entrevista<br>que yo le hice a Raimundo hace 10 meses<br>y que explotó en<br>mi canal. la vieron eh, ¿cuánto dijimos<br>antes? Más de 600,000 personas y por eso<br>hoy día lo invité<br>eh porque yo sé que muchas personas le<br>interesa el mundo de Mercadoolbre, lo ve<br>como una muy buena opción para quien<br>quiere empezar a emprender y quizás no<br>tiene conocimiento en cómo crear una<br>tienda online. Eh, y sobre todo<br>apalancándose de todo el tráfico que que<br>te que te trae Mercadolibbre.<br>Y por eso, además de de hacer este live<br>donde Raimundo nos compartió muchas<br>razones por las cuales hay que estar en<br>Mercadolibbre y también se dio el tiempo<br>de responder. Yo creo que respondiste<br>por lo menos 30 preguntas fácilmente en<br>todo este rato, en toda esta hora.<br>Eh, por eso mismo también les queremos<br>contar que vamos a tener un curso, se lo<br>voy a mostrar a continuación.<br>Share screen.<br>Aquí está.<br>Esto es Máquinadentas,<br>máquinadeventas.cl.<br>En la página web se está, déjame revisar<br>si se ve en pantalla. Sí, sí se ve. Y<br>tenemos este curso que se llama curso de<br>Mercadoolbre. Aprende a vender en la<br>plataforma de Mercadolibbre.<br>Este es un curso que lo vamos a dictar<br>varias veces, pero la próxima edición es<br>el sábado 23 de agosto del 2025. Esta es<br>la próxima edición, pero después van a<br>ver ediciones posteriores.<br>Es un curso que tiene una modalidad<br>tanto presencial como online, es decir,<br>quien compre este curso tiene la opción<br>de asistir presencialmente. El curso se<br>va a realizar en Santiago en el Cowork<br>IF de Juan de Valiente 3630<br>en Vitacura. Esto queda aproximadamente<br>en Vitacura con Alonso de Córdoba, muy<br>cerca del parque bicentenario.<br>Y la persona que quiera participar<br>online simplemente va a recibir un link<br>con el enlace para conectarse a a la<br>clase que va a ser a través de Google<br>Meet. Aquí está esa información.<br>También el curso va a quedar grabado<br>para que todas las personas que no<br>logren participar ese día puedan<br>revisarlo después todas las veces que<br>quieran desde su computador o desde su<br>teléfono. Y también en caso que alguien<br>quiera una factura, simplemente nos<br>mandan un mail a a<br>
[email protected]<br>y ahí nos piden la factura una vez que<br>compraron el curso. Este curso por ser<br>lanzamiento es un curso que cuesta<br>100000 pesos, pero e para las 10<br>primeras personas que compren el curso<br>está en 799,990<br>pesos. Simplemente van aquí a comprar<br>ahora. Y ahora dejo a Raimundo para que<br>nos cuente un poco cuál va a ser el<br>contenido de este curso y también si es<br>que alguien tiene alguna pregunta<br>respecto al curso también que la deje<br>aquí en el chat.<br>Perfecto, Fran va a estar<br>entretenidísimo el curso y la idea es<br>dividirlo en tres módulos. El primero<br>sería relacionado a descubrir productos,<br>elegir e buenos productos, cómo<br>diferenciar productos buenos de<br>productos malos<br>y una metodología paso a paso para<br>definir qué productos son adecuados para<br>vender por Mercado Libre y luego cómo<br>buscarlos, dónde comprarlos para<br>comercializarlos en Mercado Libre. El<br>segundo módulo es un poco más técnico,<br>se trata de el algoritmo de<br>Mercadoolbre. Ahí lo que hacemos es<br>ponernos en los zapatos de un comprador<br>y entender cómo dominar el algoritmo de<br>Mercado Libre y cómo posicionarnos como<br>una opción real<br>para aparecer las primeras opciones del<br>sitio del motor de búsqueda que es<br>Mercadoolbre. Y ya en el tercer módulo<br>de Mercado Libre vamos a hablar de<br>herramientas de escalamiento, en<br>específico de anuncios y el ecosistema<br>completo de Mercadoolbre. Y bueno, la<br>idea es que del programa es que tiene<br>una parte que es bien eh teórica, por<br>así decirlo, y tiene otra parte que es<br>más práctica, donde ponemos ejercicios<br>en vivo y también les dejamos<br>accionables por cada módulo para que<br>todos los que participen se sientan<br>motivados a empezar a vender en<br>Mercadoolbre con una inversión pequeña y<br>a probar si es que efectivamente la<br>venta por Mercadoolibbre, por<br>marketplaces, es algo que les gusta, que<br>les apasiona.<br>y puedan hacer sus primeros pasos junto<br>a nosotros para aventurarse en el mundo<br>del e-commerce.<br>En este curso vamos, yo también voy a<br>participar en este curso, me interesa<br>mucho aprender, así que eh bueno,<br>obviamente va a estar Raimundo. Aquí<br>justamente estaban preguntando si<br>presencial es el mismo valor. Sí, el<br>curso tanto presencial como online,<br>cualquiera de las dos opciones cuesta lo<br>mismo. Eh, y también preguntan cuántos<br>son los cupos. El los cupos totales son<br>de 50 personas en el caso que sea<br>presencial. Eso es la máxima capacidad<br>que<br>tenemos presencial. En el caso que<br>lleguemos a tener más interesados en la<br>versión presencial, bueno, ahí tendremos<br>que ver eh la opción de otro lugar<br>porque el lugar que tenemos contemplado<br>eh no no tiene capacidad para 50<br>personas.<br>Eh, pero al mismo tiempo creemos que 50<br>personas es un buen número para que las<br>personas también tengan, o sea, ustedes<br>tengan la oportunidad de de hacer<br>preguntas ahí, eh, tengan la posibilidad<br>de interactuar conmigo, con Raimundo y y<br>esa un poco la idea, ¿ya? Así que<br>así es. Y justamente, perdona que te<br>interrumpa, Franis.<br>Dale no más, dale no más. A mí me gusta<br>mucho la modalidad de este taller que de<br>alguna forma lo he hecho online<br>anteriormente,<br>me me encanta que sea participativo.<br>Entonces, de alguna forma de restricción<br>de cupos tiene también que ver con que<br>todo el mundo pueda participar, pueda<br>hacer sus preguntas y que le sirva tanto<br>a gente que quiere empezar a vender en<br>Mercado de IRE como gente que ya lleva<br>años vendiendo en Mercado de IRE, que<br>quiere conocer de mejor forma las<br>herramientas del ecosistema,<br>eh, o que simplemente quiera preguntarme<br>sobre mi experiencia en Mercado libre y<br>dar recomendaciones para sus negocios.<br>Así que va a estar muy entretenido y<br>sirve para personas que están empezando<br>y para expertos.<br>Así es. Bueno, este es el lugar del<br>curso. Antiguamente se llamaba WeWork,<br>hoy día ya no se llama WeWork, se llama<br>If. E lo pueden ver aquí en el mapa.<br>Aquí está Vitacura<br>y Alonso de Córdoba. Entonces, esta es<br>la ubicación<br>del curso.<br>Ahí estaremos.<br>Así que anímese, son pocos cupos. Eh,<br>como les dijimos antes, esta promoción<br>de<br>79,990 pesos es para los 10 primeros que<br>compran y después ya pasa el precio<br>normal que es de 100,000 pesos. Si hay<br>alguien que e que necesita pagar desde<br>afuera, desde otro país y y quiere<br>participar online, eh también está la<br>opción de pagar vía PayPal y en ese caso<br>tendrían que dejarnos un tendrían que<br>llenar este formulario de contacto y por<br>aquí eh le enviaríamos el link directo<br>de PayPal para que se pueda inscribir.<br>A ver, veamos si hay alguna otra<br>pregunta.<br>La duración, la duración es de 4 horas.<br>Eh, bueno, tanto para la versión<br>presencial como online, el curso dura 4<br>horas, parte a las 9 de la mañana,<br>termina a la 1 de la tarde y 4 horas,<br>creo que más que suficiente para que<br>Raimundo pueda compartir ahí sus<br>conocimientos, su experiencia y para que<br>también ustedes puedan hacer preguntas.<br>En el lugar también hay café, van a<br>haber galletas para que obviamente 4<br>horas hay absorbiendo conocimiento<br>también hay que hay que alimentarse y<br>uno necesita la energía del café. Eso<br>está obviamente incluido en el curso. Y<br>vuelvo a recalcar que esto queda<br>grabado, todo el curso va a quedar<br>grabado y ustedes van a tener acceso a<br>este curso a través de una plataforma.<br>Eh, independiente que lo hayan comprado<br>presencial u online, en cualquiera de<br>los casos van a tener acceso al curso<br>grabado.<br>Así que eso, no sé si hay otra pregunta<br>con respecto al curso. Este es el<br>momento. Eh, el curso es el 23 de<br>agosto, un día sábado, justo de hecho un<br>mes en un mes más a partir de de la<br>fecha de hoy. Y tal como dijimos antes,<br>este es el primer curso que hacemos.<br>Pero no es el último curso. Por lo<br>tanto, los que están viendo este live<br>hoy día, eh, que sepan que si esta fecha<br>del 23 de agosto pasó es porque hay<br>otras fechas y simplemente tienen que<br>entrar a la página web, que es la que<br>voy a mostrar aquí.<br>Máquinadeventas.cl/mercadolibbre.<br>Esa es la página para que<br>para que se inscriban en el curso.<br>También lo voy a dejar el link directo<br>en la descripción de este video que va a<br>quedar en mi canal de YouTube y también<br>va a quedar en los comentarios. En el<br>primer comentario fijado va a ser el<br>link directo para que se puedan<br>inscribir.<br>E aquí nuevamente preguntan por la<br>duración. Eh, como dijimos antes, son 4<br>horas desde las 9 de la mañana. hasta<br>las 13 horas, 1 de la tarde,<br>ya sea presencial u online. ¿Algo más,<br>Raimundo, que quieras comentar acerca<br>del curso, algo entretenido que que te<br>gustaría mostrar?<br>Nada, emocionado por el curso. Como<br>decía, van a haber hartos ejemplos<br>prácticos que siempre creo que son son<br>buenos. Vamos a analizar a vendedores<br>buenos, vamos a analizar a vendedores<br>malos, vamos a ver productos buenos y<br>productos malos. aprender a<br>diferenciarlos. Vamos a dar ejemplos de<br>gente que utiliza muy bien las<br>herramientas del el algoritmo y del<br>ecosistema que no está Mercado Libre y<br>gente que no lo hace también y eso nos<br>va a recalcar que hay una gran<br>oportunidad de vender en Mercado Libre<br>porque hay gente que no lo está haciendo<br>tamban bien y está generando ventas.<br>Así que eso es todo por mi lado. Los<br>invito a que participen.<br>Va a estar muy bueno.<br>Sí. Eh, estacionamientos tendrán en este<br>lugar no hay estacionamientos, pero uno<br>puede estacionar a una cuadra eh, tanto<br>por Alonso de Córdoba y estacionamientos<br>que son pagados y si no por eh también a<br>una cuadra, si no me equivoco, eh, ¿cómo<br>se llama? Eh, nueva Costanera, donde<br>está todo el parque centenario. Ahí está<br>repleto estacionamientos que son<br>gratuitos y sobre todo un día sábado en<br>la mañana eh a las 9 de la mañana que<br>empieza el curso, es muy fácil encontrar<br>estacionamientos ahí, entonces ahí no<br>hay ningún problema.<br>Eh,<br>en el caso que no que no logre comprar<br>el curso, ¿vrán nuevas fechas? Eh, sí,<br>hay más fechas. Yo creo que tenemos que<br>conversarlo esto bien con Raimundo, pero<br>me imagino que este curso vamos a<br>tratar, vamos a tratar de dictarlo al<br>menos una vez al mes. Eh, esto por<br>confirmar, no lo había, no lo habíamos<br>hablado con Raimund, ¿no? Todo va a<br>depender, obviamente, del interés que<br>haya. Yo me imagino que sí va a haber<br>mucho interés por la cantidad de<br>preguntas que nos hicieron hoy día. Eh,<br>y es el espíritu también, porque esto<br>también eh lo que enseñemos hoy<br>probablemente va a cambiar en un año<br>más. Mercadoolibbre es una plataforma<br>que va evolucionando, que va cambiando,<br>que va trayendo cosas nuevas. Porque,<br>por ejemplo, Raimundo, tú cuando<br>partiste en Mercadolibbre, eh, si mal<br>recuerdo, no existía la la opción de<br>hacer publicidad, no existía mercado<br>full, eh, y no existían un montón de<br>otras cosas que fueron surgiendo con el<br>tiempo, ¿cierto?<br>Exacto. Es importante lo que dice<br>Franis, mercado libre es increíblemente<br>dinámico y prácticamente, bueno, cada 6<br>meses o algo así van saliendo<br>herramientas que realmente hacen que<br>nuestro negocio sea más potente y quien<br>las adopta tiene buenas probabilidades<br>de éxito y quien no las adopta lo más<br>probable es que se empieza a quedar<br>atrás en el camino. Cuando yo empecé<br>efectivamente no existía full, lo<br>estaban recién abriendo. La publicidad<br>si existía en ese momento, no existían<br>los productos de catálogo, no existían<br>los clips, no existía mi página, no<br>existían las tiendas oficiales. O sea,<br>en poco tiempo han pasado muchas cosas y<br>estoy seguro de que van a seguir<br>pasando.<br>Y algo más iba a comentar también e<br>sobre y se me fue se me fue se me fue la<br>idea.<br>Ah, ya. muy importante. Yo entiendo que<br>también el tema de los software que hay<br>ciertos software que marcan la<br>diferencia también eh para los que están<br>en Mercadoolbre. Eso lo vamos a revisar,<br>podemos revisar algo de eso. Ahora, los<br>software, la verdad, hay uno de los<br>encuentros tan esenciales para la venta<br>por Mercadoolibre,<br>eh, y también, bueno, tienen un costo<br>que puede llegar a ser considerable,<br>pero vamos a hablar de ellos sin duda.<br>¿Qué qué qué son estos software? ¿Qué es<br>lo que hacen? ¿Para qué sirven?<br>Bueno, hay distintos software. Mercado<br>Libre tiene como una especie de App<br>Store, igual como la tiene iPhone, por<br>ejemplo, en donde distintas aplicaciones<br>ofrecen sus servicios a los vendedores.<br>Hay aplicaciones que ofrecen servicios,<br>por ejemplo, de automatización de<br>respuestas con inteligencia artificial.<br>Hay otros que ofrecen análisis del<br>rendimiento de tu cuenta. Hay otras que<br>son específicas para publicidad. otras<br>específicas para el sondeo del mercado y<br>así<br>se van desarrollando distintas<br>herramientas que son desarrolladas por<br>terceros que aportan al rendimiento de<br>nuestra cuenta. Así que sí son<br>relevantes y vamos a hablar de ella.<br>Perfecto. Buenísimo.<br>Así que eso es e motívense. Aquí está la<br>página web<br>máquinadventas.cl/mercadolibre.<br>cl/mercadolibbre<br>va a estar acá en los comentarios fijado<br>y también en la descripción de este<br>video. Así que muchas gracias a todos<br>los que se conectaron. Muchas gracias a<br>ti también, Raimundo, por tu tiempo y y<br>bueno, falta un mes para la primera<br>edición del curso. Ojalá se inscriban<br>muchos y hagamos un tremendo curso.<br>Por supuesto. Muchas gracias a ti,<br>Franis. Un abrazo para ti y un abrazo<br>para todos los que no pieron en el live.<br>Chao, chao, que estén muy bien.