Reconocimiento facial en buses red: ¿nueva herramienta para identificar a prófugos de la justicia?

Procesado:

💭 Hacer Pregunta

📊 Análisis

Resumen del Video

RESUMEN

Prueba piloto de reconocimiento facial en buses Red

CNN AM entrevista a Paola Tapia, directora del transporte metropolitano de Santiago, sobre una prueba piloto de reconocimiento facial en buses Red. Esta tecnología, implementada por la empresa Medbus en la línea 406 (Pudahuel-Las Condes), busca inicialmente mejorar la eficiencia del pago del pasaje y prevenir el fraude en el sistema de beneficios para adultos mayores y estudiantes. La prueba, voluntaria y con un periodo inicial de un mes y medio (con extensión por un mes adicional), ha demostrado una alta tasa de éxito (más del 91%), incluso con mascarillas o bufandas.

Potencialidades futuras del sistema

Si bien la prueba piloto se centra en el pago, se exploran otras aplicaciones. Se considera la posibilidad de usarlo para:

  • Facilitar el pago del pasaje: Reemplazar el sistema actual de QR, simplificando el proceso para los usuarios.
  • Prevenir el fraude: Identificar correctamente a los beneficiarios de pasajes gratuitos o con descuento, evitando el uso fraudulento de los mismos.
  • Mejorar la seguridad: Colaborar con las fuerzas de seguridad al identificar a personas con órdenes de detención pendientes.

Aspectos clave

La implementación de esta tecnología está sujeta a estrictas regulaciones de protección de datos personales, amparadas tanto por la ley de protección de datos como por la ley de tránsito. Se destaca que la información se maneja en línea y con altos protocolos de seguridad para funcionarios públicos y empresas privadas. El sistema es probado por una empresa transnacional con antecedentes en otros países (incluido Brasil).

Actualización del pago de pasajes

Se informa que el pago con QR actualmente representa un 25% del total de transacciones (más del 54% usadas por mujeres), mostrando una progresiva adopción de la tecnología sin dejar de lado la tarjeta BIP! (con 18 años de funcionamiento y opciones de recarga automática).

Conclusión

La prueba piloto del reconocimiento facial en buses Red busca innovar en el sistema de transporte público, ofreciendo múltiples funcionalidades más allá del pago de pasajes, mejorando la seguridad y eficiencia, siempre con el resguardo de la privacidad de los datos de los usuarios. Se espera que esta tecnología se convierta en un referente a nivel latinoamericano en seguridad y eficiencia.

🎯 Sabiduría

Análisis de Video

RESUMEN

Paola Tapia, directora del transporte metropolitano, presenta un nuevo sistema de reconocimiento facial en buses Red, inicialmente para el pago de pasajes y la prevención de evasión, con la posibilidad futura de ayudar a identificar prófugos.

IDEAS

  • Reconocimiento facial voluntario en buses Red para el pago de pasajes.
  • Objetivo principal es prevenir el fraude y evadir el pago del pasaje.
  • Sistema registra datos voluntarios para múltiples funcionalidades futuras.
  • Tecnología ayudará a controlar el buen uso de beneficios para adultos mayores y escolares.
  • El sistema detecta rostros incluso con mascarillas o bufandas.
  • Prueba piloto de un mes y medio con resultados favorables (91%).
  • El 25% de los pagos de transporte público se realizan con QR.
  • Más del 54% de los usuarios de QR son mujeres.
  • Posible integración con organismos de seguridad para identificar prófugos.
  • Tecnología similar ya opera en Río de Janeiro, Brasil.
  • Tarjeta BIP con recarga automática disponible para usuarios.
  • Sistema busca innovación y no remplazar métodos de pago existentes.
  • Prueba piloto en la empresa Medbus, en el servicio 406.
  • La ley de tránsito autoriza el uso de esta tecnología para la seguridad.
  • Se resguardan los datos personales con altos protocolos de seguridad.
  • El sistema permite la inclusión financiera y el acceso a la tecnología.
  • Se busca mejorar la eficiencia y la seguridad del transporte público.
  • Tecnología mundial probada con éxito en otras ciudades.
  • El plan piloto busca reducir la evasión y mejorar la gestión de beneficios.
  • Integración con aplicaciones móviles para un mejor funcionamiento.
  • Protección de datos personales es una prioridad del proyecto.
  • Se explora la posibilidad de utilizar la tecnología para identificar prófugos.
  • El sistema funciona en línea y brinda información inmediata.
  • Se estudia ampliar el programa piloto por un mes más.
  • Red busca ser vanguardia en electromovilidad y tecnología.
  • Se planea implementar el pago mediante reconocimiento facial.
  • Se busca facilitar el acceso a los medios de pago para todos.

INSIGHTS

  • La tecnología permite la inclusión financiera y el acceso a servicios públicos.
  • El sistema es una herramienta para mejorar la eficiencia y seguridad.
  • La innovación tecnológica permite soluciones a problemas sociales.
  • La privacidad de datos es fundamental en el desarrollo de la tecnología.
  • Se busca la colaboración entre el sector público y privado.
  • El proyecto es un ejemplo de la evolución del transporte público.
  • La tecnología puede resolver inconvenientes de seguridad pública.
  • El uso de datos personales debe ser ético y transparente.
  • La adopción de la tecnología depende de la accesibilidad para todos.
  • El éxito del proyecto depende de la cooperación ciudadana.

CITAS

  • "no los vamos a reemplazar, sino que vamos a buscar tecnología con innovación sumar un nuevo medio de pago"
  • "hoy día está operando en forma absolutamente voluntaria"
  • "nos va a permitir poder controlar la evasión, por ejemplo"
  • "para evitar el fraude, como el que mencionábamos"
  • "la ley hoy día de tránsito autoriza también para usar esta tecnología"
  • "resguardando los datos personales"
  • "este es un piloto que está en la empresa Medbus, ya lleva un mes y medio en operación"
  • "el 90 más del 91% de las pruebas han resultado favorables"
  • "lo más importante aquí es no quedarse atrás, es ir de la mano de la innovación"
  • "hoy día representa el orden del 25% del total de personas que pagan el transporte público"
  • "las mujeres están usando también la tecnología del QR"
  • "queremos poner otras formas de pago a disposición"
  • "se podría poner eventualmente a disposición también de los organismos de seguridad"

HÁBITOS

  • Adopción temprana de tecnología innovadora en el transporte público.
  • Colaboración con empresas privadas para el desarrollo tecnológico.
  • Priorización de la seguridad y privacidad de datos personales.
  • Pruebas piloto exhaustivas para la implementación de nuevas tecnologías.
  • Monitoreo constante de los resultados y ajustes según sea necesario.
  • Comunicación transparente con el público sobre los avances del proyecto.
  • Compromiso con la mejora continua del servicio de transporte público.
  • Implementación de mecanismos de control para evitar fraudes y evasión.
  • Participación ciudadana voluntaria en fase de prueba piloto.

HECHOS

  • La tarjeta BIP tiene 18 años de funcionamiento.
  • El 25% de los pagos de transporte público se realizan con QR.
  • Más del 54% de usuarios de QR son mujeres.
  • El programa piloto lleva un mes y medio en funcionamiento.
  • El 91% de las pruebas del sistema de reconocimiento facial fueron favorables.
  • Sistemas similares operan en Río de Janeiro, Brasil.
  • Medbus participa en la prueba piloto en el servicio 406.

REFERENCIAS

  • Ley de protección de datos
  • Ley de tránsito
  • Tarjeta BIP
  • QR
  • Medbus
  • Sistema de transporte público Red.

CONCLUSIÓN EN UNA FRASE

El reconocimiento facial en buses Red promete mejorar la seguridad y eficiencia, pero requiere un manejo ético de datos.

RECOMENDACIONES

  • Priorizar la privacidad y seguridad de los datos ciudadanos.
  • Implementar medidas para garantizar la transparencia del sistema.
  • Extender las pruebas piloto a otras líneas de transporte público.
  • Educar a la población sobre los beneficios y riesgos de la tecnología.
  • Asegurar la accesibilidad para todos los grupos de la población.
  • Evaluar constantemente la eficacia del sistema y realizar ajustes.
  • Fomentar la colaboración entre instituciones públicas y privadas.
  • Buscar la integración con otras tecnologías de seguridad pública.
  • Proveer mecanismos de transparencia con relación a los datos recolectados.

🔮 Sabiduría PRO

Powered by SOLUTORIA AI

de inmediato la información porque se<br>nos acaba el tiempo y tenemos algo<br>importante de lo que hablar. Estamos con<br>Paola Tapia, la directora del transporte<br>metropolitano. ¿Qué tal, Paola?<br>Bienvenida a CNN AM. Nos encontramos<br>ahora desde otro lugar.<br>Ay, no escucho Paola.<br>Todas y todos los que están conectados<br>con CNN.<br>Ahí sí, te escuchabamos bien, te<br>habíamos perdido al inicio, pero muchas<br>gracias por estar con nosotros esta<br>mañana y vamos a ir de inmediato a lo<br>que convoca porque se hizo el anuncio y<br>no hay un plan piloto respecto de la<br>posibilidad de incluir el reconocimiento<br>facial para el pago del pasaje. Pero,<br>¿cómo funciona esto, eh, Paola? Porque<br>vendría a reemplazar el QR, pero con qué<br>se valida cómo va, cómo sería la la idea<br>de de funcionamiento?<br>Bueno, lo más importante es señalar que<br>para efectos del pago en el transporte<br>público hemos avanzado en estos últimos<br>años a paso firme. La tarjeta VIP que ya<br>cumplió 18 años, a ella se sumó el pago<br>con QR y el especial dale QR que permite<br>en un monto máximo mensual generar<br>viajes gratuitos después de cumplido el<br>monto que hoy día es 47,000 pes. no los<br>vamos a reemplazar, sino que vamos a<br>buscar tecnología con innovación sumar<br>un nuevo medio de pago y por eso<br>efectivamente está siloto por la empresa<br>Medbus, que es una de nuestras<br>operadoras de transporte público en el<br>servicio 406 que va desde Pudahwuel<br>hasta las Condes. ¿Qué estamos haciendo<br>entonces? ¿Qué está haciendo la empresa?<br>buscando a través de la prueba del<br>reconocimiento facial que muy<br>importante, hoy día está operando en<br>forma absolutamente voluntaria. Se<br>enrolaron personas de la empresa, del<br>mismo directorio para probar<br>voluntariamente esta tecnología y hemos<br>tenido muy buenos resultados. ¿Cómo<br>opera? Hay una cámara en el ingreso del<br>bus, la persona es de como<br>voluntariamente aceptó poner sus datos<br>están sus datos disponibles y eventual<br>mañana para las múltiples<br>funcionalidades, porque una<br>efectivamente es el pago y otra también<br>que nos va a permitir poder controlar la<br>evasión, por ejemplo, que se haga buen<br>uso de un beneficio tan importante como<br>el del adulto mayor y como el del<br>escolar. Entonces, todas esas son<br>pilotos posteriores que también se van a<br>realizar para probar esta tecnología.<br>Ah, perfecto. Entonces, lo que viene a<br>hacer esto un poquito es evitar el<br>fraude, es comprobar que efectivamente<br>quien quien está utilizando cierto<br>beneficio es la persona, sobre todo con<br>los adultos mayores, que claro, es más<br>fácil de identificar, pero yo pensaba,<br>claro, que podía reemplazar el pago. Eso<br>se podría hacer que simplemente con el<br>rostro la gente pueda pagar, porque para<br>eso también habría que quizás a través<br>de la aplicación buscar la manera de que<br>las personas ingresen su fotografía, o<br>sea, hay que ir uniendo ahí cabos, ¿no?<br>Exactamente. Por eso lo primero era la<br>prueba del reconocimiento facial. Lo<br>segundo son los pilotos que tendremos<br>que realizar, ya sea uno para efectuar<br>el pago, porque efectivamente eso<br>también lo podemos implementar y también<br>la idea es avanzar en ese sentido. Dos,<br>para evitar el fraude, como el que<br>mencionábamos, también para aquellas<br>personas que no paguen el transporte<br>público, la ley hoy día de tránsito<br>autoriza también para usar esta<br>tecnología y también eventualmente el<br>día mañana que no para ponerlo a<br>disposición de los organismos de<br>seguridad y que también si una persona,<br>por ejemplo, tiene una orden de<br>detención pendiente u otro, puedan ser<br>cruzados los datos y se puedan poner a<br>disposición de la policía para que<br>también nuestro transporte público<br>aporte en seguridad. Así que todo por<br>explorar, múltiples funcionalidades muy<br>importantes resguardando los datos<br>personales. Eso sí o sí es una cortapiza<br>muy importante que la ley nos encarga<br>realizar y por eso es que también<br>nosotros estamos en esta etapa uno<br>probando esta tecnología para luego<br>avanzar.<br>Paulo, ¿y cuánto va a durar esta este<br>piloto en el 406? Y precisamente también<br>te quería preguntar por eso desde el<br>punto de vista de la seguridad, cómo se<br>protegen eh los datos, entendiendo<br>también si se quiere avanzar más, eso va<br>a requerir también quizás más datas<br>también de las personas.<br>Absolutamente. Por eso volvemos a<br>destacar que este es un piloto que está<br>en la empresa Medbus, ya lleva un mes y<br>medio en operación, extenderlo al menos<br>por un mes más. Solo hoy día detecta a<br>las personas que son enroladas<br>volumemente. La información se despliega<br>en forma inmediata. en línea. Eh, muy<br>importante, el 90 más del 91% de las<br>pruebas han resultado favorables. ¿Qué<br>quiere decir esto? Que una persona, por<br>ejemplo, estuve con sus le podría<br>también hemos hecho las pruebas con<br>mascarilla, con una bufanda y igualmente<br>el sistema detecta porque lo más el día<br>mañana, por ejemplo, si una persona va a<br>pagar el transporte público es que el<br>medio le funcione. Por eso es tan<br>importante hacer estas pruebas. Las<br>pruebas son a una tecnología mundial.<br>Estamos hablando de una empresa<br>transnacional que ya está operando con<br>otros servicios en nuestro país, por<br>ejemplo, con el sense también se han<br>hecho pruebas y por lo tanto lo<br>importante aquí es no quedarse atrás, es<br>ir de la mano de la innovación<br>resguardando, evidentemente, ya lo<br>decíamos, los datos. Nosotros tenemos la<br>ley de protección de datos, pero también<br>la ley de tránsito que conversan<br>perfectamente para también poder<br>resguardar el uso de esta información.<br>muy protocolos muy altos respecto de los<br>funcionarios públicos que el día mañana<br>puedan acceder a esta información o<br>también las empresas privadas porque lo<br>más importante también es dar esas<br>certezas y ese resguardo.<br>Reitero, hoy día Red es vanguardia en<br>electromovilidad, un líder<br>latinoamericano y mundial y este sistema<br>red de transporte público queremos<br>también que esté a la vanguardia de la<br>tecnología y por eso no nos podíamos<br>quedar atrás y empezar a probar estos<br>sistemas, por ejemplo, que ya están<br>operando en una ciudad latinoamericana<br>solo en una hasta el momento que es Río<br>de Janeiro en Brasil.<br>Paula, y respecto de e esas tecnologías<br>que ya están puestas en en marcha, ¿cómo<br>va el pago con QR, por ejemplo? ¿Cuánto<br>representa de el pago total? Yo he visto<br>cada vez más a la gente con su teléfono<br>más que con la tarjeta.<br>Sí, esa es una buena noticia porque la<br>idea es que las personas se vayan<br>aproximando a esta tecnología, que no<br>existan barreras de acceso para pagar en<br>el transporte público. A propósito de tu<br>pregunta, reiterar la tarjeta B cumplió<br>18 años y nos permitió en sus inicios<br>también generar la tarifa integrada y<br>muy importante, cada persona lo puede<br>programar y poder hacer una recarga<br>automática de la tarjeta VIP también,<br>que también imprime tecnología y que una<br>persona perfectamente pudiera decir, "Yo<br>no quiero que mi tarjeta tenga menos de<br>2,000 pes de cargada y automáticamente<br>sí la va a tener esa carga." Bien,<br>segundo el QR que tú me preguntabas hoy<br>día representa el orden del 25%<br>del total de personas que pagan el<br>transporte público, el 25% lo hace con<br>QR. Y una buena noticia, además, que más<br>del 54% son mujeres, así que las mujeres<br>están usando también la tecnología del<br>QR y evidentemente, como decíamos,<br>queremos poner otras formas de pago a<br>disposición, así que para eso también<br>estamos trabajando a paso firme.<br>Perfecto, Paula, te agradecemos el<br>clarificar que habían personas<br>preguntándonos también precisamente por<br>lo que tú ya habías aclarado, ¿no? Si<br>esto podría, por ejemplo, ayudar a<br>identificar una persona buscada por la<br>ley. tú decías que se podría poner<br>eventualmente a disposición también de<br>los organismos de seguridad, así que<br>vendría también a solucionar ahí<br>problemas esta tecnología. Así que<br>gracias por la explicación y por estar<br>con nosotros en CNN.<br>Gracias a ustedes, que tengan todos un<br>buen día. Chao, chao,<br>chao, Paola. Gracias.<br>Ahí está. Entonces, e estaban justo<br>preguntando y Pabla nos había contado,<br>así que les respondemos ahí también.<br>Aprovechamos de contarles que puede ser<br>puesta esta tecnología a a disposición<br>de la seguridad, a disposición también,<br>por supuesto, de evitar los fraudes, de<br>que se mal utilicen los beneficios que<br>tienen a veces los adultos mayores, los<br>jóvenes también. Así que viene a marcar<br>ahí una diferencia importante. Nos vamos<br>a despedir con La Serena en pantalla,<br>pero con música nueva.